Este martes 28 de julio, se llevó a cabo el lanzamiento de la Campaña de Alfabetización Contigo Aprendo, política pública que surge en el primer mandato de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que luego de varios años, este 2015 vuelve a instalarse con fuerza en el marco de la Reforma Educacional.
Para este año, el Ministerio de Educación busca reinstalar una oferta de alfabetización, tomando en consideración los aprendizajes y experiencia de la Campaña desarrollada con énfasis durante los años 2003 al 2009, período en el que se atendió a más de 100 mil personas, de las cuales más de 40 mil lograron certificar su 4° año de educación básica.
“Este plan de alfabetización Contigo Aprendo es un plan de carácter nacional que en nuestra región ha permitido que 735 personas accedan a este beneficio, lo cual se traduce en completar su proceso de estudios pero más que eso es recuperar su dignidad, la auto valencia y confiar en que sus capacidades están vigentes y que es posible completar un proceso de enseñanza que les va abrir más oportunidades en la vida laboral y que por sobre todo más oportunidades con sus pares, los va a revalidad socialmente. Sabemos que esto puede ser un primer paso para que el día de mañana recibiendo su licencia de cuarto básico, continúen sus estudios a través de la modalidad de enseñanza de jóvenes y adultos, logrando con ello, la acreditación de su octavo año y así continuar hasta el cuarto medio” señaló Sergio Camus Campos
Campaña que tiene como propósito ser una alternativa educativa, que se orienta principalmente a personas jóvenes y adultas analfabetas y con baja escolaridad (menos de cuatro años), y que por diversos motivos no han logrado avanzar en el sistema educacional, ofreciéndoles desarrollar competencias básicas de Lenguaje y Matemáticas, en un período de 7 meses, desde mayo a noviembre del año en curso. Nivelación que no sólo será una herramienta para mejorar su inserción laboral, sino también potenciará su autoestima y valoración personal.
Este 2015 el número de estudiantes inscritos en la Región del Biobío alcanza los 735 alumnos, de los cuales 138 pertenecen a la Provincia de Ñuble, 139 a la Provincia de Arauco, 208 a la Provincia del Biobío y 250 a la Provincia de Concepción, estudiantes que han aceptado el desafío para continuar su etapa escolar y avanzar hacia la certificación del 4° año de Educación Básica y continuar así sus estudios, o bien alcanzar una alfabetización inicial que logren un manejo inicial de la lectura y la escritura.
“Para mi estar hoy en esta actividad es un sueño, siempre pensé en estudiar, pero se me cerraban las puertas, mucha gente fue a enseñarme, pero no era lo mismo. Cuando yo vine hablar a la Seremi de Educación, yo le peguntaba a la señorita, si realmente esto se iba a realizar, ya que para mí esto era un sueño, y que ahora lo estoy realizando. Y esa puerta se me abrió, para mí todo lo que hago, mis tareas es un sueño, y yo trato de hacer lo mejor, porque nunca tuve la oportunidad de hacerlo en un colegio, por eso para mí es un sueño. Esto para mucha gente, creo que es como una atadura, y esa atadura yo me la he sacado y puedo decir que me estoy realizando como mujer y como persona”, señaló Teresa Vergara Flores, alumna de la comuna de Tomé
Cabe destacar que esta campaña, no tiene ningún costo para quienes opten por este sistema educativo, además el Ministerio de Educación entrega a cada estudiante un kit de útiles para el óptimo desarrollo de sus estudios, además de los respectivos textos escolares, a nivel país los cupos para inscribirse en este plan alcanza los 7.000 y en la región del Biobío los 1.700, bajo una inversión nacional de $ 900.000.000
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***