El ministerio de hacienda viene impulsando desde 2021 una nueva normativa para los juegos de azar, la cual tomará en cuenta por primera vez a las plataformas online.
No es un secreto que muchos chilenos pasan horas jugando póker o blackjack, probando suerte en la ruleta o buscando una combinación ganadora en una máquina tragamonedas; viviendo la experiencia del casino en cualquier lugar gracias a que hoy el casino está en su celular o computador. Y eso es algo que el gobierno busca explotar.
Plataformas como https://www.onlinecasino.cl/ reúnen los mejores juegos de azar en un solo lugar. Entra y descubre por qué tantos jugadores la prefieren en Chile.
Millones en recaudación para las arcas chilenas
Daniel Manoucheri, presidente de la comisión de Economía de la Cámara y uno de los principales impulsores de la ley, dijo que al año se apuestan alrededor de 180 millones de dólares en plataformas online.
También desde esa comisión estiman que en Chile operan más de 900 páginas de juegos de azar irregulares. Técnicamente son ilegales, pero para otros están en un área gris debido al retraso de las leyes en materia tecnológica y virtual.
De momento, esto es lo que se sabe sobre la nueva ley que complementará a la Ley N° 19.995, última normativa en regular el juego:
â— Impuesto especial de 20% sobre ingresos brutos (sustituto del IVA);
â— Licencia general de 1.000 UTM para operadores;
â— Licencia temporal de 100 UTM para empresas que quieren probar el mercado;
â— 1% de ingresos brutos dirigidos a promover el juego responsable;
â— Jugadores pagarán 15% de impuestos al recibir ganancias en su cuenta bancaria.
Estos gravados significaran un ingreso interesante, sumado al que se espera también por las distintas formas de publicidad que harán el mercado más competitivo
Este es un tema que ha estado en la palestra pública desde que sitios de azar y casino comenzaron a hacerse populares con publicidad en páginas web y redes sociales.
La notoriedad y competencia fue tal que pronto se hicieron patrocinantes de equipos de fútbol como Colo Colo, Antofagasta, O'Higgins y la U de Chile. Muchas siguen allí a pesar de ser empresas irregulares con sus operaciones en el país.
Las comunas y los jugadores serán los grandes ganadores
La iniciativa de promover el juego responsable desde la ley muestra un compromiso.
Y es que el asunto de la regulación también era una deuda para con los jugadores chilenos que juegan mientras los sitios siguen estando en ese área gris.
Al no ser empresas establecidas legalmente en Chile, no es posible acudir a los organismos por estafas o publicidad engañosa pues no tenían las obligaciones que pronto tendrán con la nueva ley que se trató nuevamente a principios de Agosto.
Otro gran ejemplo del esfuerzo para regular los juegos de azar es que ahora las tragamonedas no se puedan jugar fuera de los casinos. Esto protege a los usuarios y quita un dolor de cabeza de encima a las comunas, pues existían varios centros que básicamente eran casinos ilegales dada la cantidad de máquinas.
Las comunas también ganarán con esta iniciativa que regulará el accionar de los casinos físicos, para los que se esperan cambios en materia de impuestos
Es sabido que los casinos se están modernizando, ya lo están haciendo con el juego, las obras de arte y la infraestructura.
Lo que se busca en convertirlos en centros de entretenimiento pero también de turismo, que no solo acuden los locales sino que llamen a los visitantes para obtener el máximo provecho de ellos.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***