Se renuevan los 155 escaños de Diputados y 23 senadurías en 7 circunscripciones. La regla n+1 permite inscribir hasta 183 candidaturas a la Cámara y 30 al Senado, con tope de 60% por sexo (109 y 18, respectivamente). Aún se reparten cupos; los nombres vendrán después.
Rodrigo Sáez, el araucano especialista de temas electorales y políticos en general (nuestro Pepe Auth), nos entrega algunos tips de lo que serán próximas elecciones en nuestro país:
Las negociaciones parlamentarias siempre son procesos complejos y a ratos muy desconocidos para la ciudadanía, pero sin ninguna pretensión, trataremos de entregar una información, que puede ser útil.
Cámara de Diputados
- Se renueva en su totalidad, los 155 diputados, distribuidos en 28 distritos.
- Se aplica un sistema para inscribir candidatos que se denomina n+1, lo que implica que por distrito se pueden inscribir tantos candidatos, como cupos a elegir, más 1 candidato. Ejemplo, el distrito 21 elige 5 diputados, por lo que la lista inscrita puede estar formada hasta por 6 candidatos.
- La cantidad máxima que puede tener un pacto electoral es 183, los 155 cargos a elegir y el n+1 por distrito, esto es 28 candidatos más.
- Al momento de inscribir ningún sexo puede tener mas del 60% de candidatos. Lo que implica que del total de candidatos a inscribir, como máximo debe tener 109 candidatos de un sexo, de los 183.
Si tomamos solo estas variables, sin incluir partidos, reelecciones, sobrevivencias del 5% para los partidos, configurar una lista es un proceso bastante complejo, más allá de los deseos locales legítimos, aunque ignorados en Santiago.
El estado del arte hoy indica que están tratando de determinar las listas y los cupos, a diferencia de lo que muchos creen, aún no se revisan nombres, puesto que eso depende de los partidos y los distritos que les fueron entregados.
Senado de la República
- Se renuevan 7 circunscripciones, un total de 23 senadores.
- Se aplica en mecanismo n+1, para la inscripción de candidatos, lo que significa que la cantidad máxima de candidatos a senadores inscritos pueden ser 30, 23 de candidatos a elegir y 7 por cada circunscripción.
- De los candidatos a inscribir, ningún pacto puede inscribir más de 18 candidatos del mismo sexo.
Como pueden apreciar esto condiciona mucho las conformaciones de los cupos por distritos (diputados) y circunscripciones (senadores).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***