•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 05 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (575)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (563)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (411)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (486)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12510)
    • Editorial (991)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (601)
    • Destacado (521)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3175)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3281)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

LLAMADOS A LA UNIDAD Y MENSAJE A LA CONSTITUYENTE MARCAN PRIMER DISCURSO DEL PRESIDENTE BORIC

  • Viernes 11 de Marzo de 2022
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 934 / Seccion: Política

Uno de los puntos altos del mensaje fue cuando pidió que en los trabajos de la constituyente, los convencionales se escuchen 'de buena fe, sin caricaturas para que el plebiscito sea un punto de encuentro y no de conflicto'. Fue leído como un llamado a su sector político que tiene mayoría en la Convención.


Por: www.ex-ante.cl

Cambios duraderos solo con grandes mayorías: “Seré el Presidente de todas los que habitamos este país”, afirmó al inicio. Fue el puntapié del tono que cruzó su discurso: los llamados a la unidad, que apuntó a que solo con consensos más amplios se lograrían cambios sólidos en el tiempo. “Un país justo lo construiremos con la sabiduría de quien sabe que los cambios que duran son los que tienen sustento en el conocimiento acumulado, y que son respaldados por grandes mayorías”, afirmó, haciéndose cargo de una autocrítica histórica de la izquierda tras el gobierno de Allende.

  • Llamó así a que sea el “gobierno de todos (…) nos vamos a necesitar a todos, Gobierno y oposición, instituciones y sociedad civil, movimientos sociales”. Y seguido deslizó mensajes a su propio sector político, instándolos a comprender que su administración deberá abrirse a un espectro más amplio que el FA-PC y el PS-PPD. “La ciudadanía decidió echar a andar en unidad, repito, en unidad, los cambios”; “escuchar siempre a quienes piensan distinto”; “este gobierno no se agota en sus adherentes, escucharé siempre las críticas constructivas y propuestas de quienes piensan distinto”, fueron sus frases.

Reafirma su agenda: de todos modos, Boric reafirmó su agenda planteada desde la izquierda. En el inicio de su discurso, Boric realizó un listado de amplios aspectos de su programa -con el eje de “garantizar derechos”-, aún cuando en el mismo nuevo gobierno afirman estar conscientes de que no es realizable en cuatro años: reforma previsional “porque algunos decidieron hacer de la previsión un negocio”, recuperación económica, 40 horas, reducir listas de espera, tratamientos de salud para quienes no pueden costearlo, enfrentar la delincuencia, ayuda a estudiantes endeudados, fin a zonas de sacrificio ambiental, abordar efectos laborales y educacionales de la pandemia. También habló de los “campesinos sin agua por sequía y saqueos”, la agenda feminista y de diversidad sexual, derecho a la vivienda, y demandas de pueblos originarios, artistas, regiones, pescadores artesanales y la “clase media acogotada”.

  • Aunque su mensaje fue leído como una forma de mantener las expectativas ciudadanas demasiado elevadas -lo que se estima como un riesgo-, de todos modos Boric habló de avanzar “paso a paso” e indicó: “El camino va a ser largo y difícil. Sabemos compatriotas que el cumplimiento de nuestras metas no será fácil. Que enfrentaremos crisis. Que cometeremos errores, y debemos enmendar con humildad”.

Pide diálogo en la Convención (con foco en los suyos): tras reafirmar la línea de su gobierno de “apoyo entusiasta y decidido” al proceso constituyente y rechazar la Constitución del 80’, enfocó su discurso en solicitar que en la Convención exista mayor diálogo: aunque el mensaje inicialmente fue abierto a todos los sectores, fue interpretado como un llamado a su propio sector, que tiene mayoría en la Convención, a abrirse a un arco más amplio.

  • “Una Constitución que sea para todos y no unos pocos. Los invito a que nos escuchemos de buena fe, sin caricaturas. Tomémonoslo en serio, de todos los bandos”, dijo primero el Presidente. Hizo una pausa después, y llevándose el índice al pecho, agregó: “Nos lo digo a nosotros mismos también”, llamando a que el “plebiscito de salida sea un punto de encuentro y no de división, para una Constitución democrática”. Su mensaje aludía a la preocupación de su gobierno relativo a que medidas como la nacionalización de recursos mineros afecten el apoyo al Apruebo y las certezas económicas.

