Gracias al programa impulsado desde el Mincap, los grupos y elencos seleccionados de Artes Musicales y Artes Escénicas podrán realizar presentaciones en distintas localidades de las tres provincias.
Desde su creación en 2016, la comunidad CorredorBiobío ha llevado la batuta en materia de asociatividad y colaboración en beneficio del desarrollo y la difusión de las artes locales, promoviendo producciones de diversa índole, y generando instancias de apoyo a grupos y elencos de la zona para que puedan mostrar sus obras en 17 comunas de la Región.
Ese es el caso de la Feria de Programación 2025, convocatoria a elencos regionales de Artes Musicales y de Artes Escénicas (teatro, danza, circo, narración oral) para que realicen funciones o conciertos en los distintos espacios que hoy integran CorredorBiobío. Tras un llamado abierto realizado en marzo, fueron más de 170 los grupos e intérpretes que se sumaron a la iniciativa, varios de los cuales serán parte de la rueda de negocios que se realizará el martes 22 de abril en el Salón Gregorio de la Fuente del Gobierno Regional.
Gracias a lo anterior, los grupos y elencos seleccionados podrán mostrar sus propuestas más recientes en las salas y centros culturales con subvención pública que hoy son parte de la comunidad CorredorBiobío, como es el caso de Mulchén, Nacimiento, Arauco, Tomé, Los Ángeles, Hualpén, Chiguayante, Coronel, San Pedro de la Paz, Tucapel, Santa Juana, Cabrero, Talcahuano, Curanilahue, Laja, Alto Biobío y Quilaco.
"La Feria de Programación es una expresión concreta del trabajo colaborativo que CorredorBiobío ha desarrollado desde hace casi una década, promoviendo el acceso equitativo a la cultura en las distintas comunas del Biobío. Desde nuestra institución valoramos profundamente esta articulación entre espacios, artistas y comunidades, porque demuestra que cuando se trabaja de manera asociativa, con foco en los territorios, es posible construir una programación artística diversa, relevante y sostenible. CorredorBiobío no solo ha fortalecido las redes locales, sino que también ha proyectado una imagen sólida a nivel nacional e internacional como modelo de descentralización cultural”, aseguró Yasmina Alvear , encargada del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
Vale destacar que la Feria de Programación es posible gracias al apoyo del Gobierno Regional, y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; lo cual permitirá que cada centro cultural disponga de cerca de 4 millones de pesos para contrataciones, con un máximo de 950 mil pesos brutos por función para pago de honorarios a los artistas, ello sin desmedro que se negocian aparte aspectos como los traslados, requerimientos técnicos o la alimentación.
Desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacaron que esta es la quinta feria de programación realizada por la comunidad, incluyendo una versión online durante la pandemia. Además, de la importancia que CorredorBiobío ha tenido en encuentros y jornadas culturales, tanto en Chile como en el extranjero; mostrando un modelo de planificación exitoso y acorde a las exigencias y gustos de cada comunidad, promoviendo el buen uso de las infraestructuras culturales municipales y la descentralización de la actividad artística en el territorio.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***