Conocer la cultura de los pueblos originarios, además revivir las costumbres y tradiciones del pueblo mapuche, se ha convertido en un aspecto prioritario para el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de la comuna de Cañete, especialmente para el Liceo B56 José de la Cruz Miranda Corrrea, que desarrolla el Programa Intercultural Bilingüe. Enmarcado en este contexto es que se realizan una serie de talleres, entre ellos el de orfebrería mapuche , desarrollado por dos profesoras de Artes Visuales y donde además asisten 12 alumnos, antiguamente esta iniciativa contaba con el apoyo del asesor intercultural Armando Marileo.
En este taller, los estudiantes trabajan en la creación de joyas mapuches, principalmente para la mujer, se dedican a realizar diferentes tipos de Chahuai o aros , ya sea con alpaca o plata, Trarilonkos, Trapelakucha, entre otros, los aros tienen diferentes formas y significados , para su creación se necesita habilidad, ganas de aprender respecto a la cultura mapuche y sobre todo ser minucioso, así lo destacó la docente Jessica Peña. Para el desarrollo de este trabajo también se utilizan herramientas como motor para pulir, taladro y barras de Alpaca o plata, aquí principalmente se usa la Alpaca, pues los recursos son reducidos.
Las integrantes del taller disfrutan trabajando en la creación de estas joyas, muchas manifestaron tener habilidades, aun así coincidieron en que lo más importante es conocer parte de lo que es la cultura mapuche, en algunos casos algunas piensan dedicarse a este rubro, aun considerando que en el país no se da la importancia necesaria para que los estudiantes que cuentan con pocos recursos puedan dedicarse al arte o en este caso a la orfebrería.
Una opinión similar tiene la profesora Orietta Sáez, quien es la encargada oficial de este taller, está orgullosa de los logros de sus alumnos, comenta que este es un trabajo minucioso, que además requiere esfuerzo y concentración. La docente destacó que no solo han trabajado en Alpaca y Plata, sino también en artesanía en madera, lo que genera que los estudiantes tengan un conocimiento más avanzado.
Sáez indicó que la mayoría de los integrantes tiene mucho talento, además algunos tienen ascendencia mapuche, lo que sin duda les da otro plus, pues simplemente ejecutan el trabajo desarrollado por sus antepasados, a pesar de ello este año no pudieron contar con la asesoría del orfebre Armando Marileo y como los recursos son escasos solo han podido trabajar con Alpaca, por tanto una de las iniciativas para reunir recursos dice relación con desarrollar una muestra y vender parte de los trabajos.
Al igual que su colega, comenta que en el país o el sistema no da la importancia requerida al arte, en este caso hay mucho talento, el tema es que según destacaron agradecen el apoyo incondicional del Departamento de Educación Municipal por apoyar esta iniciativa generada en el liceo, pero que la crítica va más allá y tiene que ver además con un cambio de mentalidad.
Sin duda parte del aprendizaje también se debe al asesor intercultural Armando Marileo, conocido en la zona, se dedica a construir instrumentos musicales mapuches y también a la orfebrería, sus trabajos son conocidos a nivel nacional e internacional. En su casa cuenta con un pequeño Museo Mapuche, donde tiene a disposición de los visitantes una serie de creaciones, relacionadas con los instrumentos, artesanía y joyas mapuches.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***