"La agrupación de personas con parkinson", incluyen directa e indirectamente a familiares y amigos de quienes padecen esta enfermedad; en Cañete se organizaron oficialmente y tiene por objeto agrupar a familiares, amigos y personas que necesiten del apoyo de una organización como la Oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Cañete que dirige la educadora diferencial Alejandra Urra, junto a un completo equipo de profesionales presentado hace algunos días a la comunidad.
Esta Oficina es dependiente a la vez del Senadis, que en la Región del Biobío encabeza Sandra Narváez como tema central es la inclusión.
En términos generales la enfermedad del Parkinson(EP),también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente parkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una discapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra; frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.
Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de Alzheimer. Esta extendida por todo el mundo y afecta tanto al sexo masculino como al sexo femenino, siendo frecuente que aparezca a partir del sexto decenio de vida. Además de esta variedad tardía, existe otra versión precoz que se manifiesta en edades inferiores a los cuarenta años.
Diagnóstico
El diagnostico EP, que es generalmente clínico, puede llegar a revestir una gran complejidad. Esta dificultad en la diagnosis es corriente que aparezca en los primeros estadios de la enfermedad, cuando los síntomas que el paciente presenta pueden ser atribuidos a otros trastornos .Consecuencia directa de este hecho es la elaboración diagnósticos erróneos.
La nueva organización deberá realizar y comprometer una serie de actividades vinculadas al tema que les corresponde y estar a disposición del equipo de profesionales encargados ,tales como preparadores físicos y kinesiólogos, que se encuentran desarrollando todas sus actividades en la nueva casa de inclusión para personas con discapacidad.