Desde hace 4 años la empresa eléctrica apoya al establecimiento educacional a través del Programa Liceos Eléctricos.
En una simbólica ceremonia en el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán, en la que estuvieron presentes autoridades municipales, Frontel entregó un patio de entrenamiento para los estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de Electricidad.
“Desde hace ya varios años y en virtud de la estrategia de sustentabilidad del Grupo Saesa, y más precisamente con foco en uno de sus pilares que es la sintonía con nuestro entorno, la compañía ha estado trabajando en el desarrollo de programas de cara a la comunidad que generen valor compartido y diálogo. Desde el año 2017 la compañía mantiene un convenio de colaboración con este establecimiento para aportar a que los alumnos y alumnas desarrollen más competencias para insertarse de mejor manera al mundo laboral. Estamos muy contentos de poder inaugurarlo de manera oficial y entregarlo a la comunidad educacional”, indicó Fernando Caire, gerente zonal de Frontel.
En la ceremonia estuvo presente el alcalde de la comuna, Pablo Vegas quien agradeció el aporte y manifestó “esto es lo que ha logrado el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán de nuestra comuna, un liceo que se ha desarrollado mucho en estos años y que hoy día gracias al apoyo de Frontel podemos contar con un patio eléctrico para que nuestros niños puedan tener una mejor práctica y sean más reconocidos cuando ingresen al mundo laboral. Se conjugan el esfuerzo y dedicación de la educación pública y el apoyo de la empresa privada que es tan importante para comunas tan vulnerables como la de Los Álamos”.
Desde el Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán expresaron estar agradecidos de los lazos que se han consolidado mutuamente durante los últimos años, y así lo destacó su director, Roberto Aravena, ”Estamos contentos, teníamos ansias de inaugurarlo, además es el patio mas moderno de la provincia y uno de los 4 a nivel regional, por lo tanto me llena de orgullo que Frontel se haya fijado en nosotros. Ya tenemos una alianza de 4 años, trabajando en conjunto y es uno de los sellos que tenemos como liceo, seguir articulando acciones con otras instituciones tanto privadas como públicas en beneficio de nuestros estudiantes”.
Este patio de entrenamiento cuenta con 4 postes de concreto con instalación común de media y baja tensión y 2 transformadores de distribución, uno trifásico y otro monofásico, a lo que se suma otra serie de elementos de seguridad para los estudiantes aportados por la compañía eléctrica. La iniciativa consideró módulos de capacitación para estudiantes y docentes, con clases teóricas, prácticas y salidas a terreno, todo antes de la pandemia de Covid-19, mientras que el año 2020 se realizaron charlas on line.
Durante la ceremonia una brigada realizó una demostración de las faenas que comúnmente deben desarrollar los linieros y hubo un corte de cinta que simbolizó su entrega oficial a la comunidad.
Cabe señalar, que el programa Liceos Eléctricos nació en el año 2012, y desde entonces ha beneficiado a 19 establecimientos educacionales técnicos profesionales desde Ñuble a Coyhaique donde han participado 1.760 alumnos, con la construcción de 16 patios de entrenamiento, que han servido para la formación integral de los jóvenes del sur de Chile.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***