La iniciativa reunió 54 microcuentos creados por niños, jóvenes y adultos de Llico, Rumena y Punta Lavapié, destacando la identidad costera, los oficios locales y la vida comunitaria, en el marco del trabajo social y urbano que el MINVU desarrolla en la comuna de Arauco.
Con un encuentro comunitario realizado en el auditorio municipal de Arauco, vecinos, estudiantes, autoridades y equipos técnicos dieron cierre al concurso “Relatos de tu Localidad en 100 Palabras”, iniciativa del Programa Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que buscó reforzar la identidad territorial y la participación creativa de las comunidades de Llico, Rumena y Punta Lavapié.
El proceso, desarrollado durante octubre, convocó a establecimientos educacionales, jóvenes, niños y personas adultas, logrando reunir 54 microcuentos que retratan la vida cotidiana, la relación con el mar, la labor de la pesca artesanal, los paisajes que marcan la memoria local y los vínculos familiares que sostienen la vida comunitaria. Todos los relatos fueron compilados en un libro que se entregó durante la ceremonia y que quedará como registro y testimonio del patrimonio vivo de estas localidades.
Para muchos niños y niñas, esta fue su primera experiencia escribiendo un relato breve. Jesús Araneda, estudiante de la Escuela Filidor Gaete de Yico, contó que escribir su cuento “fue entretenido porque era sobre mi escuela y porque uno tiene que pensar mucho para que sean 100 palabras no más”. Sobre ver su relato publicado, agregó: “Les diría a otros niños que participen, porque les van a mostrar su libro y se van a sentir orgullosos”.
Desde Rumena, la profesora diferencial Alejandra Abigail Godoy Salas, de la Escuela Mar de los Pinos, destacó el valor pedagógico y emocional que tuvo el proceso: “Fue muy motivador para ellos, les encantó participar y fue algo novedoso para ellos porque pudieron como entrelazar su familia porque ellos hicieron el cuento sobre su familia entonces entrevistaron a su familia, al colegio y la localidad en sí y les gustó bastante la actividad”.
Para la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, esta iniciativa permite mostrar el corazón social del ministerio: “Somos mucho más que obras, somos mucho más que viviendas, que plazas, que obras urbanas, con este tipo de programas demostramos lo que como ministerio también estamos tratando de llegar adelante. Más allá de que solo las obras de infraestructura son importantes, que si son importantes para cambiar la calidad de vida de las personas, eso estamos todos de acuerdo, pero estas acciones sociales, por ejemplo, en donde se involucra a los niños, a las niñas, a los adolescentes, a los jóvenes, a participar en actividades que le dan sentido finalmente a las obras que nosotros ejecutamos. Así que estamos muy contentos de ver como el programa de pequeñas localidades en este sistema”.
La autoridad destacó además que la obra de confianza, que corresponde a los hitos de acceso de Llico, Rumena y Punta Lavapié, ya está en licitación, mientras avanzan las obras del Plan de Gestión de Obras definidas por la comunidad. “Esto demuestra que el desarrollo territorial no es solo físico; es cultural, social y profundamente humano”, añadió.
El alcalde de Arauco, por su parte, relevó el alcance de la actividad: “Cuando hablamos de 50 relatos también hablamos de un tema que es muy importante, que este Programa Pequeño de Localidades no solamente invierte en temas que tienen que ver con infraestructura que son necesarias, pero hablamos de un mejor vivir, hablamos de desarrollo a escala humana y en esa perspectiva este relato de tu localidad en 100 palabras para nosotros es muy relevante. Agradecemos la iniciativa del Ministerio de Vivienda”.
Continuidad del programa
El concurso literario se suma a las capacitaciones en innovación alimentaria, turismo, creación de souvenirs, packaging, atención al cliente y formación digital que el programa impulsa para fortalecer capacidades y abrir oportunidades económicas.
Paralelamente, el sistema de localidades avanza con cuatro proyectos urbanos clave: los Hitos de Acceso de Llico, Rumena y Punta Lavapié; el Mejoramiento de Áreas Verdes de Villa El Bosque en Llico; la Plazoleta del Borde Costero en Rumena; y el Centro Comunitario de Punta Lavapié, todos con una inversión superior a $1.597 millones.
El Minvu también mantiene inversiones estratégicas con el Plan Urbano Estratégico, donde destaca el Circuito de Acceso al Cerro Colo Colo, y el Programa de Recuperación de Barrios Quiero mi Barrio con intervenciones en Tubul y Barrio Pescador, consolidando un trabajo que combina infraestructura, identidad, patrimonio y comunidad.
El cierre del concurso literario reafirma el compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con un desarrollo que reconoce a las comunidades como protagonistas. Los relatos presentados, escritos desde la experiencia cotidiana, permiten mirar el territorio con nuevos ojos y recordar que cada obra, cada taller y cada iniciativa dialoga con las historias de quienes han construido su vida junto al mar.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***