La Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo votará la aprobación o rechazo de esta “importante norma internacional que protege la integridad psicológica de hombres, mujeres y LGBTI+”
“El Presidente Sebastián Piñera debe ordenar a sus representantes en Ginebra aprobar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo”, señaló el Senador Alejandro Navarro, tratado que “se votará mañana viernes en la Conferencia Internacional que se celebrará con motivo de los 100 años de la OIT”..
El senador Alejandro Navarro advierte que “Chile no puede pasar la misma vergüenza que con el Pacto Migratorio y el Acuerdo de Escazú, que fueron promovidos por Chile y luego rechazados por el gobierno actual”.
Para el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, “nuestro país debe ser consecuente con su discurso de respeto a los derechos fundamentales de las personas. Por eso pedimos al Presidente y al Ministro Monckeberg que el Ejecutivo vote en favor de este Convenio, que es un tratado que por fin fija un estándar internacional sobre el acoso laboral, sexual, y con perspectiva de género, es decir, que aborda la realidad de la mujer y de la población LGBT+, tema que en Chile falta mucho por estudiar, prevenir y sancionar adecuadamente”.
El miembro de la Cámara Alta argumentó que “los efectos del acoso laboral y sexual en el trabajo son devastadores para los trabajadores privados y públicos. Las víctimas ven truncadas sus vidas por el stress pos traumático, ataques de pánico, con numerosas licencias. Tuvimos que reformar el Código del Trabajo y aún recuerdo que fui autor del proyecto de ley que incluyó a los funcionarios públicos en la ley de acoso laboral, con la reforma del Estatuto Administrativo”.
El senador señaló que “Chile tiene niveles elevados de acoso sexual y laboral, por dar un ejemplo, el primer semestre del 2018, las denuncias de acoso sexual subieron un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. Hace poco el ejército prometió reformas contra el acoso sexual, que aún no dan correcto fruto, en virtud de denuncias de las asociaciones de funcionarios aeronáuticos. Todo está por verse, y no podemos pasar la vergüenza del Pacto Migratorio y del Pacto de Escazú, donde Chile promovió, y luego rechazó esos tratados de derechos humanos.
El parlamentario argumentó que "este Convenio, una vez suscrito por el ejecutivo, debe pasar por el Congreso, y que sepa el Presidente que los parlamentarios lo votaremos a favor, pues lo haremos por el bien de Chile y sus trabajadores, que son las personas que más protege esta nueva norma internacional"
Navarro afirma que “Ajustar las normas de todos los órganos del Estado y de las empresas a los estándares internacionales más avanzados, jamás será malo para Chile. Aquí nuevamente está en juego para quien gobierna Piñera, si para los empresarios o para los trabajadores. Esperamos que actúe en consecuencia de lo que declara en sus discursos, y no pasemos una nueva vergüenza internacional”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***