En Curanilahue, se realizó un hermoso y emotivo Acto de Conmemoración de los 41 años de la Detención y Desaparición de María Edith Vásquez Fredes. El viernes 24 de octubre más de 200 personas rindieron Homenaje a esta valerosa mujer comunista en el Sindicato de los Mineros del Carbón en el centro de la ciudad.
Allí se hicieron presentes los Concejales de la Nueva Mayoría Leonidas Peña, Alex Calzadilla de Curanilahue y Francisco Javier Yevenes de Lebu. Delegaciones de las Agrupaciones de Ex Presos de Concepción, Curanilahue, Lebu y Cañete. Se adhirieron a este homenaje Dirigentes de los Sindicatos de los Programas de Empleos, la Presidenta Provincial del Colegio de Profesores Alejandra Salazar, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Agrupación de Usuarios Prais, los Partidos Socialista, Radical, Por la Democracia, Demócrata Cristiano y el Partido Comunista todos integrantes de la Nueva Mayoría en la Comuna.
El Director Regional de Conadi Carlos Carvajal, el Señor Claudio Baeza Director del Hospital Provincial, funcionarios y profesional del Hospital Dr. Rafael Avaria con su presencia adhirieron al acto de conmemoración.
Se saludo la presencia de la Compañera Digna Navarrete, madre de Gonzalo Fuenzalida, detenido por cni y desaparecido entre los días 7 y 10 de septiembre de 1987 en Santiago junto a cuatro de sus compañeros. Militante del Partido Comunista de Chile e integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
El Concejal Leonidas Peña Henríquez, en representación del Partido Comunista entregó un reconocimiento a la familia Vásquez Fredes por su incansable lucha por la Verdad y la Justicia. Entregando un presente a Yasmin Vásquez Hermana menor de María Edith, dentro de un marco de gran emotividad, quién a los 13 años edad fue testigo de esos duros momentos que vivió junto a su familia ante la detención y desaparición de su querida hermana.
Hicieron uso de la palabras con emotivos mensajes que recordaron la figura de María Edith Vásquez su hermano Juan Manuel, el Sub Director del Servicio de Salud Arauco Álvaro Muñoz, quienes resaltaron el compromiso con la Verdad, la Justicia y la lucha por la Reparación de las Victimas de la dictadura fascista.
La compañera María Candelaria Acevedo entregó el saludo de la Agrupación Regional de Ex Presos Políticos, resaltando la lucha de ayer y del presente por Verdad, Justicia y por la justa Reparación a las víctima de la represión de la dictadura.
Se contó con la colaboración de los artistas populares de la comuna, entre ellos Lucho Barra y David Valenzuela animadores solidarios de las jornadas de lucha del pueblo y la Izquierda en la comuna minera. Desde Cañete la canta autora Marcela Monsalvez, entrego su mensaje de tolerancia, respaldo a las luchas por las Demandas de la Mujer y el respeto a la diversidad.
Animo el acto Ricardo Correa joven Curanilahuino, que recientemente regreso al país después de pasar una pasantía en Canada, al recibir ésta como reconocimiento por ser uno de los mejores alumnos de la carrera de turismos del Centro de Formación Técnica Lota Arauco.
Las imágenes del Festival Mala Memoria, se mostraron durante el acto. Este fue organizado en enero pasado en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos en Santiago. En éste resultado ganador el tema “Sangre de las Mariposas” en homenaje a María Edith Vásquez, tema interpretado por el conjunto Santa María con colaboración de Manuel García.
GENTILEZA:
Patricio Dinamarca
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***