Iniciativa con enfoque de género impulsada por la Seremi de Energía del Biobío y la Municipalidad de Los Álamos busca fomentar el uso eficiente de la energía y apoyar la economía de las familias más vulnerables.
Con el objetivo de promover una cultura de eficiencia energética y fortalecer la autonomía de las mujeres en sus hogares, la Seremi de Energía del Biobío, junto a la Municipalidad de Los Álamos, realizó una capacitación en eficiencia energética domiciliaria dirigida a jefas de hogar de la comuna.
Durante la jornada, las participantes aprendieron consejos prácticos para reducir el consumo energético sin afectar su calidad de vida, además de conocer los beneficios que implica el recambio tecnológico hacia equipos más eficientes. Las asistentes recibieron un kit compuesto por dos ampolletas LED, una guía de eficiencia energética y una bolsa ecológica, materiales que buscan promover hábitos sustentables dentro del hogar.
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó el valor de estas actividades. “Como Ministerio estamos promoviendo una cultura de eficiencia energética a nivel nacional, y estas capacitaciones nos permiten llegar directamente a las familias, entregando herramientas concretas que ayudan a reducir el gasto mensual y, al mismo tiempo, contribuyen al cuidado del medioambiente. En este caso, quisimos poner especial foco en las jefas de hogar, reconociendo el rol fundamental que tienen en la gestión del consumo energético en sus viviendas”.
Por su parte, la Representante del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Municipalidad de Los Álamos, Ema Silva, valoró la alianza con la Seremi de Energía. “Nosotros en primer lugar, queremos agradecer a la Seremi que se hizo presente hoy a través de una charla informativa a las usuarias de nuestro programa y en general a las mujeres de la comuna de Los Álamos. Esta charla va a ser de mucha utilidad para las usuarias de nuestro programa y para las mujeres asistentes, porque les permite poder manejar ciertos tips sobre el ahorro de energía en sus domicilios. La mayoría de las mujeres participantes el día de hoy son mujeres jefas de hogar, entonces ellas manejan todo lo que tiene que ver con su domicilio y con su hogar y esta charla va a ser muy beneficiosa para que ellas puedan mantener un mayor ahorro de energía en sus viviendas”.
Según datos de la Red de Pobreza Energética de la Universidad de Chile, más del 66% de los hogares urbanos del país presentan problemas de eficiencia energética, lo que se traduce en un gasto excesivo en servicios básicos y condiciones de habitabilidad deficientes. En este contexto, iniciativas como la capacitación en Los Álamos cobran especial relevancia, ya que el recambio tecnológico hacia equipos eficientes puede reducir el consumo eléctrico en hasta un 20%, generando un impacto directo en la economía familiar. Además, el Ministerio de Energía ha señalado que más de un millón de hogares en Chile enfrentan inequidades en el acceso a energía de calidad, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas con enfoque territorial y de género.
Una de las participantes, Yohanna Mayorinca, jefa de hogar del sector Araucana, destacó esta capacitación por el aporte para el ahorro en consumo en el hogar. “Muy interesante, porque hay detalles que uno no se da cuenta que está consumiendo, el dejar las cosas enchufadas cuando uno sale un fin de semana, los calefactores, que no pone cuidado si están calentando o no, pero siempre quedan enchufados, los de las ampolletas también, uno quiere que iluminen harto, pero a lo mejor están gastando mucho más, a lo mejor no iluminan mucho, pero se gasta mucho más. Súper interesante porque hay detalles que uno a veces no se da cuenta que puede, es lo que está subiendo la luz”.
Este tipo de capacitaciones cobra aún más relevancia si se considera que, según el Ministerio de Energía, el consumo eléctrico residencial representa cerca del 35% del gasto energético total del país, y que el uso de tecnologías eficientes puede reducir ese consumo en hasta un 20%. Iniciativas como esta no solo promueven el ahorro, sino que también entregan herramientas reales para mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***