•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 04 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (575)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (563)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (411)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (486)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12510)
    • Editorial (991)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (601)
    • Destacado (521)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3175)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3281)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

INFOR Y CMPC FIRMAN CONVENIO PARA EL RESGUARDO GENÉTICO DE LA ARAUCARIA

  • Viernes 22 de Junio de 2018
  • Autor Redacción
  • 0
  • 949 / Seccion: CMPC Celulosa

La iniciativa de Conservación ex situ de la Araucaria araucana es parte de las actividades del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), y busca apoyar el rescate genético a través de la técnica conocida como “Migración Asistida” o Conservación ex situ, donde se colecta semilla, se viveriza y luego se planta en lugares donde el clima le da más posibilidades a la especie.

Salvaguardar el patrimonio genético de la Araucaria araucana, especie nativa emblemática del país que se encuentra en un estado vulnerable en el actual escenario de cambio climático, es el objetivo del convenio de colaboración que firmaron el Instituto Forestal (INFOR) – organismo adscrito al Ministerio de Agricultura – y la empresa CMPC, en una ceremonia celebrada en el Vivero Carlos Douglas, en la comuna de Yumbel, en la Región del Biobío.

El acuerdo fue firmado por el Director Ejecutivo de INFOR, Fernando Raga, el Gerente Operaciones Bosques-Madera de CMPC Celulosa, Eduardo Hernández y el Gerente de Asuntos Públicos de CMPC Celulosa, Augusto Robert, y contó con la presencia del seremi de Agricultura, Fernando Bórquez y el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays.

Fernando Raga, Director Ejecutivo de INFOR señaló que “este acuerdo es muy relevante para INFOR y el país, ya que es una demostración clara de los resultados que se pueden alcanzar cuando se unen las capacidades tecnológicas, la voluntad constructiva y de colaboración de actores públicos y privados”.

El ejecutivo agregó que este trabajo que lidera INFOR, no sólo busca salvaguardar el patrimonio genético de la Araucaria araucana, sino que permitirá trabajar con otras especies nativas que puedan presentar síntomas de vulneración producto del cambio climático.

Por su parte el Gerente Operaciones Bosques-Madera de CMPC Celulosa, Eduardo Hernández, señaló que “este acuerdo de colaboración es muy importante ya que permite aprovechar la gran experiencia y tecnología que tenemos en la producción de plantas para trabajar con especies nativas como la Araucaria araucana, que actualmente se encuentra en un estado vulnerable de conservación. Por eso que para nosotros poner a disposición la tecnología, los recursos y el profesionalismo para ir en ayuda de ella y su conservación nos resulta interesante e importante. Sin duda que con este trabajo colaborativo que estamos desarrollando con INFOR podemos marcar la diferencia”.

Para el seremi de Agricultura del Biobío, Fernando Bórquez, este acuerdo se configura como una instancia relevante para la región y Chile, considerando el grave riesgo en que se encuentra actualmente esta especie. “Por eso es muy relevante esta alianza entre INFOR y CMPC, ya que nos permitirá avanzar en el rescate de la Araucaria araucana, mientras que paralelamente avanzan los estudios fitosanitarios que permitirán dilucidar el origen de la pérdida de vitalidad de la especie”, explicó

 

ANTECEDENTES

La Araucaria araucana es una especie emblemática del bosque nativo chileno, sobre la que se realizan prácticas ancestrales asociadas a la alimentación del pueblo pehuenche, declarada monumento natural, protegida por la convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y constituye un patrimonio nacional que contribuye a la belleza escénica del paisaje y a la protección de las cuencas altas de las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos.

Además, está catalogada como una especie vulnerable en el actual escenario de cambio climático y se ha observado una pérdida de vitalidad de la especie que se expresa en un daño foliar. Esto preocupa a la comunidad científica ya que son fenómenos que amenazan su adaptación, su potencial evolutivo y por ende su supervivencia.

Es por esto que INFOR consideró pertinente apoyar el rescate genético a través de la técnica conocida como “Migración Asistida” o Conservación ex situ, donde se colecta semilla, se viveriza y luego se planta en lugares donde el clima le da más posibilidades a la especie.

“Para tal efecto, durante el verano-otoño de este año se implementó una campaña de colecta de semillas en las cinco poblaciones o zonas genéticas que conforman el área de distribución natural de araucaria, con el objeto de obtener germoplasma que represente la diversidad y variabilidad genética de la especie”, explica el coordinador de la inicativa, el investigador del grupo de Mejoramiento y Conservación Genética de INFOR, Dr. Roberto Ipinza.

El investigador señala que la colecta se programó con la colaboración de CONAF y se ejecutó con la participación y acuerdo de los representantes de las comunidades indígenas locales. “La semilla obtenida debe ser viverizada para generar las plantas que conformarán los bancos de conservación in vivo, etapa en la cual se encuentra actualmente este trabajo”, agregó.

