La ballena que representa al Festival Internacional de Cine Lebu 2025 fue diseñada por Javiera Ríos y Diego Lagos, estudiantes de Animación Digital de la Universidad San Sebastián. Su propuesta fue elegida tras un proceso formativo guiado por docentes y profesionales del evento.
Con calidez, expresión y personalidad propia, la nueva mascota del Festival de Cine de Lebu no solo captura el espíritu del certamen, sino también el talento de sus creadores: Javiera Ríos y Diego Lagos. Ambos estudiantes de la carrera de Animación Digital de la USS participaron en un proyecto académico impulsado por la Escuela de Diseño Digital e Industrias Creativas, en alianza con el festival, cuyo resultado terminó protagonizando la imagen oficial de su 25° versión.
Luis Tiznado, director de la carrera, explica que este tipo de instancias permiten a los estudiantes vincularse con procesos reales: "Desde la academia promovemos experiencias que los conectan con requisitos concretos del mercado. En este caso, la dupla trabajó junto a docentes y la producción del festival para desarrollar un personaje que representará a Lebu y su identidad".
El trabajo era riguroso y colaborativo. Javiera y Diego no solo crearon bocetos, sino que investigaron sobre la historia de la Isla Mocha, la leyenda mapuche del Trempulcahue y el mito de la ballena mocha, inspiración incluso para la novela Moby Dick. “Desde el inicio supimos que debía ser un personaje cercano y cálido, tal como lo es el festival con su comunidad”, cuenta Javiera.
Por su parte, Diego asumió el desafío técnico de modelar y animar en 3D al personaje. "Disfruté mucho el proceso de diseño, especialmente pensar cómo debía verse un corpóreo funcional pero también expresivo. Ahí aplicamos aprendizajes clave como diseño de personajes y rigging, que es el sistema de 'esqueleto digital' que permite que una figura 3D se pueda mover de forma natural", explica.
Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes contaron con asesoría constante de docentes especializados en diseño de personajes, animación y desarrollo de identidad visual. Se realizaron sesiones de retroalimentación periódicas para orientar decisiones creativas, técnicas y comunicacionales, en coordinación directa con el equipo del festival. Esta dinámica permitió ajustar cada propuesta a las necesidades reales del encargo y potenciar el proceso formativo.
Tanto para Javiera como para Diego, participar en esta experiencia les permitió enfrentar los tiempos, exigencias y estándares del trabajo profesional. “Me emocionó saber que,
Siendo estudiante, pude aportar algo significativo. Este proyecto reafirmó que esto es lo que quiero hacer”, comenta Javiera. Diego coincide: “Me motiva seguir desarrollándome en modelado y animación 3D. Este proyecto fue una gran oportunidad para eso”.
El académico y director de carrera, Luis Tiznado, también valoró el impacto del trabajo: "El resultado es una muestra del alto nivel que pueden alcanzar nuestros estudiantes cuando se enfrentan a desafíos reales. Nos sentimos orgullosos de que un evento cultural tan relevante como CineLebu haya confiado en el talento de nuestra comunidad".
El Festival Internacional de Cine de Lebu se realizará entre el 22 y el 30 de abril en la Región del Biobío. Más información sobre la programación y actividades abiertas al público está disponible en el sitio oficial www.cinelebu.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***