Durante la investigación sobre la fundación de Lebu, se menciona que por muchos años se celebró la Fundación de Lebu el día 2 diciembre de cada año. Como lo atestiguan historiadores, documentos y unas placas de bronce enviadas por el Ejército de Chile y una de mármol enviada por el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile, para el Centenario de Lebu en 1862.
Y también una enorme plancha de hierro fundido, (1 mts. x 75 cms.) desconociéndose el origen y fecha de fundición. Ya que el Intendente de Arauco, Sr. Moisés Anabalón hace mención de su existencia en una carta enviada al periodista corresponsal del diario “El Sur” Norberto Soto Gilabert ; fechada el 9 de marzo 1927,que luego fue publicada en diario “La Provincia ”,el 30 diciembre 1928.
“Dicha plancha que he sacado de su escondite para hacerla hermosear, será colocada en el frontis del edificio de esta Intendencia, como recuerdo del origen de este pueblo legendario”.
Habiendo quedado claramente establecido que Lebu, se fundó un 8 de octubre. El historiador Alejandro Pizarro Soto, sostiene en un documento que se encuentra en mí poder (probablemente corresponde a un discurso de historiador encontrado en archivo Biblioteca Municipal de Lebu). “…Dice: que habría que analizar la causa y por qué se había sostenido que la fecha de fundación es el 2 de diciembre de 1862.Indicando que no conoce ningún documento oficial que indique esa fecha como verdadera”.
Pero después de muchos años de investigación y ver visto repetida la equivocación en libros y revistas, incluido la “Historia de Chile” de Francisco Encina, estima que el día 2 de diciembre de 1862, correspondería al día en que una guarnición de 100 hombres de las 2 Compañías de la Brigada de Marina, marcharon a ocupar en forma permanente el “Fuerte Varas”. Según documentación enviada por Cornelio Saavedra, que se encuentra registrado en la Memoria de Marina del año 1863.
El historiador recuerda que en 1962, cuando ya tenía escrito varios capítulos de su futuro libro “Lebu, de la Leufumapu a su centenario 1540 -1962”, sobre todo con los relacionados con la fundación de la ciudad, se encontró con su amigo Jorge Roa Monje, en ese entonces alcalde de Lebu, quien se encontraba en Santiago, tramitando la “Ley del Centenario”, que daría financiamiento para la celebración de esta importante fecha en la comuna.
“Le manifesté que iban a celebrar estas fiestas con fecha equivocada”.
- Me contesto que había consultado la efeméride con el vicepresidente de ese entonces del Instituto de Conmemoración Histórica, René Arabena Williams, y entre la opinión de esa eminencia y la mía, sin estudios especializados no podía tener duda alguna quien podía tener razón.
“Un poco molesto lo invite a mi casa y en mi biblioteca le mostré los documentos a los cuales ya he hecho referencia. Pero, a pesar de estas evidencias, no pude influir en rectificar la fecha señalada para las festividades centenarias".
- Con su espontanea simpatía de siempre, me manifestó que tenía grabados todas las medallas, llaveros y diplomas con fecha 2 de diciembre y que era imposible cambiarlas o alterar nada.
Después en su libro ya publicado “Lebu, de la Leufumapu a su centenario 1540 -1962”, menciona que en el semanario “Vistazo” de Santiago, en su edición del 18 diciembre de 1962, se publicó “Un garrafal error histórico de una celebración: Lebu celebro centenario con fecha falsa”, denuncia jamás desmentida, hasta ahora.
Desgraciadamente,por desconocimiento de la historia local,la Municipalidad de ese entonces, consulto a Instituto de Conmemoración Historica y ellos enviaron una placa conmemorativa para ser colocadas en una de las caras de un monolito levantado en 1940,en honor a Saavedra,en la que erroneamente se grabo que Lebu habia sido fundado el 2 diciembre de 1862,siendo esta Institución, quien finalmente consagró un error histórico y con su autoridad valido finalmente la fecha de fundación de la ciudad.
Suponemos que fue gracias a la insistencia del historiador José Alejandro Pizarro Soto, ante las autoridades municipales en diferentes épocas, que por fin se decidió instaurar el 8 de octubre, como fecha de la fundación. Solo que actualmente no existe documento oficial en la Municipalidad de Lebu, que indique el año exacto en que comenzó a regir esta nueva fecha de celebración.
Nota del autor:
- El cincuentenario de la comuna paso sin penas ni gloria, celebrándose con ramadas en calle Bulnes e inauguración del Biógrafo de Lebu a fines de diciembre del 1912, premiándose con un Diploma de Honor a vecinos destacados entre ellos a Milagros Rioseco, hija de Matías Rioseco y a Norberto Soto Monsálvez ,el más antiguo regidor municipal vivo hasta esa fecha.
- Además descubro que el periodista y escritor Norberto Soto Gilabert, (firmaba con el seudónimo de Iñigo García) es mi tío abuelo y que Norberto Soto Monsálvez, es mi bisabuelo, (de profesión sastre, teniente del Batallón Arauco en 1880, fundador y primer Presidente de la Sociedad de Artesanos y Socorros Mutuos, que además estaba unido por el afecto y lealtad política al presidente Balmaceda.
Bibliografia:
- Libro “Lebu, de la Leufumapu a su centenario 1540 -1962” de José Alejandro Pizarro Soto.
- Documentos pertenecientes a discurso y correspondencia del historiador lebulense José Alejandro Pizarro Soto. (Archivo Biblioteca Municipal de Lebu y Centro de Documentación Histórica de Lebu).