Municipalidad de Arauco dispuso de personal y camiones para colaborar en esta actividad de educación ambiental.
Cerca de treinta niños de la población Nueva Caleta Las Peñas, de Tubul, en la comuna de Arauco, se pusieron manos a la obra junto a sus familiares, personal de Conaf y del municipio para realizar una actividad de limpieza del humedal Tubul-Raqui, en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental y también del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora oficialmente el 2 de febrero.
La jornada comenzó con una charla introductoria, de parte del jefe del Departamento de Áreas Protegidas de Conaf, Alberto Bordeu, acerca el valor ecológico que tiene este humedal, al tratarse de 2.600 hectáreas de superficie, donde convive una diversidad de especies de flora y fauna, debido a la confluencia de las aguas saladas del mar y las aguas dulces de los ríos Tubul y Raqui. Actualmente, en el humedal, que se encuentra frente al Golfo de Arauco, se han detectado más de 47 especies de aves migratorias. De esta manera, este humedal costero destaca como uno de los más importantes del país.
Luego de la exposición, personal de educación ambiental y de prevención de incendios forestales de Conaf, organizaron pequeños grupos de trabajo para iniciar las labores de limpieza de este humedal, todos ellos acompañados por Forestin, símbolo institucional de la Corporación Nacional Forestal.
El jefe provincial de Conaf Arauco, Juan Carlos Provoste, señaló que este trabajo conjunto con la Municipalidad y, en especial con la comunidad, es fundamental para el cuidado y conservación de este humedal. “No hay que olvidar que históricamente aquí se han registrado varios incendios forestales, los que han provocaron mucho daño al ecosistema y también a las personas que viven en los alrededores. De ahí el interés de Conaf de que, a través de lo que nos mandata la Presidenta Michelle Bachelet, estemos en permanente contacto con la ciudadanía, de modo de desarrollar este tipo de diálogos participativos, y una actividad ecológica como esta, en donde los niños están recolectando basura y mejorar el aspecto del humedal. Y esta es la única forma en que podemos ir disminuyendo los incendios”, precisó el profesional.
En tanto que el encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Arauco, Miguel Albistur, informó que el municipio está trabajando con agrupaciones ambientalistas de la comuna para proteger el humedal, “porque buscamos darle un aire turístico al lugar. Ahora con la comunidad colindante, que este caso es Las Peñas, estamos tratando de impartir educación ambiental de modo que cooperen con el cuidado de su entorno, ya que ellos son los más cercanos al humedal”.
La actividad de limpieza se extendió por más de una hora, en que los entusiastas niños llenaron más de 20 bolsas de basura, principalmente papeles, desechos plásticos y algunos escombros. Por lo mismo, se comprometieron a estar vigilantes ante cualquier persona que vaya nuevamente a arrojar desechos, de modo de llamarles la atención.
Miriam Vidal, quien es presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Caleta Las Peñas, dijo que vivir cerca del humedal tiene de dulce y agraz, ya que tienen problemas con los zancudos, pero a pesar de ello “nos sentimos orgullosos de este humedal, porque dicen que es el más grande del país, y porque además nos escogieron para celebrar el Día de los Humedales”.
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada Convención de Ramsar, es el tratado intergubernamental que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos en el mundo
La Convención se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Desde entonces, casi el 90% de los Estados miembros de las Naciones Unidas de todas las regiones geográficas del planeta se han adherido al tratado, pasando a ser "Partes Contratantes", como es el caso de nuestro país
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***