El Dr. Ipinza indica que son 200 semillas por cada uno de los aproximadamente 418 árboles individualizados en la colecta de semillas, que serán entregados a CMPC celulosa para su viverización. Luego, la empresa realizará el proceso de viverización -en un periodo aproximado de 18 meses-, después de lo cual entregará a INFOR entre 60 a 80 plantas plantables por cada árbol individualizado, de alrededor de 18 cm de altura cada una.

“Como resultado de la implementación de esta iniciativa se podrá disponer de bancos de conservación ex situ donde se representará la mayor parte de la diversidad genética de Araucaria araucana, desde donde se podrá obtener material para propagación, mejoramiento, estudios genéticos, sanitarios y otros que contribuyan a la conservación de la especie”, destacó el investigador de INFOR .

Cabe mencionar que la iniciativa de Conservación ex situ de la Araucaria araucana es parte de las actividades del Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), impulsado por los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, implementado en el país por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR) en estrecha colaboración con CONAF y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN).

 

Vivero Carlos Douglas de CMPC

El vivero Carlos Douglas propiedad de CMPC, está ubicado en la comuna de Yumbel, región del Bio Bio. En él, se producen anualmente cerca de 38 millones de plantas de especies productivas como pino y eucalipto, así como también especies nativas que la empresa pone a disposición de los programas de restauración que impulsa a nivel nacional. Aquí trabajan diariamente cerca de 400 personas quienes desarrollan actividades de mejoramiento genético, producción de plantas y control de calidad entre otros. Del total de trabajadores cerca de un 70% son mujeres.


Fuente: Comunicaciones Bio Bio <comunicacionesbiobio@infor.cl>

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

HUALQUI CERRÓ EL MES DE LA PATRIA CON UN 18 CHICO LLENO DE TRADICIÓN Y EN COMUNIDAD

  • 01-10-25

UN 98% DE AVANCE PRESENTAN LAS OBRAS DEL NUEVO BORDE COSTERO PUCHOCO-SCHWAGER

  • 29-09-25

CAÑETE SE LLENA DE CULTURA CON LA 6TA VERSIÓN DEL ENCUENTRO DE TODAS LAS ARTES

  • 29-09-25

EN SU QUINTA VERSIÓN, EL FESTIVAL TEATRAL REGIONAL FÍO-FÍO PONE EN VALOR LOS OFICIOS ARTÍSTICOS

  • 26-09-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33611
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32669
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26792
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21463
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20384
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18436
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18029
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17747
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17388
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17181
  • DESAYUNO DE BBNN BIOBÍO CELEBRA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CON APOYO DEL FONDO PARA LA IGUALDAD DE LA MUJER

    • 02-10-2025
    • 349
  • DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DISMINUYEN EPISODIOS CRÍTICOS E INCUMPLIMIENTOS Y SE INCREMENTAN PATRULLAJES A VIVIENDAS

    • 02-10-2025
    • 387
  • LA SEGURIDAD DE LO PROPIO: FAMILIAS DE ARAUCO RECIBEN SUS TÍTULOS DE DOMINIO EN CASA

    • 02-10-2025
    • 328
  • FUNCIONARIOS/AS SAG BIOBÍO SE CAPACITAN EN ATENCIONES DE DENUNCIAS DE FAUNA SILVESTRE

    • 01-10-2025
    • 563
  • HUALQUI CERRÓ EL MES DE LA PATRIA CON UN 18 CHICO LLENO DE TRADICIÓN Y EN COMUNIDAD

    • 01-10-2025
    • 240
  • ÚLTIMOS CUPOS PARA EL ENTRENAMIENTO OFICIAL CMPC FRONTERA TRAIL 2025

    • 01-10-2025
    • 221
  • FRONTEL INAUGURÓ CONEXIÓN ELÉCTRICA DE SEDE DEL CLUB DEPORTIVO DE LLONCAO EN CAÑETE

    • 30-09-2025
    • 304
  • CELEBRAN EL DÍA DE LAS Y LOS GUARDAPARQUES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 30-09-2025
    • 297
  • MUNICIPALIDAD DE CAÑETE INICIA ESTUDIO SOBRE COMERCIO AMBULANTE

    • 30-09-2025
    • 361
  • UN 98% DE AVANCE PRESENTAN LAS OBRAS DEL NUEVO BORDE COSTERO PUCHOCO-SCHWAGER

    • 29-09-2025
    • 281
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1771
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5353
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 4966
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4764
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 6355
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5671
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7903
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8285
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9400

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía486
  • Miscelánea426
  • Cañete391
  • Cultura372
  • Forestal324
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos