Desde el martes 14 al domingo 19 de diciembre, el certamen internacional exhibirá el último ciclo de su programa anual en conjunto con cinco instituciones culturales del país, el cual además contempla contactos en directo con realizadores chilenos y extranjeros.
El martes 14 el programa “Música y Cine” tendrá un contacto en vivo con Los Jaivas, seguido del clásico nacional “Palomita Blanca”.
Pese a las complicaciones producto de la pandemia, el Festival Internacional de Cine de Lebu ha perseverado con éxito en su misión de difundir la creación cinematográfica entre los habitantes de la región y del resto del país, incluyendo la realización de charlas, cine móvil, autocines, talleres y encuentros con la comunidad.
La música tampoco ha estado ajena a la labor del festival gracias al programa "Música y Cine", el cual tiene una nueva cita el martes 14 de diciembre a las 19 horas por las redes sociales del festival. En esta ocasión los invitados son el grupo Los Jaivas, quienes comentarán los hitos de su trayectoria, la contingencia y su vínculo con el mundo audiovisual. Tras ello, a las 20.30 horas se presenta la película nacional “Palomita blanca” de Raúl Ruiz y musicalizada por el grupo viñamarino, gratis por www.cinelebu.cl
Cierre de ciclo de cortometrajes
Entre las actividades que han fortalecido la cercanía con el público destaca el ciclo “Cinelebu todo el año”, el cual desde junio ha presentado algunos de los cortometrajes más aplaudidos de las últimas versiones del certamen, yendo desde obras filmadas en la zona hasta títulos galardonados en el circuito internacional.
Ello además ha ido de la mano del ciclo de entrevistas online “Protagonistas del audiovisual”, con más de una veintena de realizadores chilenos y extranjeros; incluyendo contactos en directo con directores de países como India, Chipre, Argentina, España, Togo, Francia o México.
“Cinelebu todo el año” es una iniciativa conjunta con GAM, Cineteca Nacional, el Museo Violeta Parra, Centro Cultural Estación Mapocho y Chileactores, lo cual ha permitido acercar la creación audiovisual al público de distintos puntos del país y del extranjero. A ello se suman los programas “Foco” dirigidos a públicos específicos, incluyendo “Estudiantes” con temas vinculados a la nueva generación; “Mujeres” con filmes realizados por comunidades femeninas regionales; y un ciclo dedicado a los adultos mayores con largometrajes del director José Bohr.
Para el cierre del ciclo, correspondiente al mes de diciembre, Cinelebu ha preparado una diversa cartelera que comienza el martes 14 con "Palomita Blanca" y Los Jaivas con “Foco Adulto Mayor”. El miércoles 15, en tanto, se presentarán los premiados cortometrajes “Rise” (Malasia) y “El nombre del hijo” (Argentina); esta vez en colaboración con el Centro Cultural Estación Mapocho.
El programa de difusión de cortometrajes además incluye un ciclo en conjunto con el Gam con filmes premiados tanto en Lebu como en otros certámenes internacionales. Ese es el caso del cortometraje chileno “A.D.A.M” de Pablo Roldán que se exhibirá el jueves 16 de diciembre. Al día siguiente se suma el ciclo en conjunto con Chileactores con los cortometrajes “Estudio para una crucifixión” de Nicolás Gorriateguy y “Sólo cerca del mar” de Ramiro Ossa, ambos de Valparaíso.
El sábado 18 de diciembre continúa el “Foco Estudiantes” con las animaciones “Cazatalentos” y “La noria”. La programación de noviembre finaliza el domingo 31 con “Foco Mujeres” y el corto “WARMI Q´ULLIRI” realizado por el Colectivo de Mujeres Aymarás de Arica en el programa “mujeres cinelebu”.
Estas exhibiciones cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la colaboración de Servicio País, y las municipalidades de Lebu, Cañete y Los Álamos.
A continuación, compartimos las reseñas de las obras que se exhibirán durante el mes de diciembre.
MARTES 14 DE DICIEMBRE
Palomita blanca
País: Chile
Director: Raúl Ruiz
Sinopsis: María es una joven estudiante, de una familia de clase trabajadora, que vive en una población santiaguina durante el gobierno de Salvador Allende. En medio de ese álgido ambiente, se enamora de Juan Carlos, un joven de clase alta. Los obstáculos y las diferencias de clase aflorarán, todo acentuado en un contexto clave de la historia de Chile... El filme no alcanzó a estrenarse a tiempo en 1973 debido al golpe. Esperó 19 años para ser estrenada, gracias a que se encontraron unos negativos embodegados que se encontraban intactos. Basada en la novela homónima de Enrique Lafourcade, es considerado una de los films más importantes del cine chileno.
MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE
RISE
País: Malasia
Director: Paul Cheung
Sinopsis: La hija pequeña de un despiadado jefe del crimen se ve obligada a tomar una decisión imposible. Esta decisión la perseguirá para siempre.
EL NOMBRE DEL HIJO
País: Argentina
Directora: Martina Matzkin
Sinopsis: Lucho, un niño trans de 13 años, no suele compartir mucho tiempo con su padre. Cuando emprende unas vacaciones junto a él y su hermana menor, la nueva cercanía y cotidianeidad ponen su relación a prueba.
JUEVES 16 DE DICIEMBRE
Título: A.D.A.M.
País: Chile
Director: Pablo Roldán López
Sinopsis: La detective Joyce Nova vive atormentada por un horrendo crimen, y la sed de venganza la lleva a olvidar su compromiso con la ley. El androide de asistencia A.D.A.M. intervendrá para salvarla de la autodestrucción.
VIERNES 17 DE DICIEMBRE
ESTUDIO PARA UNA CRUCIFIXIÓN
Ciudad: Valparaíso
Director: Nicolás Gorriateguy
Sinopsis: Alienación, drogas y marginación. Una joven malabarista recorre una inhóspita ciudad industrial.
SOLO CERCA DEL MAR
Ciudad: Caleta Quintay, Valparaíso
Director: Ramiro Andrés Ossa Jahr
Sinopsis: En un lugar de un país fracturado por la desigualdad, donde la soledad y el hambre abundan, sumergido en una remota caleta se encuentra un joven pescador quien camina con su estómago vacío. El hambre lo carcome, pero la soledad lo está matando.
SÁBADO 18 DE DICIEMBRE
CAZATALENTOS
País: España
Director: José herrera
Sinopsis: Dominique y Sofía son los protagonistas de una historia de superación entre una bailaora de flamenco muy especial y un cazatalentos venido a menos.
LA NORIA
País: España
Director: Carlos Baena
Sinopsis: Un niño pequeño, al que le gusta dibujar y realizar pequeñas construcciones, verá como su vida cambia al encontrarse con unas criaturas de las que no sabe muy bien cuáles son sus intenciones.
DOMINGO 19 DE DICIEMBRE
WARMI Q´ULLIRI (Cortometraje ficción)
Dir. Colectivo de Mujeres Aymarás de Arica
Sinopsis: La Cultura Aymará se pierde día a día, muchos jóvenes reniegan de su cultura. Acá veremos cómo una joven, escucha a sus antepasados.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***