Potenciar y promover actividades típicas y costumbres del mundo campesino local, a través de la demostración y venta de productos agropecuarios, artesanales y forestales, es el objetivo de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF) que se desarrolla cada año en la comuna de Cañete.
Se trata de un espacio de encuentro entre productores, consumidores y otros sectores de la sociedad preocupados del desarrollo, promoviendo la conservación de la identidad e imagen que permita potenciar el negocio local tanto a nivel nacional como internacional, generando una instancia de esparcimiento con sentido de pertenencia.
Este año, la FAGAF 2019 no sólo ofreció a los asistentes un extenso y variado programa de actividades. También contó con cerca de 90 puestos de venta de artesanía, con artesanos y productores provenientes de distintas regiones del país, además de 26 locales de comida típica que buscaron satisfacer el paladar de los más de 100 mil personas que visitaron la feria.
Una de las empresas que apoyó esta iniciativa fue CMPC, generando también espacios que buscan entregar herramientas que permitan el fortalecimiento de la economía de los artesanos locales y fomentando instancias que potencien la venta de sus productos.
“Como CMPC estamos en contante lazos con nuestros vecinos para fortalecer el desarrollo local de las comunas donde estamos insertos, participar en una feria tan importante como la FAGAF es parte de ese compromiso. Esta feria es un icono en el encuentro del emprendimiento local y de otras comunas, es donde se unen en difusión de sus productos y actividades representativas, potenciando ello no sólo a nivel regional, sino que también nacional”, indicó Mauricio Parra, Jefe de Territorio Área Costa CMPC Celulosa.
Para el alcalde de la ciudad de Cañete, Jorge Radonich, esta feria siempre ha sido motivo de mucha preocupación durante el año; “hoy vemos que el esfuerzo que uno realiza durante el periodo de planificación se ve materializado con la asistencia de público, por la calidad de los expositores y por las actividades que se presentan, tanto recreativas como culturales, y lo que más me alegra es que hayan calificado esta feria como una de las más importantes del sur de Chile”.
En este contexto, el edil expresó que esta instancia es organizada sólo con personal municipal y que no contratan empresas externas que ayuden en la planificación del evento, destacando el trabajo y buena disposición del equipo de funcionarios que lidera y que ayudó en la organización de la FAGAF.
De igual forma, sostuvo que CMPC ha sido una empresa que ha ayudado mucho a su comuna y destacando la buena comunicación con la compañía.
Al respecto, Radonich agregó que “cada vez que nosotros solicitamos ayuda nunca hemos tenido una negativa; al contrario, siempre una posibilidad y una actitud positiva, que es lo que nosotros buscamos. En este sentido, las redes de apoyo son las empresas que están presentes en nuestra comuna y, en especial, CMPC ha sido un puntal fundamental en muchas de las actividades que nosotros realizamos”.
La presidenta de la Asociación de Artesanos Manu de Contulmo, Elsa Soto, fue una de las personas que participó en la FAGAF 2019, instancia que contó con el apoyo de CMPC. “Para mí fue una experiencia muy importante porque trajimos artesanas nuevas a participar en esta actividad; eso es lo que más me llena, y el que hayan podido tener relación directa con un público masivo y buenas ventas”.
Respecto a esta nueva versión de la FAGAF, la artesana de Contulmo expresó que “fue una buena presentación y no tuvimos ningún percance que nos haya deprimido o que nos haya afectado de mala manera. Fue una experiencia positiva y el apoyo de CMPC fue muy bueno; creo que, si no hubiese sido por eso, esto no hubiera sido posible. Estoy muy agradecida y espero que el 2020 nos inviten nuevamente”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***