El programa está especialmente dirigido a profesionales del ecosistema I+E de las provincias de Biobío y Arauco.
La Universidad de Concepción y la Universidad Católica de la Santísima Concepción son las casas de estudio encargadas de liderar el programa formativo impulsado por la Alianza Regional del Ecosistema Biobío, gracias al apoyo de Corfo Biobío.
Tras una exitosa primera versión en la que participaron más de 60 personas, el grupo gestor becará a las y los profesionales y líderes de las provincias de Arauco y Biobío que desarrollen labores en entidades gubernamentales, en la academia u ONGs que contribuyan e impacten de manera positiva en los territorios. El beneficio cubrirá la matrícula y el arancel total del programa académico que tiene un valor referencial de $2 millones de pesos.
El programa contempla 60 horas cronológicas presenciales distribuidas en charlas, talleres y actividades de networking que buscan articular el trabajo mancomunado, fomentar la diversidad, equidad y la representatividad en ambas provincias.
Se espera que el Diploma brinde a las y los participantes herramientas que fortalezcan el liderazgo de los diversos actores y aumenten el nivel de especialización en el desarrollo de ecosistemas I+E.
Los requisitos de postulación son: Ser chileno/a o extranjero/a con residencia definitiva en Chile, contar con residencia vigente en alguna de las 33 comunas de la Región del Biobío, contar con un título profesional o técnico de nivel superior, contar con, al menos, tres años de experiencia laboral y tener disponibilidad para participar en todas las sesiones del presenciales del programa.
Desde la organización también valorarán que las y los postulantes presenten atributos como liderazgo, compromiso social y sobre todo motivación por “mover la aguja” en sus organizaciones.
Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, señaló que “Este diploma ha sido, para nosotros, una valiosa instancia de colaboración, especialmente porque se enmarca dentro de las acciones de la Mesa de Ecosistema Biobío. En este espacio, hemos trabajado durante los últimos años en construir una gobernanza sólida, orientada a las políticas de innovación y emprendimiento, con el objetivo de fortalecer y articular a los distintos actores de nuestra región”.
“Nuestro propósito es claro: convertir al Biobío en el mejor lugar para emprender e innovar en Latinoamérica. Para lograrlo, necesitamos desarrollar capacidades en los territorios y en las tres provincias que conforman la región. Por eso, el año pasado desarrollamos este diploma, una experiencia que hemos valorado como un gran proceso de aprendizaje, donde la colaboración fue el eje central”, comenta Millán.
La líder de IncubaUdeC, indicó que “Dado que se trata de una iniciativa formativa, asumimos esta responsabilidad desde la UCSC y la UdeC, con el fin de generar un programa que fortalezca las capacidades locales y contribuya a que seamos una región más resiliente, conectada y competitiva en términos de innovación”.
“Lo que busca el Diploma es articular a la comunidad regional, fortalecer el liderazgo y entregar herramientas especializadas en ecosistemas de innovación y emprendimiento, invitamos a los profesionales que quieran fortalecer sus capacidades a postular a través de la página web ecosistemabiobio.cl hasta el 26 de junio”, indicó la Dra. Carolina Castillo, jefa de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la UCSC.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***