El reconocido músico nacional, Pedropiedra, protagonizó una íntima charla en el Teatro Biobío, donde exploró los puentes entre composición musical y narrativa breve ante un público que agotó los cupos. El evento marcó el inicio oficial de la convocatoria 2025, que bajo el lema "¿Te lo imaginas?", invita a redescubrir lo extraordinario en los paisajes cotidianos de la región.
Biobío en 100 Palabras, presentado por CMPC y Fundación Plagio, recibirá hasta 5 relatos breves por persona y quienes participen podrán ganar hasta 1 millón de pesos.
Entre anécdotas de su proceso creativo y fragmentos de canciones, Pedropiedra reveló cómo una historia puede caber en 100 palabras, cuyo relato despertó risas y silencios cómplices entre el público. El momento más emotivo fue cuando entonó algunas de sus canciones para los y las asistentes al evento, donde el teatro se transformó en un coro de ideas donde todos fueron compositores de lo cotidiano.
UNA REGIÓN QUE ESCRIBE SU PROPIA HISTORIA
La Región del Biobío, cuna de la música y el rock, celebra su XIV versión con más de 122 mil cuentos acumulados a lo largo de su trayectoria. Desde Concepción hasta Los Ángeles, pasando por Coronel, Lota, Alto Biobio, Laja, Yumbel, entre otros, el concurso ha construido un mosaico literario que refleja la identidad de sus habitantes.
Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Bosques de CMPC, destacó que: “Este proyecto es una gran iniciativa que invita a crear y escribir en cien palabras relatos que logran capturar sueños, memorias y esa mirada única que transforma lo cotidiano en arte. En CMPC creemos en el poder de estas voces para fortalecer nuestra propia identidad".
Por su parte, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, enfatizó que: "Cada año, Biobío en 100 Palabras rompe récords de participación porque no es solo un concurso: es un ritual colectivo. Con talleres en diversas comunidades, escuelas y espacios culturales, buscamos difundir la creación literaria entre todas las personas que viven en la región”.
Previo al lanzamiento, se realizó un punto de prensa con la entrega gratuita de ejemplares del libro que reúne los 100 mejores cuentos de la edición anterior, destacando el compromiso de CMPC y Fundación Plagio con el acceso a la cultura local.
¡ESCRIBE, IMAGINA Y GANA!
Los habitantes del Biobío tienen hasta el 27 de octubre para enviar hasta 5 cuentos breves que representen la vida en la región desde su diario vivir. Los premios son imperdibles: $1.000.000 para el Primer Lugar, $250.000 para las diversas categorías que hay como Talento Mayor, Talento Joven, Mejor Relato en Mapudungun, Mejor Relato de la Memoria y menciones honrosas. Asimismo, hay premios para los establecimientos educacionales que más cuentos envíen, pues podrán ganar una biblioteca escolar equivalente a $250.000 y la visita de un destacado escritor o escritora a su colegio. ¡Una oportunidad para transformar lo cotidiano en literatura y ser parte de esta gran tradición regional!
El jurado de la versión 2025 del certamen –integrado por Simón Soto, Leyla Selman y Alejandra Moffat– seleccionará las obras que mejor representen el espíritu de la región en sus diversidades y diario vivir.
Conoce toda la información y novedades sobre las actividades de la programación de la convocatoria de Biobío en 100 Palabras en el sitio web www.biobioen100palabras.cl y en sus redes sociales como @biobioen100palabras.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***