Todo indica que después del reportaje que critica el trabajo de un ex tenista, en Cañete se está logrando un efecto contrario al que algunos quisieron lograr, si en el reportaje se mostró un Alcalde cuestionado y a una concejala muy empoderada criticándolo; con el pasar de las hora el Alcalde demuestra no tener nada escondido y desenmascara el mal trabajo que ha realizado la concejala en el cumplimiento de sus obligaciones, algo que abre más dudas de su capacidad para desempeñarse como alcaldesa si fuera elegida.
Como suele suceder, este tipo de reportajes tratan de provocar un gran impacto en la opinión pública, dan a entender que expondrán una verdad definitiva, acompañada de una profunda investigación de su parte, en general lo realizan sobre actividades ilícitas, irregulares o al menos cuestionadas éticamente. Para los cañetinos el comienzo del reportaje se veía con un impacto mayor ya que en la presentación de este aparecía una cuña, en una toma muy preparada, de la concejala Pamela Salgado, entregando su primera declaración: "Este contrato tendría que anularse y destinarse los recursos a donde realmente corresponde…", mientras el periodista indicaba que habían "acuerdos celebrados con Horacio de la Peña en plena pandemia…", por cierto parecía un tema importante, muy irregular e ilícito ya que lo era anunciado en un reportaje en horario premium por un importante canal de televisión, Canal 13 (verlo acá).
Que apareciera al comienzo del reportaje Pamela Salgado, actual concejala y con cuestionada candidatura a alcaldesa (leer acá), todo indicaba que el tema central sería en Cañete, ¡pero no! los mayores cuestionamientos del reportaje estaban en otras comunas, por lo que terminado la emisión de este, cuesta entender el porqué ese protagonismo inicial de la edil de Cañete; para algunos, una buena puesta en escena de una candidata que necesita difundir su imagen, claro no faltaron también las críticas en rede sociales por la ausencia de mascarilla en la entrevista en que aparece, pensando además que es una trabajadora de la salud de la que se espera el mejor de los ejemplos de las medidas sanitarias definidas a nivel país.
Pero vamos al reportaje, en la primera parte se menciona el caso de un municipio del norte, ¡el año 2016! (hace ya 5 años) donde la Contraloría solicitó la devolución de dineros pagados a la Empresa de Horacio de La Peña, no por la ausencia de servicio, sino porque los dineros habían sido mal imputados, luego el reportaje sigue cuestionando al profesional del tenis (parece que fuera uno de sus objetivos) indicando que son 22 los municipios (ver mapas más abajo del mismo reportaje) que hicieron contratos con él y 12 en que la SuperIntendencia de la Educación tiene dudas y ha pedido investigar, insistimos, por la mala imputación que se habrían hecho de los dineros involucrados, dentro de los que estaría la Municipalidad de Cañete.
Uno podría entender que los periodistas, que se dicen "investigadores", analizaron los 22 o 12 municipio y profundizaron en el reportaje los que tenían las faltas más graves, lo que a simple vista o con un poco de sentido común, vemos que Cañete no cabe en un caso de gravedad alguna ya que aún no ha gastado un peso y según el Alcalde, el contrato solo se ejecutará en caso de término de la pandemia, recordemos que para el reportaje lo grave fue que "el contrato se firmó en plena pandemia…", no habla que se gastaron los dineros en pandemia. Si no había una gravedad en la acusación, más allá que "el contrato se firmó en pandemia…", ¿Cómo es que llega a ocupar tanto tiempo en el reportaje?, ¿Fueron mal "dateados" los periodistas? ó ¿Derechamente "alguien" trató influenciar con una candidatura sobre otra?, seguramente la dirección del canal determinará que sucedió.
