En el centenario del nacimiento del artista visual Julio Escámez, la comuna de Los Álamos homenajeó a uno de sus hijos ilustres con la presentación de un libro que rescata su obra muralista y activa la memoria desde el territorio que lo vio nacer.
Con una emotiva ceremonia realizada esta mañana en la Biblioteca Municipal de Los Álamos, se conmemoró el centenario del nacimiento del muralista y grabador Julio Escámez Carrasco, oriundo de la localidad de Antihuala, con la presentación del libro de las investigadoras y académicas de la Universidad de Concepción Leslie Fernández y Bárbara Lama.
La actividad contó con la presencia del alcalde Pablo Vegas, y reuniones clubes de lectura, talleres de escritura y estudiantes de un taller de expresión creativa, quienes participarán además en una segunda etapa del proyecto con una visita a Concepción, donde recorrerán la exposición homenaje a Escámez en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y conocerán in situ el mural de la ex Farmacia Maluje, obra que da origen a la publicación “La Farmacia Maluje y el Mural de Julio Escámez”.
La jornada fue organizada en el marco del Plan Regional de Artes de la Visualidad, impulsada por la Unidad de Fomento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y buscó poner en valor el legado del artista desde su lugar de origen, fomentando el acceso territorial, la mediación cultural y la descentralización artística.
"Julio Escámez es parte de nuestra memoria artística más profunda. Volver con su obra al lugar que lo vio nacer es un acto de justicia patrimonial y de descentralización cultural que nos llena de sentido", expresó Paloma Zúñiga , Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío.
Julio Escámez fue reconocido en 2009 con el Premio Regional de Artes y Cultura, mención Artes Plásticas, por su trayectoria como pintor, grabador y muralista comprometido con temáticas sociales, identitarias y latinoamericanas.
Durante la presentación, la investigadora Leslie Fernández explicó que este trabajo responde a una deuda pendiente con la comuna de Los Álamos, "nos parecía una obligación venir aquí, porque el lugar de origen de un artista es clave para reconocer su legado y que la comunidad se siente orgullosa de esa historia. Gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, hoy pudimos concretarlo".
Bárbara Lama , en tanto, abordó los desafíos en torno al acceso y conservación de la obra del artista, "no es que la gente no valore a Escámez, sino que hay poco acceso a su trabajo, y en los libros aparece muy poco. Hay murales en Lota muy deteriorados, y en Concepción también se están cayendo obras fundamentales. Eso nos lleva a una reflexión sobre la conservación y los límites que impone la propiedad privada: la declaración de monumento nacional en inmuebles particulares es muy compleja, y muchas veces las familias no pueden ni quieren asumir esa responsabilidad, como ocurre hoy con el mural de la ex Farmacia Maluje”.
Esta fue la primera presentación oficial del libro en el territorio natal del artista, y forma parte de un proceso de mediación y resignificación que conecta historia, educación y comunidad en torno al patrimonio cultural regional.
Breve biografía de Julio Escámez
Julio Escámez Carrasco nació en Antihuala, comuna de Los Álamos, el 15 de noviembre de 1925. Fue un destacado pintor, muralista y grabador. Estudió en Concepción, Santiago, Florencia, Düsseldorf y Viena, y viajó extensamente por América, Europa y Asia. Se exilió en 1974 en Costa Rica, donde también desarrolló una reconocida carrera como escenógrafo y académico. Falleció en Heredia en 2015, dejando un vasto legado artístico con fuerte contenido social, político e identitario.
Estación conmemoración no sólo honró su centenario, sino que abrió un espacio de reencuentro entre su obra, el territorio que lo vio nacer y las nuevas generaciones que hoy comienzan a descubrirlo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***