Los concejales Andrés Aguilera y Luis Ceballos, denunciaron graves problemas que afectan a los pobladores del sector Vado Pedregoso, construido hace tres años para beneficiar a personas discapacitadas, cuyas casas están afectadas por el afloramiento de aguas provenientes de napas subterráneas generando constante humedad y anegamientos al interior de las viviendas, veredas y pasajes de este barrio especial de Curanilahue.
Las calles están serpenteadas por aguas provenientes de vertientes naturales, y los vecinos debieron improvisar canalizaciones para evitar que el terreno sea socavado y se deteriore el pavimento.
Los habitantes afectados señalan que aquello que comenzó como una gran ilusión, terminó generando un problema que afecta su calidad de vida. "Al recibir las llaves de la casa me ilusioné pensando que mejoraría mi futuro, pero al final resultó al revés y realmente estamos muy decepcionados y preocupados por la inundación permanente de la mayoría de las 75 viviendas", señaló Luis Fonseca, quien reside en la casa 20.
Al recorrer la población, se puede visualizar claramente cómo las aguas subterráneas brotan en el sector, generando la molestia de los propietarios.
"He tenido que gastar en reparaciones, desinfectantes, no puedo dejar de comprar medicamentos por las constantes enfermedades respiratorias, los muebles y la ropa se deterioran por la humedad y los hongos. No tenemos recursos para afrontar tanto gasto", se quejóGastón Silva, otro residente afectado.
El concejal Aguilera expuso que "Aquí hay responsables, que deben explicar si es que se realizó el estudio de suelo, si el terreno era apto para la construcción de viviendas y qué medidas de mitigación se tomaron, las que obviamente no dieron resultado. Antiguamente se formaba en este sector una verdadera laguna, y está claro como fluyen las aguas por el cerro que fue intervenido, provocando incluso desmoronamientos que son un peligro para los vecinos". En sesión del concejo comunal, los citados ediles solicitaron una investigación y que se realicen los estudios técnicos para abordar una solución al problema.
Los vecinos se ven afectados en su salud y economía familiar. "Tuve que cambiar el piso y las alfombras de mi casa, además casi todo el año todos en la familia estamos resfriados. El gasto de calefacción es inmenso ya que la humedad es permanente", explicó Alejandra Toledo, quien reside en el pasaje 1.
Rosa Navarro, su vecina, dijo que "esto no es digno, nos dieron casas que en vez de solucionar un problema nos agravan los nuestros. Hay personas que apenas ganan una pensión mínima y no pueden gastar en impermeabilizantes, cambiar pisos y tener grandes cantidades de gas o leña para secar las habitaciones".
El concejal Ceballos se mostró indignado por la situación que afecta a familias vulnerables de la comuna minera.
"Ellos son beneficiarios de viviendas sociales, no merecen que se les entreguen casas "acuáticas"-expresó el integrante del concejo- No se puede hablar de inclusión y respeto cuando suceden estas cosas, hay que agotar los medios para que las familias tengan la solución técnica adecuada".
"Tras acoger la denuncia de los vecinos, pedimos que funcionarios del departamento de Obras Municipales realizaran un catastro de las viviendas afectadas y se confeccione un informe con las recomendaciones técnicas viables y las posibilidades de solucionar el constante flujo de agua proveniente de vertientes y napas subterráneas", puntualizó Ceballos.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***