“No partimos de cero” y la omisión a Lagos: Los cuestionamientos por desconocer lo realizado durante los últimos 30 años ha sido una de las mayores críticas a la generación que hoy tomó el poder. Pero el actual mandatario morigeró en el tiempo esa percepción la que se plasmó en su primer discurso. “Hoy iniciamos un período de grandes desafíos, de inmensa responsabilidad, pero no partimos de cero”. Y repitió: “No partimos de cero. Chile tiene una larga historia”. Aludió a que su gobierno se inserta dentro de una larga historia de la república, la que excede a cualquier gobernante, pero que le da “forma, sentido y dirección a nuestra mirada”. Mencionó lo realizado en la expansión de la educación pública, los derechos de la mujer, la democratización del país y los derechos sociales.

  • Para fortalecer su argumento ejemplificó en Balmaceda la dignidad chilena; en Pedro Aguirre Cerda el “gobernar es educar”; la promoción popular de Frei Montalva; la nacionalización del cobre de Salvador Allende; la recuperación de la democracia asumida por Aylwin y los caminos inexplorados con protección social que abrió Michelle Bachelet. Sin embargo, en ese recorrido por algunos presidentes y sus obras, no mencionó al socialista Ricardo Lagos. Tras una primera vuelta con resultado inesperado para Boric (Kast lo superó por un 2,5% aproximadamente), Lagos salió a apoyarlo 3 días después del resultado, un gesto que el entonces candidato agradeció. Posteriormente se reunieron y estuvo presente en el cambio de mando.

Discurso indigenista en La Araucanía, pero con rechazo a la violencia: partió su discurso reforzando su foco en la plurinacionalidad (“Un Chile hecho de diversos pueblos”), y expresando su visión del conflicto: “No es conflicto mapuche, es el conflicto entre el Estado chileno y un pueblo que tiene derecho a existir. El reconocimiento a existir de un pueblo, con todo lo que eso implica, será nuestro objetivo. Trabajaremos por reconstruir las confianzas, después de décadas de despojo”, dijo, en alusión a la plurinacionalidad y áreas de autonomía indígena que promueve su programa.

  • Eso sí, equilibró su discurso al no referirse otra vez a al Wallmapu (tampoco dijo La Araucanía, sino que habló de “el sur”), expresar su rechazo a la violencia (“no es ni será la solución”), e indicar que “el camino será el diálogo, la paz y el derecho, y la empatía con todas las víctimas…sí, con todas las víctimas”. No nos veamos como enemigos. Tenemos que volver a encontrarnos”, concluyó, reforzando la idea general de llamar a la unidad.

Estallido social: “No estaríamos aquí sin las movilizaciones de ustedes”. Doce horas antes de la ceremonia de cambio de mando, el gobierno de Boric anunció el retiro inmediato de 139 querellas por ley de Seguridad del Estado presentadas en el marco del 18-O. Y, en su discurso, sin aludir a la destrucción de locales comerciales en Plaza Baquedano ni a las víctimas de la violencia, el Presidente volvió a abordar el tema: “El pueblo de Chile es protagónico en este proceso, no estaríamos aquí sin las movilizaciones de ustedes”.

  • Ante las bajas opciones de que prospere un proyecto de indulto para los presos del 18-O en el Senado, que ha sido criticado transversalmente por amnistiar a autores o acusados de quemas de metro, entre otras cosas, la administración Boric apuesta a conciliar dos factores. Por un lado, dar una señal a la izquierda más radical, que no ha aflojado en el avance de un indulto. Y, por otro, abrir un nuevo ciclo de convivencia social, lo que supone un accionar más estricto de la fuerza policial cuando existan hechos de violencia. La agenda de los indultos presidenciales, de todas formas, sigue abierta.

