Como parte del calendario de instalación de los Servicios Locales en el país, hoy se puso en marcha la etapa de anticipación del Servicio Local Arauco Norte, que está conformado por las comunas de Arauco, Curanilahue y Lebu, las cuales administran la educación bajo la modalidad de Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM). La sede del servicio local se instalará en Lebu, provincia de Arauco. Precisamente en esta comuna se concretó el Hito de Anticipación, un período que abarca desde marzo de 2025 a marzo del año 2026, fecha legal en la cual entra en funcionamiento el servicio local, con el objeto de iniciar los procesos de instalación, previo al traspaso definitivo del servicio educativo que ocurrirá el 1 de enero del año 2028.
“Una instancia que permitió explicar el proceso de traspaso, las subetapas que este contempla, los procesos administrativos, el marco jurídico que establece la Ley 21.040 y por cierto quedó construido el puente para el intercambio necesario de información, dudas y canalización de inquietudes y la conversación con los demás actores que participan en este proceso”, explicó el seremi de Educación, Carlos Benedetti.
Para este primer hito se convocó a alcaldes y jefes DAEM, quienes se reunieron con el seremi y los representantes de la Dirección de Educación Pública DEP, para conocer los procesos e instancias que se desarrollarán a partir de este momento.
Rolando Flores, gestor territorial del equipo de implementación de los Servicios Locales, de la Dirección de Educación Pública, señaló que "hubo una buena recepción, desde que tomamos contacto para organizar este hito, donde íbamos a contarle a los alcaldes ya la alcaldesa qué es lo que se viene en este proceso de implementación y resolver sus dudas. Desde un comienzo hemos recibido la colaboración de ellos y nosotros vamos a tartar de mantener esa relación, ya que la implementación de los SLEP se da siempre en ese marco de colaboración con los gobiernos locales y con los integrantes del sistema educativo y las comunidades educativas”.
Dentro de las obligaciones legales que deben cumplirse en este período, están:
-La instalación del Comité Directivo Local. Este lo conforman dos representantes de alcaldes; dos representantes de Centros de Padres, Madres y Apoderados; y dos representantes del Gobierno Regional.
-La emisión del decreto alcaldicio. El artículo vigésimo primero transitorio de la Ley, regula las obligaciones de los sostenedores municipales respecto de la entrega de información necesaria para el adecuado traspaso del servicio educativo. El Decreto señalado debe ser emitido hasta el 1 de septiembre del año 2025.
-Constitución de la Comisión Técnica: Con el objeto de colaborar con la adecuada entrega de la información referida a la nómina de personal de los establecimientos educacionales de la comuna, mediante Decreto Alcaldicio, se deberá constituir una Comisión Técnica, la que debe estar compuesta por representantes de la municipalidad, de los trabajadores que pertenecen a los sistemas de educación comunal, y del personal que se desempeña en los departamentos de administración de educación municipal o de las corporaciones municipales, cuya función se relaciona directamente con la administración del servicio. educativo.
"Es elemental poder tener acceso a la información de primera fuente, del ente encargado de implementar los servicios locales a nivel nacional. Es muy positivo poder conocer el detalle del cronograma, de lo que se debe ir haciendo mes a mes, para a poder llegar a un traspaso lo más sano posible. Principalmente y en lo que nos toca a nosotros como administración, ir sanando las cuentas de tal modo que el servicio local enfoque también sus esfuerzos mayores en lo pedagógico y no en la regularización administrativa por un mal uso o una mala administración en cuanto a los recursos financieros”, indicó el jefe DAEM de la comuna de Lebu, Bernardo Benítez.
Actualmente el SLEP Andalién Sur con 16 mil estudiantes (Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui), y el SLEP Andalién Costa con 21.479 estudiantes (Coronel, Lota, San Pedro de la Paz y Santa Juana), están en pleno régimen, y administran un total de 133 establecimientos educacionales, lo que corresponde al 25,6% de los establecimientos de la Provincia de Concepción, y al 13% del total de establecimientos educacionales. de la Región del Biobío.
El Servicio Local de Puelche, con sede en Mulchén, estará en etapa de anticipación durante el 2025 (Antuco, Mulchén, Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Tucapel y Alto Biobío). Por otra parte, el SLEP Puelche está en pleno proceso de conformación, en enero de este año fue nombrado su director ejecutivo; Mientras que el SLEP Los Copihues avanza en su etapa de Anticipación.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***