La puesta en marcha del nuevo Parque para Penco, cuenta con un sendero demarcado y señalética educativa en su extensión. Asimismo, su acceso es totalmente gratuito y busca rescatar y resaltar la importancia de este pulmón verde para la comuna, en un trabajo colaborativo entre el municipio, la empresa Forestal Arauco y la Corporación Parques para Penco.
En una iniciativa conjunto, entre el municipio, la empresa Forestal Arauco y la Corporación Parques para Penco, realizaron la inauguración de la primera etapa del primer parque urbano que tendrá la comuna en el Fundo Coihueco y que se encuentra tan solo tres minutos del centro de la comuna. En la instancia se pudo dar a conocer el primer sendero denominado “Los Queules”, que ya disponible para los habitantes y en las próximas etapas se irán habilitando diversos caminos dentro de este nuevo pulmón verde para la comuna.
Esta iniciativa busca proteger y destacar el valor de la biodiversidad que abunda en el sector y ponerlo a disposición de la comunidad con demarcaciones y paneles informativos para que los visitantes puedan conocer de su riqueza natural. Asimismo, destacar que su acceso es totalmente gratuito, donde el único requisito es cuidar estos espacios para que se pueda mantener en el tiempo.
El alcalde de la comuna, Rodrigo Vera, destacó que “hoy damos el primer paso para la consolidación del primer Parque Urbano en la comuna de Penco Lirquén, “Parque para Penco” y esto es posible gracias al trabajo colaborativo con la agrupación Parque Para Penco, Forestal Arauco y el municipio. De esta forma consolidamos el parque como un lugar turístico, un lugar que acoge nuestra naturaleza y también a todas las personas que lo quieren conocer”.
“Esto nos permite potenciar que Penco sea la Capital Turística de la región del Biobío y junto con la mano fortalecer y hacer este parque para Penco, porque los próximos días incorporaremos en la modificación del Plan Regulador que esto sea una zona protegida para consolidar y esto se convierta en el futuro que queremos para nuestra comuna”, recalcó el edil.
Valeria Sepúlveda, presidenta de la Corporación Parque para Penco, comentó que “este fundo ha sido utilizado desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de la época de la colonia. Es un lugar ancestral de gran importancia, tiene un valor espiritual, pero también tiene un valor cultural importante en la actualidad. La gente viene acá hacer deporte, vienen con sus niños, vienen los colegios, vienen las universidades también en un interés científico por descubrir, caracterizar e investigar la biodiversidad que hay en este lugar. Es de vital importancia y por lo demás es un lugar que históricamente ha sido de resguardo para la comunidad de Penco”.
Dentro de las especies que se pueden encontrar en este pulmón verde se encuentra el queule, el naranjillo y el pitao que son especies protegidas y con alto riesgo de extinción. Asimismo, dentro de la fauna se pueden avistar Pudúes, Güiña, Lagartija de Shröeder, Monito del Monte y la Rana Rosacea de Hojarasca.
Juan Anzieta, gerente de Patrimonio y Sustentabilidad de Arauco, recalcó que “como empresa estamos muy contentos hoy día y muy orgullosos también de este trabajo colectivo que hemos generado con una serie de agrupaciones y con gente de la comuna de Penco, incluido, por supuesto, municipio. Este es un fundo que tiene varios cientos de hectáreas y que históricamente ha sido ocupado por parte de la comunidad como un verdadero parque. Es por eso que desde hace ya un tiempo hemos estado trabajando en distintas iniciativas que tienen que ver con educación ambiental, con aprovechamiento de estos lugares para los adultos mayores y hoy día estamos muy contentos porque estamos inaugurando este primer sendero oficial que cuenta ya con una infraestructura básica para poder en el fondo aprovechar bien el parque”.
Esta iniciativa, además de preservar la naturaleza, busca rescatar sitios patrimoniales y ancestrales para la comunidad mapuche que ha utilizado este sector para realizar ceremonias y ritos ancestrales, ya que cuenta con árboles centenarios dentro de su sendero principal.
Además cuenta con miradores, acceso a tranque y cuenca del río Penco, acceso al humedal Los Boldos, zonas de picnic, rutas para bicicletas, espacios de ceremonia y actividad lafkenche y acceso al Club de Huasos y pista de carreras.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***