Con la presencia del Diputado de la República, Abel Jarpa, el Seremi de Educación, Sergio Camus Campos, la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, el director regional del Consejo Nacional de la Infancia, Rubén Salazar y la directora regional de Junji, Andrea Saldaña, se llevó a cabo el primer encuentro de devolución de los resultados de los procesos participación ciudadana, organizados por el Consejo Nacional de la Infancia, el Ministerio de Educación y PNUD, en el marco de la co-construcción de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia.
El encuentro, realizado en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío, convocó a la sociedad civil, autoridades locales, y participantes de los diálogos realizados, donde representantes del Consejo Nacional de la Infancia y el Ministerio de Educación, expusieron los resultados de los procesos participativos efectuados en la región. La actividad contó, además, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Niños y Niñas de la comuna de San Ignacio. “Se destacan dentro de las conclusiones la necesidad de los niños, niñas y adolescentes, de ser escuchados por sus pares y por los mayores y de establecer un clima de sana convivencia al interior de los establecimientos educacionales. Así como también, el hecho de ser considerados en sus opiniones, peso a su corta edad, ya que se trata de sujetos de derecho, informados y con plenitud para ejercer opinión frente al acontecer nacional”, destacó el Seremi de Educación, Sergio Camus.
Desde las 9:00 hasta las 13:30 horas los asistentes tuvieron la posibilidad de comentar la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia, y conocer lo que fue o no incorporado a partir de las opiniones entregadas en los Diálogos realizados en las quince regiones del país y el encuentro nacional “Yo Opino, es mi derecho”, donde niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años opinaron sobre temas de su interés.
Ambos procesos participativos recogieron la realidad local relacionada a niñez, información pertinente para la creación de políticas públicas. Los informes de los resultados de los Diálogos Regionales y del encuentro “Yo Opino, es mi derecho”, se pueden descargar directamente desde la web participacion.consejoinfancia.gob.cl.
Participación Regional
El 17 y 18 de diciembre se realizaron los diálogos regionales de Chillán y Concepción -respectivamente- que convocaron a alrededor de 300 personas, quienes a partir de la metodología de trabajo diseñada por PNUD, conversaron y opinaron sobre autonomía progresiva, participación, buen trato, respeto e inclusión, y la relación del Estado con niños, niñas y adolescentes.
Mientras que el encuentro “Yo Opino, es mi derecho” contó con la participación voluntaria de 697 establecimientos educacionales del Biobío. La convocatoria a través de la plataforma web yoopino.cl, fue especialmente destacada, ya que del total de participaciones individuales en el país, el 21.6% provinieron de la región, así como el 19.8% del total de centros de estudiantes que opinaron de forma autónoma. Para mayor información de estos procesos ingresar a dialogos.consejoinfancia.gob.cl y a yoopino.cl.
Nuevos encuentros en el Biobío
El martes 18 y miércoles 19 de agosto se llevarán a cabo dos nuevos encuentros de devolución de participaciones, el primero en el Auditorio de la Municipalidad de Cañete, y el segundo en el auditorio central de la Universidad Santo Tomás de Concepción.
Ambos encuentros tendrán el mismo formato del realizado en Chillán, pero desde las 14:30 a las 18:00 horas. Las actualizaciones de cada fecha de devolución están disponibles en la web participacion.consejoinfancia.gob.cl.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***