"Juan el pescador" de Freddy Matamala fue seleccionado para la feria de industria del prestigioso festival francés “Clermont Ferrand” tras ganar la competencia "Filma Bio Bio" del certamen lebulense. Se suma al caso de “Cabra chica”, obra porteña en carrera a los Oscar tras ganar en la categoría Ficción Nacional.
El Festival Internacional de Cine de Lebu se ha transformado en uno de los más importantes del cortometraje en Chile y Latinoamérica; y una muestra es que este año recibió más de 5.500 obras de 65 países. Además, desde el 2018 es el único certamen nacional calificador a los Premios Oscar en tres categorías: Ficción Internacional, Animación y Ficción Nacional. Fue en este último caso que Cinelebu premió la cinta porteña “Cabra Chica” de María Jesús Saíz, la cual será la aspirante a conseguir la estatuilla dorada en la categoría Cortometraje de Ficción.
Pero los alcances internacionales de Cinelebu van más allá de su vínculo con la Academia de Hollywood. Es así como este año además ofrece un cupo en uno de los festivales de cortometrajes más importantes del mundo: el Clermont Ferrand en Francia.
Gracias a la cercanía entre sus organizadores y un acuerdo entre ambos festivales, el ganador de la categoría “Filma Bio Bio”, programa que se desarrolla hace 7 años para promover las locaciones en la Región del Biobío, pasa directo al mercado de Clermont Ferrand; aportando así a la proyección internacional del cortometraje chileno y de nuestros realizadores.
En esta etapa está “Juan el pescador” dirigido por Freddy Matamala, de Lebu, cortometraje que además ganó el Premio Kinema del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por mostrar de manera destacada la Región del Biobío durante la última versión de Cinelebu.
Durante enero de 2021 “Juan el pescador” participará en el prestigioso mercado del festival francés, lo cual es motivo de orgullo para su director. “Mi motivación al presentarme a Filma Biobío fue poder filmar esta historia real en Lebu, llevarla a cabo y poder presentarla como una tesis de lo que quiero seguir haciendo más adelante”, sostuvo Matamala. “Debo ser el primer lebulense que se quiere dedicar totalmente a este oficio, y ser premiado en un festival tan importante como Cinelebu me motiva a seguir filmando”, agregó.
“Tener la oportunidad de presentar esta obra en Francia en uno de los mercados más importantes como es Clermont Ferrand es muy gratificante, ya que una historia de mi pueblo será vista por un montón de personas fuera de Chile. Ir a presentar el cortometraje personalmente ni siquiera estaba entre mis expectativas, nunca me lo imaginé. Cuando Cinelebu me lo informó fue una de las mayores alegrías de mi vida. Aunque este año no será posible llevarlo en persona, todavía tengo esa alegría viva cada vez que lo recuerdo”, dijo el realizador. “La centralización es algo que toda la gente ligada al arte en la Región crítica, por eso tenemos que ser los principales actores en estas instancias tan prestigiosas y poder aprovecharlas para contar historias de nuestra tierra”.
Vitrina al exterior
Por su parte, la directora de Cinelebu, Claudia Pino, sostuvo que “hoy el festival es una de las instancias más importantes en torno al cortometraje en Chile y así lo reconocen los propios realizadores, dada las oportunidades que ofrecemos, que no es solo exhibir y competir, sino también poder acceder a mercados, contactos, postproducción para poder finalizar de manera profesional sus cortos. Así sucede en WIP, o en los laboratorios donde los realizadores tienes asesorías personalizadas con profesionales nacionales o internacionales”
“El festival es una de las instancias más importantes en torno al cortometraje en Chile, así lo reconocen los propios realizadores, dada las oportunidades que ofrecemos, que no es solo exhibir y competir, sino también acceder a mercados, contactos y postproducción para finalizar de manera profesional sus cortos. Así sucede en WIP (Work in Progress), o en los laboratorios donde los realizadores tienen asesorías personalizadas con profesionales nacionales o internacionales”, enfatizó la directora.
“Es una gran alegría poder contribuir al audiovisual nacional con hechos concretos y que las obras comiencen a generar currículum para sus directores. Además, con el programa “Filma BioBio” aportamos, desde hace más de 8 años, a promover nuestra zona como locación. Así ya se han realizado al alero de Cinelebu más de 35 cortometrajes (Ficción, documental) y largometrajes como resultado de la promoción que hemos realizado. Por los LAB Cinelebu han pasado “Perro bomba” de Juan Cáceres, "Green Grass” de Ignacio Ruíz, “Nahuelnauta” de Gonzalo de la Jara, “El pacto de Adriana” de Lissette Orozco, o “Parío y criao” de Jorge Donoso, por nombrar algunos” enfatizó Claudia Pino.
Finalmente, Freddy Matamala contó que “fue tanta la motivación que con mi equipo formamos la productora Décima Films y ya estamos trabajando en el documental “Prontuario Olimpia Lagos Figueroa, La colorina”, sobre esta cantora popular y folclorista alameña/lebulense. Nuestra idea es contar la relación que tiene esta historia con Gabriela Pizarro, principal investigadora y recopiladora de Lebu, mostrando la influencia de ambas en el folclore chileno”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***