Este viernes 15 de febrero de 2019 a las 20.30 horas en el Salón Walter Ramírez, parte Festival Internacional de Cine de Lebu.
Por la alfombra roja de la ceremonia de inauguración pasarán la directora y los protagonistas del filme chileno-costarricense, además de reconocidos invitados al evento, entre los cuales figura Paulo Brunetti, Loreto Aravena, Nathalia Aragonesse, Silvia Novak o Alejandro Trejo, entre otros.
Durante el sábado el certamen se apodera de la ciudad con la experiencia CineMovil; los seleccionados de “Cine, Escuela, Acción”; competencias en cuatro categorías; largometrajes nacionales y extranjeros; y la muestra de cortos nominados al Oscar.
Desde este viernes 15 de febrero a las 20.30 horas los fanáticos del Séptimo Arte disfrutarán de la decimonovena versión del Festival Internacional de Cine de Lebu. La ceremonia de Inauguración se realizará en el Salón de las Artes Federico Ramírez de la mencionada comuna y será conducida por la conocida actriz nacional Loreto Aravena.
El evento comenzará una hora antes con una red carpet por la cual pasaran los invitados nacionales y extranjeros invitados el certamen, entre los que destacan figuras del cine y la TV como el director mexicano Carlos Bolado, la productora norteamericana Linda Olsewlsky o los actores Alejandro Trejo, Vanessa Müller, Nathalia Aragonesse o Paulo Brunetti, entre otros.
La ceremonia comenzará con la exhibición del cortometraje de animación realizado por niños de Lebu en el taller de técnica en stop motion .
Tras ello se realizará el estreno internacional de la película “Apego” de la directora costarricense Patricia Velásquez. Se trata de una coproducción entre Costa Rica y Chile, y que cuenta la historia de una familia de exiliados donde los hijos han perdido el arraigo con su país de origen.
La cinta, que tuvo locaciones en San José, Cártago y Punta Arenas tendrá su debut oficial en el Festival Internacional de Cine de Lebu; por lo será presentada por su directora, Patricia Velásquez, además de los actores costarricenses Leonardo Perucci y Kattia González, y la actriz nacional Teresita Reyes, todos ellos protagonistas de la película.
Intenso programa sabatino
La jornada del sábado 16 de febrero comienza a las 11 horas en el Parque del Carbón de Lota, donde se instalará CineMovil, proyecto itinerante que tendrá la muestra CNTV Infantil, dirigida a niños de 4 a 6 años. Allí se exhibirá “En la punta de la lengua”, “Pichintún”, “Wikiti”, “Lyn y Babas” y “Cuéntame un cuento”. El programa sigue desde las 15 horas con los largometrales “Mi mejor amigo”, Los Increíbles 2” y “Contra el demonio”.
También desde las 11 horas, pero en el Salón Walter Ramírez, se realizará la Competencia Documental Internacional con los títulos “El dolor de nuestra casa” (Rusia); “Neetu” (España), “The Head & The Hand” (Canadá), “Porteadoras. Las esclavas del sur” (España), “Suicidrag” (México), “Patria Dulce” (Chile)
A las 15 horas parte la Competencia Ficción Internacional con los títulos “Doostet Daram” (Irán), “Chicago” (Chile), “Miedos” (España), “Nirvana” (España), “El buen hijo”, (España), “Casa Pareada” (Chile), “El Mal Amor” (España), “Forgive me” (Kosovo.). A las 17 horas, en tanto, será el turno de la Competencia Ficción Regional con los cortometrajes “Nadar de Noche” de Paulo Brunetti (Llanquihue), “Abisal” de Esteban Santana (Puerto Montt), “Zapato Rojo” de María Francisca Vivanco (Rancagua), “Período” de Danissa Angulo (Valparaíso), “Sujeto no de Crédito” de Dante Arroyo (Valdivia) y “Marea Alta” de Leopoldo Muñoz (Lebu).
As 19 horas los lebulenses podrán disfrutar de la muestra de cortometrajes nominados a los Premios Oscar en la categoría Animación con los título “Bao” (EE.UU.), “Late Afternoon” (Irlanda), “Animal Behaviour” (Canadá), “Weekends” (EE.UU.), “One small step” (USA). Tras ello se realizará la exhibición del largometraje “Campeones” del director español Javier Fesser.
Paralelamente, pero en el Salón “Camilo Colicheo Soto” de la Gobernación Provincial de Arauco, a las 16 horas, se realizará la exhibición de los cortos del programa “Escuela Cine Lebu” realizado con alumnos de Enseñanza Básica y Media de establecimientos de Lebu, Cañete.
Tras ello se presentará la Competencia Documental Regional con los cortometrajes “Prisiones: La ruina del cuerpo social” (Valparaíso), “Fútbol Rural Carahue” (Carahue), “El último día de invierno” (Quillota), “Caballo Loco” (Putaendo).
VEA EL PROGRAMA DEL FESTIVAL MÁS ABAJO
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***