En un análisis rápido y según lo recogido de quienes han seguido y valorado esta iniciativa, aparecen cifras increíbles en los 60 días que cumplió entregando comida a los más vulnerables de la comuna, 60 días fueron los que se planificó funcionaría y los que cronológicamente ya se cumplieron pero, sigue funcionando… ¿Se termina pronto?.
Decíamos que de un análisis rápido las cifras son sorprendentes, veamos: Si bien se partió elaborando 200 almuerzos, rápidamente sobrepasaron los 500, estabilizándose en los 650 y muchas veces sobrepasando los 750; por lo que no resulta raro en estimar que el promedio diario sea de ¡600 almuerzos!
Decíamos además que se cumplieron 60 días de elaboración de comida, desde el 9 de junio, interrumpiéndose solo por una cuarentena por el examen positivo de Covid-19 de una integrante del equipo (el que al parecer resultó no ser verdadero). Si multiplicamos 60 días por 600 almuerzos de promedio nos da la cifra de ¡36.000 almuerzos entregados! (prácticamente la población de Cañete).
Ahora, como todo suele llevarse a dinero, supongamos que este plato costara comprarlo unos $1.200; para el total de los 36.000 almuerzos tendríamos que habrían costado $43.200.000 (¡Cuarenta y tres millones, doscientos mil pesos!); claro sabemos que su costo es menor por la optimización que lograron en la cocina, nunca sabremos el costo real porque de seguro para los organizadores no era relevante, lo importante para ellos era transformar las donaciones en comida.
Siguiendo con nuestros cálculos y conversiones a dinero, pongámosle número a la mano de obra: en promedio quienes cocinan son 6 personas y los que reparten, otros 8; si suponemos honorarios diarios de $10.000 a quienes cocinan y $5.000 a quienes reparten, tendríamos un valor $100.000 diarios en honorarios, los que proyectados a los 60 días, serían $6.000.000 (¡Seis millones de pesos!). No creo que sea necesario mostrar más cálculos de dinero (infraestructura, logística, gas, luz, transporte, entre otros gastos).
ORGANIZADORES
Recordemos que esto es una iniciativa que nació ante la pandemia y fue liderada por la concejala Verónica Sandoval, muy bien apoyada por Paola Carrasco Segura, otros funcionarios municipales incluyendo al propio Alcalde Radonich; Verónica convocó a su red de camaradas, de amigos y la comunidad en general para que la apoyaran con donaciones para hacer los almuerzos y voluntariado para repartir la comida dado que no se podía servir en algún lugar. Bien sabemos que Verónica pertenece a un partido político (RN) y por lo que más de alguien no quiso cooperar o criticó con alguna envida poco sana (no pudieron sacarle que lo hacía por su próxima candidatura ya no irá a la reelección), pero con el andar de esta iniciativa fueron más los que no importándole la política empezaron a cooperar desinteresadamente, por lo que de otra manera no se entendería este éxito.
Una cosa queda clara este Comedor Solidario ha sido una obra con un beneficio muy transversal y de gran ayuda a los habitantes más vulnerables de la comuna, una demostración de solidaridad y buena organización de un voluntariado y cooperantes (algunas empresas y muchos personas) con gran sentido de servicio público, una demostración que se puede hacer mucho con poco. Incluso se ha podido realizar otro tipo de entregas de alimento, por ejemplo harina y un especial para el Día del Niño.
No sabemos, pero de haber sucedido se habrían hecho notar públicamente, del apoyo a esta iniciativo de algún otro colega Concejal de Verónica (si sabemos de la colaboración de funcionarios municipales), lo que es extraño si quedó demostrado que era una labor social, lejos de la política y del interés personal.
¿QUE SIGUE?
Nos comentaron que este proyecto tendría una duración de 2 meses, que debió haber terminado el 9 de agosto, pero que el entusiasmo y apoyo de muchos ha hecho que siga por otras semanas, pero seguramente por un poco tiempo más y muchos beneficiados lamentarán que esto suceda; ante lo anterior también hemos escuchado algunas ideas que la podemos plasmar en las siguientes líneas.
Acá surge la paradoja, si esta obra (36.000 almuerzos en 60 días) pudo ser gestionada y sostenida por UNA Concejala, ¿Cuánto podrían hacer los 6 concejales unidos? Y no hablemos de mantener las donaciones y voluntariado, hablemos de buscar la alternativa de institucionalizar y darle una formalidad a este Comedor Solidario, ya se dieron cuenta que hay gente que lo necesita y se puede llevar a cabo. Eso por un lado, y por otro, vemos constantemente a los ediles ofreciendo una y otra vez soluciones y apoyo a quien se lo pida, incluso ofreciendo apoyo a acciones abiertamente ilegales (tomas de propiedades municipales) por la que perfectamente podrían ser acusados por abandono de deberes; bueno acá tienen la oportunidad hacer algo por los más necesitados de su comuna.
Ya tienen la idea, ¿Será muy difícil que se les ocurra como buscar un "Financiamiento Municipal" permanente para este tipo de Comedor?, hay muchas actividades, instituciones y personas a las que se le entrega subvención, ¿Por qué no a un Comedor Solidario?, si dicen que es algo diferente, entonces vean que ya existen obras o programas semejantes que tienen financiamiento municipal como lo es el apoyo a postrados y el alberge municipal, en este último caso ya hay infraestructura y personal que prepara comida a los albergados. Ahora si dicen que esto es responsabilidad del Alcalde, entonces pídanselo y apóyenlo en eso.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***