La iniciativa de Corfo se enmarca en un programa de formación de capital humano que, en el caso de la Provincia de Arauco, busca fortalecer el sector turismo y contribuir a la especialización de quienes practican la actividad turística con características culturales.
Durante seis meses de trabajo, más de 100 empresarios ligados al sector turismo de la Provincia de Arauco participaron de un programa formativo que busca aumentar la competitividad y capacidades vinculadas al desarrollo de negocios con elementos culturales en esta zona de la región.
El programa, administrado por Corparauco, abordó temáticas como el dominio del inglés para el turismo, marketing digital, revalorización cultural, potenciando las habilidades de liderazgo y asociatividad, mejorando así, la productividad y competitividad de la industria turística de la provincia.
“Consideramos que impulsar el turismo para la Provincia de Arauco es una alternativa potente en términos de ampliar las capacidades económicas de la zona y que esto genere una industria en torno a este sector. Por ello, es importante contar con empresarios capacitados que puedan sacar el máximo provecho a sus negocios y sin duda, este programa de formación apunta en esa línea”, explica Juan Mardones, Director Ejecutivo del Comité Desarrollo Productivos Biobío de Corfo.
En tanto, para Andrés Sanhueza, Gerente de Corparauco, que una cantidad importante de pequeños y micro empresarios destinen su tiempo al perfeccionamiento de sus habilidades, permite mejorar el servicio turístico y posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional.
“Nuestra provincia tiene indicadores muy bajos en distintos tipos de evaluaciones, y justamente, uno de ellos es el tema educacional. Por tanto, que los empresarios se hayan dado el tiempo -porque hubo poca deserción- para perfeccionar esas brechas, es un fortalecimiento muy importante”, agregó Sanhueza.
Los beneficiados pertenecen a las comunas de Tirúa, Cañete, Curanilahue y Lebu. Para Baltasar Caripan, alumno de Tirúa, este tipo de apoyo es fundamental porque les incentiva a potenciar las riquezas naturales del Territorio Arauco. “En Tirúa somos novatos, entonces, esto nos permite mejorar lo que ya tenemos y dejar enseñanzas en las nuevas generaciones que continuarán en este camino. Este tipo de capacitaciones nos presenta nuevas oportunidades, porque nos dimos cuenta que tenemos las riquezas naturales para hacer turismo y que somos capaces de hacer grandes cosas”,sostuvo.
Esta tarea formativa se relaciona con la iniciativa Transforma Turismo Arauco, programa estratégico impulsado por Corfo, que se ejecuta en coordinación con la Gobernación Provincial, Sernatur y el Programa de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas Arauco, y que busca aumentar la competitividad de la provincia en el tema turístico con un enfoque basado en el eje histórico cultural, donde un aspecto relevante es la capacitación recibida por los empresarios de la zona.
Cabe destacar que a nivel nacional, Corfo espera invertir cerca de 3 mil 200 millones de pesos en su programa de desarrollo de capital humano, enfocado a trabajadores de diversos sectores productivos y geográficos del país donde exista una falta importante de personal calificado, o donde el personal existente requiera fortalecer habilidades fundamentales para un mejor desempeño laboral.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***