En una nueva jornada realizada en la ciudad de Santiago y que se suma a la reciente reunión en la cancillería de Chile con el Subsecretario de Relaciones Exteriores.
La denominada mesa productiva de la Provincia de Arauco, encabezado por los voceros David Torres y Jorge Andrés Maldonado Fica, quienes junto a los dirigentes Miguel Jara Sánchez (Transporte), Víctor Hugo Luengo (Corporación de desarrollo), Rodrigo Sáez (Corporación estrellas del viento); más los dirigentes Pedro Peña Rubilar y Guillermo Lebrech, donde se sumaron Jorge Ravanal, (en representación del Alcalde de Lebu Cristian Peña ) y el Alcalde de Cañete Abraham Silva; conformaron así la comitiva Provincial en donde participaron además el diputado Iván Norambuena Farías, todo ello gestionado por el Senador Felipe Harboe, ante el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez Lobo.
Sé conto en esta oportunidad con el jefe del IIRSA del Ministerio de Obras Publicas incluido el asesor de la mesa Productiva Provincial (MPA), Norman Pasterrie.
En la presentación realizada por el Coordinador de integración empresarial de corredores interoceánicos, Jorge Maldonado; en el cual se mostró la historia, avance e importancia de este gran proyecto y su impacto que repercutirá no solo a nivel de la Provincia de Arauco, si no que a nivel de todo el País; acá cada uno de los participantes señaló, las ventajas y virtudes de esta iniciativa en donde cabe destacar el compromiso del parlamentario Iván Norambuena y la visión de futuro por parte del Senador Felipe Harboe. Se recordaron otros pasos que se han dado y las etapas hechas tal como el viaje de la delegación de empresarios y funcionarios de la Provincia de Rio Colorado, Bahía blanca, la Adela, General Conesa en Octubre del 2006 y más tarde en marzo del 2007. La visita del Intendente de Rio Colorado más funcionarios del área y empresarios, en el mes de Febrero del año 2008; luego una delegación Argentina a Cañete y Lebu, encabezada entonces por el Ministro de desarrollo territorial de Neuquén 4 y 5 de Agosto del 2008, para posteriormente la empresa “ANALISYS” dar Inicio gestiones formales para estudio instalación portuaria y zona franca adherida en Arauco los días 13,14 y 15 de Abril del 2008.
Lo concluyente de este encuentro en Santiago, en dependencias del edificio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, fue la realización de un estudio que entregue los suficientes antecedentes que demuestren la factibilidad de este proyecto, muchas de las cuales no fueron consideradas en el proyecto presentado con anterioridad que fue el año 2012 y que fue llamado ”Estudio de proyectividad ,desarrollo e implementación de un modelo integral de gestión y localización para la construcción de un puerto para la provincia de Arauco y asociadas”, gestionado entonces por los coordinadores de integración y mandatado por el Ministerio de Obras Públicas (Región del Biobío) y ejecutado por el C.I.M.P.(centro de investigación marítimo portuario).
Esto vendría no tan solo a actualizar números, sino, que también a dimensionar el impacto que este tendría en Chile y Argentina; el fuerte impulso de desarrollo de la macro-zona patagónica denominada “eje del sur”, pues a esto se suma el documento presentado en esta oportunidad por el representante del Alcalde de Lebu Jorge Ravanal, en donde Lebu solicita el estudio del Puerto de la ciudad del viento donde van agregadas un total de 200 firmas de dirigentes de toda la Comuna.
A todo lo anterior se debe agregar la constitución de un observatorio de integración de la “Asociación de Municipios de Chile”, en apoyo de los 18 municipios de las provincias de Malleco y Arauco que son las involucradas directamente en el tema.
La Próxima reunión de análisis y coordinación con los diputados del distrito Iván Norambuena y Manuel Monsalve, más los senadores de la Circunscripción 13 Harboe y Pérez será para el encargo de una nueva propuesta co-financiado a los operadores ,”Laredo Logistic,grupo Baniff”, la constitución de una organización de Alcaldes por el corredor bioceanico, quienes deben participar del 34 cuarto comité de integración más la participación del foro mundial de ciudades y plataformas logísticas.
Todo sin considerar el reciente trabajo con la articulación de las empresas forestales, quiénes ven con buenos ojos un puerto en la ciudad de Lebu y la implementación de desarrollo económico logístico y que además es una de las grandes oportunidades para este tipo de empresas que por mucho tiempo han utilizado el territorio sin mayores oportunidades para sus habitantes.
De esta manera este proyecto en sí; está alcanzando niveles muy importantes tanto de compromiso y apoyo de niveles de integración, lo que se ve como uno de los buenos temas a futuro para la alicaída provincia de Arauco, dónde el desarrollo sustentable e inclusión social, sea en definitiva un verdadero polo de desarrollo.
Tema aparte merece la declaración pública del senador Felipe Harboe, quien da cuenta de un anuncio para la Provincia de Arauco en lo que será una considerable rebaja en las tarifas de las cuentas de la luz, y que según señala a nuestro medio es uno de los temas recogidos en su campaña y que hoy es ya una realidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***