Agenda internacional. “Desde Chile, en nuestra América Latina, porque somos profundamente latinoamericanos, basta de mirar con distancia nuestros países vecinos”, afirmó el Presidente. Por la tarde se había reunido en Cerro Castillo con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, luego de haber dicho en la campaña que espera retomar las relaciones diplomáticas con ese país. La apuesta de Boric pasa por un triunfo de Lula en Brasil y de Gustavo Petro en Colombia.

  • El contexto regional en el que se moverá no será fácil. Con el gobierno de Alberto Fernández sigue abierto el conflicto por la plataforma continental, en el extremo sur del país; la debilidad de Pedro Castillo en Perú hace incierto cualquier tipo de acercamiento; y en el caso de Venezuela, según dijo a BBC, “es una experiencia que más bien ha fracasado”. En su discurso también reafirmó “la autonomía política a nivel internacional, sin subordinarnos nunca a ninguna potencia”. Para algunos se trató de una alusión a EEUU y China, cuya guerra comercial complicó a la administración Piñera -que terminó optando por Washington en el caso de la licitación de los pasaportes- y que difícilmente no alcanzará al actual gobierno.
  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

GORE CUESTIONA A FUNCIONARIO EDGARDO CERDA POR EL USO DE MÁS DE 15 AÑOS DOS DEPARTAMENTOS FISCALES UNIDOS IRREGULARMENTE

  • 02-09-25

AHORA LE DICEN MINERALES CRÍTICOS: ¿DE QUÉ DIGNIDAD ESTAMOS HABLANDO?

  • 16-07-25

TRES PREGUNTAS A ALFREDO MORENO

  • 24-05-25

EL HISTORIAL CRIMINAL TOMÁS ANTIHUEN, PRÓFUGO POR EL TRIPLE HOMICIDIO DE CARABINEROS QUE CAYÓ CON UNA UZI

  • 22-03-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33624
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32681
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26802
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21474
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20397
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18450
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18041
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17759
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17402
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17193
  • DESAYUNO DE BBNN BIOBÍO CELEBRA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CON APOYO DEL FONDO PARA LA IGUALDAD DE LA MUJER

    • 02-10-2025
    • 396
  • DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DISMINUYEN EPISODIOS CRÍTICOS E INCUMPLIMIENTOS Y SE INCREMENTAN PATRULLAJES A VIVIENDAS

    • 02-10-2025
    • 450
  • LA SEGURIDAD DE LO PROPIO: FAMILIAS DE ARAUCO RECIBEN SUS TÍTULOS DE DOMINIO EN CASA

    • 02-10-2025
    • 375
  • FUNCIONARIOS/AS SAG BIOBÍO SE CAPACITAN EN ATENCIONES DE DENUNCIAS DE FAUNA SILVESTRE

    • 01-10-2025
    • 640
  • HUALQUI CERRÓ EL MES DE LA PATRIA CON UN 18 CHICO LLENO DE TRADICIÓN Y EN COMUNIDAD

    • 01-10-2025
    • 275
  • ÚLTIMOS CUPOS PARA EL ENTRENAMIENTO OFICIAL CMPC FRONTERA TRAIL 2025

    • 01-10-2025
    • 260
  • FRONTEL INAUGURÓ CONEXIÓN ELÉCTRICA DE SEDE DEL CLUB DEPORTIVO DE LLONCAO EN CAÑETE

    • 30-09-2025
    • 341
  • CELEBRAN EL DÍA DE LAS Y LOS GUARDAPARQUES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 30-09-2025
    • 342
  • MUNICIPALIDAD DE CAÑETE INICIA ESTUDIO SOBRE COMERCIO AMBULANTE

    • 30-09-2025
    • 399
  • UN 98% DE AVANCE PRESENTAN LAS OBRAS DEL NUEVO BORDE COSTERO PUCHOCO-SCHWAGER

    • 29-09-2025
    • 321
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1783
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5386
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 4976
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4773
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 6366
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5688
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7918
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8294
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9414

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía486
  • Miscelánea426
  • Cañete391
  • Cultura372
  • Forestal324
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos