Ambas localidades se encuentran trabajando desde el año 2022 junto al Programa Quiero Mi Barrio de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Los barrios Villa San Pedro Evangelista y Tubul, son dos localidades cuya ubicación geográfica los expone a eventuales riesgos de desastres naturales, como quedó evidenciado durante el terremoto y tsunami de 2010 que afectó profundamente a las familias. Ante eso es que el Programa Quiero Mi Barrio impulsado por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, llevó a cabo un “Intercambio de Experiencias frente a Emergencias Naturales 27F”.
“Compartir en este encuentro con el barrio San Pedro ha sido muy enriquecedor y grato, ya que, al reconocer, tanto las experiencias de ellos como las nuestras, durante el terremoto y tsunami, nos permitió identificar en qué deberíamos estar mejorando”, comentó Jasna Ferreira, presidenta del Concejo Vecinal de Desarrollo Caleta Tubul.
Durante la jornada, las y los asistentes participaron en diversas dinámicas y actividades, entre ellas un mapeo de experiencias, donde compartieron cómo enfrentaron el desastre del 27F y analizaron el nivel de preparación actual ante eventuales emergencias. A través del diálogo, las vecinas y vecinos reflexionaron sobre las lecciones aprendidas y la importancia de seguir fortaleciendo las redes comunitarias y las estrategias de prevención.
“Ha sido fantástico poder asistir a Tubul y revivir junto a sus vecinos la experiencia que tuvieron ellos quienes estuvieron acá en el 27F. Esta instancia nos hizo reflexionar sobre la importancia de estar alerta, de estar constantemente educándonos y enseñando a nuestros vecinos y familias sobre la importancia de cómo actuar ante una emergencia” mencionó Genovesa Daza, presidenta del Comité de Seguridad barrio Villa Evangelista.
“La seguridad de nuestros vecinos y vecinas comienza con la preparación y el conocimiento. Estas instancias no solo nos permiten fortalecer las capacidades de respuesta frente a situaciones adversas, sino también promover la colaboración, la solidaridad y el sentido de comunidad que son esenciales en momentos de crisis. Como Seremi de Vivienda y Urbanismo, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto con las comunidades para construir barrios más seguros, resilientes y preparados. Invitamos a todas las familias a sumarse a estas actividades, porque juntos podemos marcar la diferencia en la protección de nuestras vidas y nuestro entorno”, señaló Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.
Desde el año 2022, ambos barrios se encuentran trabajando de la mano del Programa Quiero Mi Barrio, el cual ha implementado en las localidades diversos talleres, capacitaciones y actividades enfocados en la seguridad y la gestión de riesgos de desastres. Este trabajo busca no solo mejorar las condiciones urbanas y sociales de estas comunidades, sino también empoderarlas frente a los desafíos que implica vivir en zonas de riesgo.
Cabe recordar que, a la fecha, ambos barrios ya han logrado constituir un Comité de Seguridad, en el cual participan activamente vecinas y vecinos para dar apoyo en situación de riesgo como también planificar estrategias en esta temática.
De esta forma, el “Intercambio de Experiencias frente a Emergencias Naturales 27F” que se enmarcó en el desarrollo del “Taller de Reducción y Prevención de Emergencias” del barrio Villa Evangelista, reforzó el compromiso de las comunidades con su preparación y resiliencia, promoviendo una mayor conciencia y capacidad de respuesta ante posibles emergencias naturales.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***