Se nos ha solicitado difundir una actividad que involucra a nuestra zona, lo que extraña es que se hace de fuera de ella, con el acostumbrado centralismo y quizás sin el conocimiento de quienes viven y son parte del territorio.
Seguramente por ser parte de una lista de correos de medios de la provincia nos llega una invitación a un Seminario sobre la Cordillera de Nahuelbuta, pero en un Hotel de Concepción, un despropósito según quienes se sienten más cercanos y han trabajado desde hace tiempo en ella.
Declarar “Reserva de la Biosfera” a Nahuelbuta, suena una decisión importantísima y loable, pero ¿Se le preguntó a quienes viven en el territorio si es lo que desean?, ¿Se trabajó con otras agrupaciones que vienen trabajando en terreno?. Es de esperar que esta actividad nos aclare estas interrogantes porque de haberlo hecho, resulta difícil garantizar la conservación solo por esta Declaración y quizás todo termine siendo solo un nombre, algunos power point, pdf y una foralidad con letra muerta.
INVITACIÓN RECIBIDA:
Chile cuenta con diez Reservas de la Biosfera. En Nahuelbuta se propone una de tipo birregional con la gestión compartida entre el Biobío y la Araucanía.
El próximo miércoles 10 de julio, a las 09:30 horas, en el Hotel Wyndham Garden (San Martín 343, Concepción) se realizará el Seminario ´Nahuelbuta: el desafío de la conservación. Promoción del territorio para la creación de una Reserva de la Biósfera´, organizado por el proyecto de Conservación de Especies Amenazadas, que es ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), facilitado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).
La actividad tiene como objetivo dar a conocer, a las autoridades y comunidad en general, qué es una Reserva de la Biósfera, las experiencias regionales y la propuesta para la creación una nueva reserva en la cordillera Nahuelbuta.
Los principales temas que se tratarán en el seminario serán ´Reservas de la Biósfera en Chile´, dictada por el jefe del departamento Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Alberto Bordeu. El programa continuará con la presentación de la coordinadora región del Biobío del proyecto de Conservación de Especies Amenazadas, Fabiola Lara, quien dará a conocer la ´Propuesta Reserva de la Biosfera Nahuelbuta´.
Luego se presentará a los asistentes, las experiencias de Reserva de la Biosfera Araucaria, ubicada en La Araucanía, a cargo de Nemo Ortega, de Conaf; y la de Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, ubicada en Ñuble-Biobío, expuesta por Pablo San Martín del Gobierno Regional de Ñuble.
Tras las exposiciones se dará tiempo al panel de conversación y preguntas de los asistentes.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***