La iniciativa de CMPC, que impulsa el trabajo artesanal y de comunidades entre las regiones del Biobío y Aysén, inauguró 'Objetos con Alma', una edición creada y diseñada en un trabajo colaborativo entre nueve artesanos y las diseñadoras Paulina Ríos, Francisca Varela e Isidora de Mussy.
Cerámica, madera, pita natural y greda, son algunos de los materiales nobles que dan vida a piezas que componen la colección 2026 de Primeros Pueblos denominada “Objetos con Alma”. Una muestra inédita que busca entrelazar la memoria y las técnicas ancestrales de los artesanos del sur de Chile con la mirada innovadora de artistas contemporáneos, ofreciendo diseños que transmiten historia, identidad y sensibilidad estética.
Para ello, se reunió a nueve emprendimientos miembros de Primeros Pueblos: Taipewman, Lingue Rojo, Piroarteo, Alfareras de Piutril, Ñocha Malen, Cerámica Don Elías, Cerámica Marco Barra, Piuke Malen y Witralwe con las diseñadoras nacionales Paulina Ríos, Francisca Varela e Isidora de Mussy, quienes participan de la Asociación de Diseño e Interiorismo de Chile (AdDI). El resultado fue un trabajo colaborativo que se extendió por cinco meses, en los cuales co-crearon un total de 59 piezas que fueron inauguradas este jueves en la tienda Primeros Pueblos, ubicada en Casacostanera y que ya están disponibles en sus diferentes puntos de venta en el país en Mallplaza Trébol, Biobío y Temuco, además de la web.
El lanzamiento de la nueva colección contó con la presencia de más de 250 personas, quienes pudieron observar una performance elaborada por el coreógrafo, Ítalo Tai, la cual reflejó el espíritu de la colección: la unión entre arte, naturaleza y humanidad. Entre los asistentes se encontraron el presidente de CMPC, Bernardo Larraín Matte; el CEO de la compañía, Francisco Ruiz-Tagle; y la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo.
Inspiradas por la cultura y la tradición artesanal, cada pieza de la colección 2026 lleva consigo una historia única, que combina tiempo, técnica y dedicación, transformándose en un objeto irrepetible que busca reflejar el alma de quienes lo crean.
El ceramista y representante de los artesanos participantes, Marco Barra, destacó que “estamos muy agradecidos con este programa, ya que nos da la oportunidad de llegar a un mercado distinto y que aprecia lo hecho a mano por artesanos del sur. Con esta colección, a través de equipos de trabajo, logramos algo especial. Fue una buena mezcla de conocimiento, materias primas y de objetos maravillosos”.
Por su parte, Paulina Ríos, diseñadora y presidenta de la AdDI, señaló que “para nosotros diseñar con sentido es un acto de respeto. Trabajar junto a Taipewman, Lingue Rojo y Piroarteo fue una experiencia que nos permitió enmarcar esta colección dentro de contextos espaciales y emocionales ricos, transformándola en una vivencia sensorial y humana”.
Asimismo, para Francisca Varela, también diseñadora de la AdDI, “cada pieza nace de un diálogo entre la tradición y lo contemporáneo. Junto a las Alfareras de Piutril, Ñocha Malen y Cerámica Don Elías, dimos forma a objetos decorativos y funcionales que mantienen viva la historia y la transmiten a través del diseño”, señaló.
De esta manera, con esta nueva colección Primeros Pueblos celebra también la convivencia cultural, social y productiva, impulsando la vinculación con más de 300 comunidades a través de proyectos de desarrollo, rescate de tradiciones y protección de sitios culturales.
Francisco Ruiz-Tagle, el CEO de CMPC, expresó que “estamos muy contentos con esta jornada en la que se presentó la nueva colección ‘Objetos con Alma’, que nos confirma que en nuestro país existe interés por apoyar el desarrollo de las personas. Como empresa creemos que esta es una fórmula clave para visibilizar y valorar a los artesanos nacionales, hombres y mujeres con iniciativas y gran creatividad”.
Primeros Pueblos comenzó el 2020 con el fin de entregar un espacio en el que emprendedores de la zona sur del país pudieran exhibir y comercializar sus productos a mayor escala bajo una marca identitaria, de calidad y que se rigiera por las reglas de comercio justo, impulsando sus negocios a través de un sistema ético, solidario y transparente. Actualmente son más de 250 emprendimientos de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos Los Lagos y Aysén que trabajan en la tienda que vende tanto en Casacostanera, Bíobio y Temuco, y de manera online a través de primerospueblos.cl y Mercado Libre.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***