En el salón auditórium de la Municipalidad de Cañete, sé realizó el acto en recuerdo de las víctimas de la represión en nuestra Provincia de Arauco por la Dictadura del Dictador Augusto José Ramón Pinochet Ugarte.
Según los informes realizados por diversas instituciones especialmente relacionadas con temas de Derechos Humanos, sé estima que la población directamente afectada por la represión en Chile, ejercida entonces por el Estado, alcanzó alrededor de 800.000 ml personas. En estas, un alto porcentaje sufrió de traumatizaciones extremas, con graves consecuencias para su salud física y psicológica. La población directamente afectada, está conformada por los grupos familiares que en uno o varios de sus miembros fueron víctimas de acciones represivas ejercidas especialmente por el Gobierno de Facto de Pinochet.
Es en este sentido que le corresponde al Estado, mor intermedio del Ministerio de Salud de Chile en este caso, de hacerse cargo de las necesidades de la salud de las personas afectadas por la dictadura en el periodo comprendido entre las fechas 11 de Septiembre de 1973 y el 10 de Marzo del año 1990.
En el periodo de la dictadura, comienza a la vez una historia de represión, persecución, castigo y torturas en contra de los partidarios especialmente de la Unidad Popular; desde entonces la Provincia del Bio-bio, después de Paine, exhibe el más alto número de personas muertas o desaparecidas del País, en cuanto a zonas Rurales se refiere. El proceso de la Reforma Agraria incluido la lealtad de los trabajadores con el Gobierno de Salvador Allende, desencadeno una venganza brutal en contra de ellos.
Hoy en Tres Pinos en el sector del cruce de cerro alto el más fiel testigo de torturas y desaparición de personas en la zona, se encuentra un galpón dentro del recinto, hoy en manos de Carabineros de Chile como ex Hogar "Claudio Flores", Ex Instituto Agropecuario; en su momento mostraron dicho galpón como centro de entrenamientos, llenos de armamento de guerra mostrado a la prensa del entonces. Ahí llegaban estudiantes de los denominados, trabajos voluntarios que en la fecha del golpe dichos muchos fueron hechos desaparecer y en donde nunca se hecho una verdadera investigación y denuncia a ese ese centro en Quillaitun, Comuna de Los Álamos, que fue centro de torturas y desaparición forzada como víctimas de la represión", amparados por las fuerzas militares hasta Hoy. Se mantiene como Sub prefectura Administrativa de Lebu, pero las investigaciones de diversos organismos internacionales de defensa de Mapuches indican que hoy desde ahí se dirige la represión en contra de las Comunidades Mapuches en conflicto.
Víctimas de la dictadura en la Provincia d Arauco.
Humberto Villagra Cruz: Estudiante de Humanidades, Nació el 31 de Julio de 1956, fue asesinado el 11 de Septiembre de 1973 a la edad de 17 años en Curanilahue.
Luis Pincheira Díaz: Al momento del golpe vivía en Curanilahue, desapareció el 13 de Septiembre a la edad de 30 años, sus restos fueron encontrados en el patio 29 del cementerio general de Santiago.
Edith Vásquez Fredes: Militante del Partido Comunista, desapareció el 23 de Octubre de 1973, a la edad de 25 Años.
Serafín Orellana Rojas: Oriundo de Curanilahue, dirigente sindical, detenido desaparecido en Santiago el 15 de Septiembre de 1973, a la edad de 32 Años.
Mario Alberto Pilgrin Roa: Conductor de locomoción colectiva, perteneciente a la comuna de Contulmo, asesinado el 05 de Octubre de 1974, a la edad de 22 Años.
Manuel Elías Jana Santibàñez: Oriundo de Cañete, comerciante y Alcalde en dicho periodo, militante del Partido Socialista. Asesinado el 17 de Febrero de 1975 por la Armada de Chile en Talcahuano a la edad de 46 Años.
Jaime Cuevas Cuevas: Obrero Forestal de Curanilahue,militante del Partido Socialista de Chile, asesinado y ejecutado por agentes de la Central Nacional de Informaciones(CNI)EN Noviembre de 1981 a la edad de 26 Años.
Nelson Araneda Loaiza: Oriundo de la Comuna de Lebu, militante del MIR, Dirigente sindical, asesinado el 10 de Noviembre de 1981 a la edad de 36 años. Sus restos fueron encontrados el año 2006 en el patio 29 del cementerio general de Santiago.
Neftalí Figueroa Carrasco: Dirigente sindical de Curanilahue; Asesinado el 03 de Julio de 1986 tan solo a la edad de 22 Años.
Roberto Valdebenito Vira: Pirquinero del Carbòn, asesinado en Curanilahue el 08 de Marzo de 1988 a la edad de 30 Años.
Hoy el desafío es como obligación de preservar la memoria que encierra, sin embargo la complejidad de desarrollar respecto del pasado las insoslayables tareas de verdad, justicia y reparación, y, al mismo tiempo, comprender que los derechos humanos, no se terminan ni agotan ya que los crímenes de lesa humanidad no prescriben. El recuerdo debe fortalecer el compromiso para asumir e integrar las dimensiones del presente y futuro, cómo parte ineludible de la identidad; más saber el paradero de los que aún faltan por encontrar.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***