La jornada reunió a coordinadoras de Programas de Integración Escolar de la provincia de Arauco, con el objetivo de fortalecer la aplicación de la Ley 21.545 y promover una educación más inclusiva.
Cada día es más urgente avanzar desde las buenas intenciones hacia acciones concretas por una comunidad verdaderamente inclusiva. En ese contexto, este jueves 24 de julio se desarrolló en la comuna de Lebu el seminario “Protección de la integridad física y psíquica de niños, niñas, adolescentes y personas adultas autistas”, dirigido especialmente a las coordinadoras PIE (Programas de Integración Escolar) de toda la provincia de Arauco.
La actividad tuvo como foco la correcta aplicación de la Ley 21.545 —conocida como Ley TEA—, así como de la Circular N°586/2023 y su implementación en los espacios educativos. Durante la jornada se entregaron herramientas y conocimientos orientados a modificar estrategias pedagógicas, abordar de manera adecuada las descompensaciones emocionales de los NNA (niños, niñas y adolescentes), fortalecer el acompañamiento psicológico y fomentar ambientes escolares basados en el respeto.
La alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, estuvo presente en la jornada, valorando la instancia y destacando la urgencia de avanzar hacia una educación realmente inclusiva en todos los niveles.
El seminario fue organizado por la Mesa Regional de Autismo del Biobío, integrada por la Seremi de Salud, la Seremi de Educación y Senadis, espacio en el cual nuestra fundación participa activamente, con especial énfasis en prevenir la vulneración de derechos de niños y niñas en la comuna de Cañete.
Agradecemos especialmente a Jennifer Cartes (Seremi de Salud), Paulina Fuentes (directora regional de Senadis) y Claudia Pérez Fernández (coordinadora regional de Educación) por su compromiso constante con las familias y comunidades autistas de la región.
GENTILEZA: FUNADCIÓN "MI MUNDO TEA"
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***