El cáncer gástrico, primera causa de muerte oncológica en hombres, suele pasar desapercibido hasta etapas avanzadas. Los especialistas llaman a aprovechar los chequeos de estas fechas para detectarlo a tiempo.
Durante las Fiestas Patrias, el exceso de comida y alcohol provoca un aumento de consultas por molestias digestivas. Lo que parece un malestar pasajero puede convertirse en una oportunidad única: diagnosticar precozmente un cáncer gástrico. Cada año se registran cerca de 3.600 nuevos casos y más de 3.200 muertes en Chile, con una tasa de mortalidad de 12,5 por cada 100.000 habitantes, la más alta de América Latina y una de las mayores del mundo.
“Es muy importante estar atento a los síntomas como náuseas, vómitos, heces oscuras o negras, fatiga, pérdida de apetito, saciedad precoz o dificultad para tragar. Consultar a tiempo puede marcar la diferencia entre detectar un cáncer gástrico en etapas tempranas o en etapas muy avanzadas”, señala Marcelo Garrido, director técnico del Centro de Estudios Clínicos SAGA.
La detección temprana cambia por completo el pronóstico. En países como Japón, donde existen programas de detección sistemática, la sobrevida a 5 años supera el 80 %. En Chile, en cambio, apenas llega al 10 %. La situación es especialmente crítica en regiones como Maule, Biobío, Araucanía y Magallanes, que concentran la mayor incidencia y mortalidad, reflejando inequidades en el acceso a prevención y tratamiento.
Frente a este escenario, la investigación clínica en Chile juega un papel clave. El Centro de Estudios Clínicos SAGA participa en estudios con la incorporación de la inmunoterapia a la química en cáncer localizado y terapias anti-HER2 en cáncer avanzado. Además, lidera la caracterización molecular de tumores gástricos, posicionándose como referente nacional en investigación traslacional.
“Hoy el cáncer gástrico se trata con cirugía acompañada de quimioterapia en etapas iniciales, y con quimioterapia, inmunoterapia o terapias moleculares en fases más avanzadas, dependiendo de los marcadores de cada paciente. En SAGA buscamos ir más allá de las terapias disponibles, ofreciendo acceso a estudios clínicos internacionales que abren la puerta a tratamientos innovadores y más efectivos para enfrentar esta enfermedad”, agrega Garrido.
El llamado en estas Fiestas Patrias es a no minimizar los síntomas digestivos y consultar a tiempo. Detectar precozmente el cáncer gástrico puede salvar vidas.
Sobre SAGA: El Centro de Estudios Clínicos SAGA es un referente nacional en investigación clínica. Con un enfoque en ética, innovación y cercanía con los pacientes, busca reducir la brecha entre los avances científicos y el acceso real a nuevos tratamientos, contribuyendo al mismo tiempo a la educación y prevención en salud en Chile.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***