Los resultados a nivel nacional fueron sorpresivos en la izquierda y algo menos en la derecha, en nuestra provincia si bien Boric ganó, el pacto de la derecha obtuvo más votos.
Son muchas las conclusiones y comentarios que se pueden hacer al mirar las estadísticas de las votaciones de la provincia (ver cuadro de más abajo), decíamos que la derecha obtuvo más votos, siendo 4 las comunas donde ganó: desde los Álamos al sur, que incluye Cañete, Contulmo y Tirúa, coincidentemente con las comunas más golpeada por atentados incendiarios, robos de vehículos, siembras y madera.
Extraña que en la Lista Apruebo Dignidad en ninguna comuna haya ganado el candidato comunista (salió en 4to. lugar a nivel provincial), cuando es el único partido (PC) plenamente organizado en cada una de ellas y donde hay poca y casi nula presencia de los partidos que apoyaron a Boric; el caso Cañete sorprende doblemente, acá hace poco el concejal comunista sacó la primera mayoría con casi 1.200 votos y Jadue obtuvo apenas un poco más de la mitad de esos votos (664), ¿Cómo se explica esto?, El concejal tienes votos extra PC?, Se defraudó tan pronto su electorado? O definitivamente Jadue era mal candidato?
Gabriel Boric fue el único candidato que pasó la barrera de los mil votos en algunas comunas (Arauco, Curanilahue y Cañete) y Desborde con Briones fueron los únicos que obtuvieron menos de 100 votos, en Contulmo y Tirúa.
En Curanilahue fue donde Daniel Jadue obtuvo más votos (838), casi los mismos que obtuvo el concejal del PC recientemente elegido ahí (891), seguramente porque en esta comuna el PC está más organizado y es más disciplinado.
En resumen, resulta muy meritorio el triunfo de Gabriel Boric en una provincia donde no ha tenido su presencia mediática ni muchos adherentes que hayan hecho campaña (algunos en Arauco que manejaban redes sociales), como si lo tenían varios otros candidatos, incluso Jadue vino a Curanilahue en plena campaña.
A NIVEL NACIONAL
Recordemos que después del tremendo triunfo para la Constitucional por la izquierda, Jadue se sintió con la capacidad de llegar fácilmente a una candidatura para presidente de la república y empezó a trabajar casi sobreseguro de ganar, empezó a negociar con la ex concertación y se dio el lujo de dividir pactos ya tomados (PS, DC, PPD, PR y otros) dejando en el aire a los precandidatos Rincón (DC), Maldonado (PR), Muñoz (PPD) y Narváez (PS) y aceptando competir con Boric, si es que este lograba inscribir su candidatura que en pocos días debía juntar miles de firmas.
Y ahí empezaron sus errores, la arrogancia y pelea con el PS (quienes ya habían traicionado a la DC para acercarse a él, no soportaron que Jadue además le exigiera dejar de lado al PPD) y no ver peligro en los deseos de Boric, hicieron que a la larga le costara esta derrota.
Boric no solo logró en un par de días reunir las firmas para ir a unas primarias, sino que “siguió” (haciendo alusión su palabra clave: “sigamos”) creciendo y mostrándose más sólido consecuente y seguro que el candidato a comunista; aún así no reacción y siguió con su arrogancia e intolerancia que los votantes de seguro observaron negativamente.
Mucho se habló que la derecha anticomunista llamaría a su gente a votar por Boric para sacar del camino a Jadue, lo que podría sonar de con algo de lógica, recordar que en su momento Boric había derrotado a Camila Vallejos en una elección en la Universidad con votos de la derecha que no quería se reeligiera a Vallejos. Pero la derecha tenía sus propias primarias por lo que resulta muy poco creíble que se hayan volcado a votar por Boric. Más lógico resulta pensar que pudieron haber sido los Socialistas quienes se volcaron a votar por Boric como venganza contra Jadue por haberlos dejado muy mal parados en las negociaciones previas y en las muchas polémicas que el candidato siguió teniendo con “el partido de Allende”.
En cuanto a la campaña y franja electoral, en algunas conversación, entre otros, con el periodista Emiliano Aguayo, con experiencia en publicidad, nos indicaba “Jadue arrasaba.... Antes de su malita campaña”, pero esta terminó por perjudicarlo, “Poco color, muy oscura, muy lastimosa, poca alegría, poco humor, poca ironía, mucho de lamento, algunas conexiones medio raras (violencia intrafamiliar que se acaba con un arriendo), muy enojado en debates, lamentable frase de pymes, poco dato duro... Las campañas políticas no son sólo propagandas políticas, sino también publicitarias y ahí se cayó el producto…”, y en lo que decía en entrevista y/o debates, ”No puede seguir defendiendo que no se violan DDHH en Cuba o Venezuela, por ejemplo, paren de defender a supuestos aliadaos en esos países, haga comunismo a la chilena...”.
Los errores finales de Jadue fue su falta de autocrítica y reconocer sus errores, trataba de mantener sus afirmaciones con débiles argumentos que eran fácilmente desmentidos (caso remedio contra covid), tenía un programa ambiguo que si era criticado se defendía diciendo que “se estudiaría” (caso medios de comunicación) y lo que terminó por volcar la balanza, la forma de como atacó y culpó a su compañero de pacto de ser responsable de los presos por las barricadas, un tema del que Boric fue uno más que firmó y que por el contrario de lo que supone Jadue, tiene mucho más adhesión en la gente que ya se cansó de ver tanta destrucción argumentando descontento social.
Se vienen un nuevo naipe político, aparecen 2 líderes jóvenes que seguramente tendrán que competir con un/a posible candidato/a de lo que queda de la ex Concertación, Narváez, la escogida por Bachelet parece que ya no prendió, irrumpirá Yasna Provoste (al parecer asesorada por la empresa de Enrique Correa) a la que seguramente le queda mucho por negociar con quienes desecharon su partido por irse con Jadue.
De los extremos también podrían haber novedades, por la derecha seguramente aparecerá Kast y por la extrema izquierda, la “Lista del Pueblo” (agrupación que obtuvo muchos convencionales) amenazan llevar su propio candidato.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***