•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 28 de Noviembre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (758)
    • Empresa Arauco (585)
    • CMPC Celulosa (381)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (740)
    • Empresa ARAUCO (572)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (378)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (646)
    • Política (549)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (496)
    • _ 94 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12663)
    • Editorial (1014)
    • Columna Personal (832)
    • Artículos (625)
    • Destacado (542)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1366)
    • Curanilahue (988)
    • Los Álamos (3189)
    • Lebu (1424)
    • Cañete (3306)
    • Contulmo (313)
    • Tirúa (218)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (177)
    • Francisco Flores Olave (70)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (14)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 8 categorías más...

EL CONFLICTO QUE VIENE: FALLO DE LA CORTE SUPREMA ELEVA LA TENSIÓN POR 'LEY LAFKENCHE'

  • Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Autor Redacción
  • 0
  • 157 / Seccion: Justicia

La Corte Suprema anuló un rechazo de la aplicación que se había dictado instancias anteriores y ordenar nueva votación de dos ECMPO que abarcan 621 mil hectáreas en Aysén.

El núcleo del conflicto es político y jurídico: la Corte enfatiza que no pueden primar razones económicas sobre usos consuetudinarios indígenas, mientras sectores de derecha —y muy enfáticamente el ex presidente Frei— impulsan derogar esta importante Ley.

Con plazos que se dilatan por años y áreas de gran magnitud en disputa, el choque entre derechos indígenas y desarrollo productivo se volverá mayor y más polarizante.

 

A continuación un artículo al respecto, aparecido en el DIARIO FINANCIERO:

 

SUPREMA ACOGE RECURSOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS Y REABRE DISPUTA POR ZONA CON MÁS DE 300 CONCESIONES SALMONERAS

El máximo tribunal anuló la votación de 2024, que rechazó una solicitud de Antunen Rain y Pu Wapi para administrar más de 620 mil hectáreas de borde costero en Aysén. Decisión activó la alarma empresarial.

Diario Financiero 28 Nov 2025 - POR MARTÍN BAEZA

En febrero de 2024, la salmonicultura estuvo en vilo por una votación que definiría si se aprobaban dos solicitudes de Espacio Costero Marítimo de los Pueblos Originarios (ECMPO), que juntas sumaban 621 mil hectáreas en la Región de Aysén, en una zona que, según las estimaciones de la industria, concentra en torno al 25% de la capacidad nacional de engorda de salmones.

Finalmente, la votación entre los distintos integrantes de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC), organismo que componen autoridades, el sector privado y las propias comunidades indígenas, terminó rechazando ambas solicitudes, para alivio de las firmas acuícolas.

Las comunidades indígenas Antunen Rain y Pu Wapi, con sendos recursos de protección, acudieron a la justicia. Ambas recibieron portazos de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, pero en la Corte Suprema la suerte fue distinta.

Este mes, el máximo tribunal revocó ambas sentencias y acogió los recursos de ambas comunidades, dejando sin efecto las resoluciones de la CRUBC que rechazaron las solicitudes.

En específico, la Corte argumentó que la decisión “no contiene sustento fáctico suficiente para descartar de forma certera la procedencia de otorgar el espacio marítimo requerido”, incumpliendo con ello el estándar establecido en la Ley.

“Lo expuesto, permite concluir que la recurrida actuó ilegal y arbitrariamente (...) poniendo a la recurrente (las comunidades) en una situación de desigualdad frente a otros solicitantes que han obtenido un pronunciamiento por parte de la autoridad con pleno cumplimiento de la normativa vigente y mediante una resolución debidamente fundada”, sostuvo el fallo.

Así, la votación deberá repetirse este 9 de diciembre, lo que volvió a revolver las aguas en Aysén.

Un extenso proceso

La discusión tiene su origen en la polémica Ley Lafkenche y, de hecho, este caso fue el punto de inflexión para que esta norma pasara a ser foco de discusión a nivel nacional.

Esta Ley permite reservar ciertas zonas geográficas como ECMPO, con el fin de “preservar usos y costumbres indígenas”. Eso significa que su administración se le entrega a una determinada comunidad indígena luego de que los usos y costumbres alegados por ella sean verificados por la Conadi, como fue el caso en esta oportunidad.

De hecho, algo que fue tomado como un golpe para la industria fue que la sentencia de la Corte Suprema aludió directamente al sector privado y dijo que “los motivos de rechazo no pueden ni deben ser meramente económicos, pues ello iría en contra del espíritu de la normativa”, que en realidad, tiene que ver con “la existencia o no” de este uso consuetudinario.

En esta ocasión, las dos solicitudes de ECMPO (Cisnes e Islas Huichas) fueron particularmente ruidosas debido a la magnitud de la superficie. A modo de comparación, 621 mil hectáreas equivale a 2,6 veces el Parque Nacional Torres del Paine o a un 40% de toda la Región Metropolitana.

Independiente de que la solicitud se apruebe o rechace, la crítica de la industria subyace en que durante todo el tiempo en que se demora su tramitación, se congela la inversión en la zona. Y la tramitación de estas dos ECMPO, antes de la votación de 2024, demoró siete años.

Incluso, tras el primer rechazo a las solicitudes, el propio representante de las comunidades, Daniel Caniullán, acusó un abandono político de los pueblos originarios, lamentando que los argumentos expuestos hubieran demorado tantos años en llegar.

La alarma de los privados

La sentencia de la Corte, ahora, despierta antiguos miedos del sector. Así lo subraya el propio gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, Tomás Monge, que ha contabilizado más de 300 concesiones acuícolas en la zona.

