En la Municipalidad de Arauco se realizó la ceremonia de entrega de títulos de dominio de subsidios para la adquisición de tierras por personas, familias y comunidades indígenas, en que participaron el Director Nacional (s) de CONADI, el Intendente del Biobío, la Gobernadora y los Alcaldes de Cañete (representado por el administrador municipal Julio Anativia), Los Álamos y Arauco, entre otras autoridades regionales y comunales.
“Esta es una de las misiones fundamentales de la CONADI, comprar tierras para restituirlas a las comunidades indígenas por medio de dos mecanismos amparados en el artículo 20 letras A y B de la Ley Indígena. Los 5.775 millones que representan estos subsidio para nosotros han sido invertidos para dignificar el trabajo en la tierra, la tierra es parte de nuestra cosmovisión y siempre estemos dispuestos para apoyar a nuestras comunidades a través de la CONADI y los demás servicios públicos”, explicó Marcelo Huenchuñir Director Nacional (s) de CONADI.
"La administración de nuestro alcalde Jorge Radonich se ha caracterizado por poner énfasis en apoyar todas las iniciativas tendientes a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Cañete, pero en especial de las familias que habitan los sectores rurales de la comuna y que además son parte de nuestros pueblos ancestrales", comentó Julio Anativia Zamora, administrador municipal.
“Somos familias jóvenes que no contamos con recursos para obtener una propiedad, por eso recurrimos a estos beneficios que nos entrega el gobierno a través de la CONADI para la adquisición de tierras. Es muy importante este momento para nuestras familias y nuestro futuro”, dijo Ana Riquelme Llancanao, beneficiaria de la comunidad Huentelolén.
En la región fueron 78 familias beneficiarias de las provincias de Arauco, Concepción y Ñuble de las comunas de Coihueco, Coelemu, Quirihue, Talcahuano, Arauco, Cañete, Contulmo, Lebu, Los Álamos y Tirúa, quienes recibieron su Títulos de Dominio, con lo que la tierra se trasforma en el sustento económico, cultural y social, contribuyendo plenamente a mejorar la calidad de vida de las familias mapuche, que además, podrán hacer uso del suelo en actividades productivas en los rubros agrícola, ganadero y/o forestal.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***