Sea como se haya gestado "el reportaje", la candidata del Partido Radical tuvo una inmejorable oportunidad de posesionar su nombre como una buena alternativa en las próximas elecciones a Alcalde en Cañete pero lo desaprovechó y peor aún, entorpeció su campaña con las declaraciones que emitió, acá las transcribimos:
"… me parece aberrante, yo creo que es preocupante lo que está pasando, no pasó por concejo, no pasó por concejo municipal porque para montos mayores tienen que pasar por concejo, la aprobación del concejo municipal y este contrato que se haya hecho yo encuentro que es una falta de respeto hacia los niños y hacia la comunidad en general… Acá estamos en una provincia y en un territorio con bastante mala conectividad, actualmente los niños están tratando de trabajar en forma online pero no todos tienen acceso a internet como corresponde, no tienen un modem, no tienen un computador, para estar en sus clases como corresponde, están a lo mejor con un celular…"
Después de mostrar alguna declaración del Alcalde donde dice que contar con Horacio de la Peña "sería un sueño", vuelven a poner una cuña de la candidata, donde responde a esos dichos, en una clara preferencia de entrevistada, diciendo:
"… un sueño para cuando? para un año? tenemos que saber que tipo de contrato tenemos que hacer, estamos en pandemia, son otras las prioridades en este momento, son los niños, la educación, sobre todo la salud de todas las personas de aquí de la comuna…"
Con el pasar de las horas del lunes se fueron conociendo los hechos que la dejan mal posicionada, no solo por alguna incoherencia en lo que declara, sino porque lo hace como si recién conociera el tema, justificándose que este no había pasado por el Concejo Municipal. Su labor es de "fiscalizadora" de todo lo que pudiera pasar a nivel municipal y no solo en las reuniones de Concejo; para el caso de contactos con Horacio de la Peña, desde el año 2019 (cuando no había pandemia) venían haciéndose anuncios de contar con él para algunos colegios, así quedó registrado en diversos medios locales y la página web oficial del municipio, como por ejemplo: www.municanete.cl y www.radiotucapel.cl.
La misma justificación, "que no pasó por Concejo", fue desmentida más tarde por el Alcalde cuando le recordó que este contrato estaba incluido en el PADEM, el mismo que se le entrega alos concejales con mucha anticipación para que lo estudien y luego lo aprueben en reunión de Concejo, por lo visto no lo leyó y sí lo aprobó. Agrava su desconocimiento el que ella sea parte de la Comisión de Educación, donde seguramente se trató el tema más de una vez, pero según trascendidos, casi nunca asistía a esta Comisión, por lo que difícilmente conocería el tema y de haberlo conocido, ¿lo habría cuestionado como lo hizo en el reportaje del Canal 13?
Por la tarde de este lunes y después de un punto de prensa que ofreció Radonich para referirse al tema, se realizó la acostumbrada reunión de Concejo Municipal donde el tema no estuvo ausente, el que fue tocado de una u otra forma por la mayoría de los concejales pero llamó la atención que no lo haya hecho Luis Adrián Viveros, correligionario de Pamela y del que se suponía obtendría un respaldo, un hecho que se podría interpretar con una incomodidad de su parte por la forma en que la candidata PR abordó el asunto (seguramente aclarará que si la apoya, pero el momento ya pasó). El único concejal que trató de apoyarla indirectamente o "a su manera" fue Manuel Marileo cuando de manera metafórico dice que en el PADEM "nos pasaron un gol", pero no aclaró cual fue el gol, se enredó como siempre (quizás quiso decir "perdimos un set").
El resto de los concejales se quejaron porque ninguno de ellos fueron contactados por los periodistas, los que les parecía raro; Radonich se quejó que lo fueron a interrumpir a una actividad local de forma prepotente, sin identificarse ni anunciarse por lo que podría presentar una acción judicial, como también lo dice al leer la declaración que entes lo había hecho en el punto de prensa, lectura que reclamó airadamente Pamela Salgado y quien antes había dicho que esto no fue preparado y que solo habían llegado a ella para entrevistarla.