“Vemos con preocupación cómo una Ley (Lafkenche) que pudo haber tenido un fin noble se ha transformado en una herramienta para paralizar sectores productivos y el desarrollo en zonas históricamente rezagadas”, dijo. “Este tema es otro ejemplo de lo que llamamos aranceles invisibles: procesos administrativos interminables que, en vez de tomar un año como establece la ley, se extienden por seis a siete años en promedio”.

En la misma línea, la presidenta del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, alude a una “enorme incertidumbre”, y urge por “pronto perfeccionamiento” de la Ley Lafchenke. “Aunque se trate de un proceso regional, sus efectos trascienden por completo a Aysén”, lanza.

El proceso golpea a muchas salmoneras. De hecho, además de diversos gremios, se habían hecho parte como terceros en los recursos de protección -entre otras- Australis, Camanchaca, Cermaq Chile, Granja Marina Tornagaleones, Yadrán, Trusal, Pacific Star, Multi X y Blumar. Esta última firma -ligada a las familias Sarquis y Vinagre- acusó que la Ley está “siendo mal utilizada por un reducido grupo de personas para controlar extensas áreas del borde costero, sin criterios claros ni participación de los grupos de interés de los lugares afectados”.

Todo esto no solo ha impactado en el sector salmonero, sino que los grandes gremios nacionales se han involucrado en el tema. La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, lo resume: “Nos preocupan los precedentes y los efectos de esta nueva votación ante la magnitud de los espacios solicitados y los efectos presentes y futuros en sectores productivos y sus respectivos encadenamientos hacia empresas pequeñas y medianas”.

La timonel del principal gremio empresarial advirtió que, además de la Ley Lafkenche, hay otras normas, como los reglamentos del SBAP, sitios prioritarios y la Nueva Política Nacional Costera “que se alejan del objetivo de generar desarrollo económico a nivel local y nacional”.

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

LLICO, RUMENA Y PUNTA LAVAPIÉ CIERRAN CONCURSO 'RELATOS DE TU LOCALIDAD EN 100 PALABRAS' CON HISTORIAS DE SU IDENTIDAD

  • 27-11-25

TRADICIÓN Y OFICIOS LOCALES DARÁN VIDA A LA SEGUNDA FERIA 'RAÍCES VIVAS' EN LA UCSC

  • 27-11-25

PROYECTO HABITACIONAL VILLA LAS HORTENSIAS, PARA 125 FAMILIAS DE CARAMPANGUE, YA CUENTA CON UN 95% DE AVANCE

  • 26-11-25

COMUNIDADES SE CAPACITARON EN SEMINARIO SOBRE PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS PREVIO A TEMPORADA DE INCENDIOS

  • 26-11-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 36489
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 35564
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 29708
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 24350
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 23017
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 22097
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 20155
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 19689
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 19520
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 19048
  • EL CONFLICTO QUE VIENE: FALLO DE LA CORTE SUPREMA ELEVA LA TENSIÓN POR 'LEY LAFKENCHE'

    • 28-11-2025
    • 158
  • PENCO INAUGURA SU PRIMER PARQUE URBANO EN UN ÁREA DE ALTO VALOR NATURAL, CULTURAL Y PRODUCTIVO

    • 27-11-2025
    • 174
  • 4 ESCUELAS Y JARDINES INFANTILES DE HUALQUI INGRESAN A ESTRATEGIA QUE PROMUEVE LA SALUD EN COMUNIDADES ESCOLARES

    • 27-11-2025
    • 151
  • LLICO, RUMENA Y PUNTA LAVAPIÉ CIERRAN CONCURSO 'RELATOS DE TU LOCALIDAD EN 100 PALABRAS' CON HISTORIAS DE SU IDENTIDAD

    • 27-11-2025
    • 132
  • ALCALDESA DE LEBU PRESENTA SU PLAN MAESTRO PARA TRANSFORMAR LEBU

    • 27-11-2025
    • 158
  • TRADICIÓN Y OFICIOS LOCALES DARÁN VIDA A LA SEGUNDA FERIA 'RAÍCES VIVAS' EN LA UCSC

    • 27-11-2025
    • 116
  • FRONTEL INFORMA NUEVA CONVOCATORIA A BENEFICIO DE SUBSIDIO ELÉCTRICO

    • 27-11-2025
    • 113
  • PROFESOR DE CONTULMO FUE PREMIADO POR INNOVADOR PROYECTO QUE COMBINA CULTURA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    • 26-11-2025
    • 458
  • PROYECTO HABITACIONAL VILLA LAS HORTENSIAS, PARA 125 FAMILIAS DE CARAMPANGUE, YA CUENTA CON UN 95% DE AVANCE

    • 26-11-2025
    • 372
  • COMUNIDADES SE CAPACITARON EN SEMINARIO SOBRE PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS PREVIO A TEMPORADA DE INCENDIOS

    • 26-11-2025
    • 366
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 26-11-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA DEMANDA DE DIVORCIO RIT C-172-2025
  • 26-11-25

    • EXTRACTO DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTUALIZACION DEL PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 26-11-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS Y GARANTÍA DE CURANILAHUE NOTIFICA AMPLIACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA
  • 25-11-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS Y GARANTÍA DE CURANILAHUE NOTIFICA AMPLIACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA
  • 25-11-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA DEMANDA DE DIVORCIO RIT C-172-2025
  • 24-11-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS Y GARANTÍA DE CURANILAHUE NOTIFICA AMPLIACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA
  • 24-11-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA DEMANDA DE DIVORCIO RIT C-172-2025
  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • LAS PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO DISMINUYERON 8,0%

    • 09-11-25
    • 1305
  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 1917
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 2398
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 2319
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 3663
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 2398
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 7830
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 10031
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 10347

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno646
  • Política549
  • Municipalidad 505
  • Economía496
  • Miscelánea441
  • Cañete392
  • Cultura386
  • Forestal334
  • Senador A. Nav323
  • Educación302
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos