Del 9 al 12 de octubre, el Parque Bicentenario de Vitacura, es el escenario de la feria, que espera reunir a más de 24 mil personas.
La Semana de la Madera 2025 inició oficialmente su vigésima versión en el Parque Bicentenario de Vitacura, donde hasta el 12 de octubre se desarrollará bajo el lema “Un futuro sostenible en madera”. El encuentro, que espera reunir a más de 24 mil asistentes, reafirma su posición como referente latinoamericano en innovación, arquitectura, diseño, ingeniería y construcción sustentable, destacando a la madera como un material clave frente al cambio climático.
Durante cuatro días, el público podrá recorrer la feria de forma gratuita, asistir a seminarios especializados, charlas técnicas, talleres familiares y disfrutar de exhibiciones que muestran cómo la madera impulsa un desarrollo más sostenible.
El Presidente de Corma, Rodrigo O´Ryan, manifestó que “la Semana de la Madera arrancó con mucha energía y potencia. Contamos con la participación de autoridades, académicos y embajadores de países desarrollados que vienen a impulsar en conjunto la construcción en madera, un pilar fundamental para el desarrollo de una bioeconomía más sostenible, que nos permite habitar espacios que nos conectan con la naturaleza, mejorando nuestra salud y calidad de vida”.
Agregó que “la bioeconomía también se construye a partir de otros usos del árbol, que nos permiten desarrollar ropa, bioproductos, biomedicamentos y una amplia gama de otras aplicaciones. Ese es el gran potencial que vemos en la madera, ser motor de innovación, sostenibilidad y bienestar para las personas”.
Por su parte, la Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que “La Mesa de la Madera ha ido ganando protagonismo porque el foco que hemos puesto en el manejo forestal sustentable, es priorizar la producción de madera para construcción, con un rol clave de INFOR en generar tecnologías que aseguren la capacidad estructural de la madera. Además, hemos dicho con fuerza, como lo dijo el presidente de Corma, que sin articulación y sin diálogo público-privado no es posible avanzar en estos acuerdos, y aquí la academia también cumple un papel fundamental con investigación e innovación, que ponen a la construcción en madera en la vanguardia del país”.
Donde la madera y la creatividad se encuentran
El programa contempla más de 40 seminarios, 70 expertos, 60 expositores y 15 charlas técnicas, además de los tradicionales Concursos Madera21, que este año reunirá a 202 proyectos de 30 universidades de Chile y Latinoamérica en categorías de arquitectura, diseño, ingeniería e innovación. Los ganadores serán premiados el viernes 10 de octubre, a las 18.00 horas.
El Presidente de Madera21 de Corma, Juan Pablo Pereira, recalcó que “el objetivo principal de la Semana de la Madera ha sido visibilizar lo que hacemos como industria y mostrar a la sociedad los múltiples usos que tienen los productos derivados de la madera, muchos de ellos presentes en nuestra vida cotidiana. En los últimos años hemos puesto un foco especial en la construcción sostenible, en línea con las tendencias globales y los desafíos que enfrentamos como sociedad”.
Entre las actividades más destacadas se encuentran el Panel de Sostenibilidad en la Cadena de Valor, el Panel Internacional de Políticas Públicas con representantes de Suecia, Colombia, Costa Rica y FEDEMADERAS, además de presentaciones de proyectos nacionales emblemáticos como el Edificio Burgos Net Zero, el Claro Arena, la estación de servicio Copec-McDonald’s y la piscicultura de Cermaq.
La feria también contará con experiencias únicas, como la construcción en vivo de una Capilla País con sistema prefabricado liderado por FURO; la propuesta regenerativa de AYMA Arquitectura; el modelo de vivienda industrializada de Tu Casa Fácil; y el pabellón OGZero, una estructura desmontable que tras la feria será trasladada a Chiloé para convertirse en residencia artística.
El sábado 11 de octubre, a las 10:30 horas, se lanzará la Guía de Campo Corma dedicada a las Violas chilenas, fruto de la investigación botánica iniciada por Anita Flores y John Watson. Ese mismo día se desarrollará el programa Más Talento – Café Forestal, enfocado en tratamientos del bosque para madera estructural.
La Semana de la Madera también tendrá un espacio para niños y familias, con talleres prácticos donde los más pequeños podrán aprender sobre los beneficios ambientales de los bosques y sembrar semillas de árboles nativos para llevar a casa.
Mayor información en www.semanadelamadera.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***