Durante tres días consecutivos, el Parque Anique se convirtió en el epicentro de la tradición y la cultura local con la celebración de la 11° versión de la Fiesta del Changle.
Este evento emblemático atrajo a cientos de visitantes que disfrutaron de una experiencia única en la cual el hongo changle, proveniente del sur de Chile, fue el protagonista indiscutido de demostraciones culinarias en vivo. Expertos chefs de Concepción, Talca y Santiago compartieron sus mejores recetas, resaltando los sabores auténticos de la región del Biobío.
La fiesta no solo ofreció una deliciosa muestra de la gastronomía local, sino que también exhibió lo mejor del arte y la artesanía de la zona. Los stands de madera, lana y productos agrícolas atrajeron a los amantes de la artesanía y aquellos interesados en llevarse un recuerdo de esta festividad tan arraigada a nuestra identidad.
En el ámbito musical, la 11° Fiesta del Changle contó con la participación de reconocidas agrupaciones y bandas, tanto locales como invitadas, que animaron el ambiente con su talento. Entre ellas destacaron "Los del Valle", "Brenda Vigueras", la "Agrupación Folclórica Ana María Riveras", el "Ballet Folclórico del Adulto Mayor Bafolamay", "Valle Hermoso de Cayucupil", la "Banda San Remo" y la "Agrupación Fiesta Rural", quienes hicieron vibrar a los presentes con sus melodías y ritmos tradicionales.
Un momento especial fue la presencia del conductor del programa nacional "Recomiendo Chile", Alonso Barraza, quien grabó parte de su programa en el marco de nuestra fiesta, resaltando así la importancia cultural y turística del evento a nivel nacional.
El segundo día de fiesta, además se realizó la tan esperada Ruta del Changle en los sectores de Reputo y Cayucupil. Se trató de un recorrido que permitió a los visitantes adentrarse en los bosques húmedos del territorio en busca del producto estrella. En dicha instancia, las personas aprendieron la manera correcta de extraer el hongo sin dañar su reaparición ya que es indispensable cortarlo con un cuchillo y no arrancarlo de raíz, de esa forma el changle puede seguir saliendo.
Entre los asistentes distinguidos se encontraban el Alcalde Jorge Radonich, los consejeros regionales Christopher Gengnagel, Leonidas Peña y Cristian Gengnagel, así como los concejales de la comuna de Cañete: Carlos Carvajal, Emilio Silva, José Luis Chávez, Miguel Sáez y Omar Pacheco, quienes también disfrutaron y apoyaron esta iniciativa.
La 11° Fiesta del Changle 2024 fue posible gracias al apoyo y patrocinio de Empresas Arauco, el Liceo Bicentenario Alonso de Ercilla y Zúñiga, y la Universidad Católica de la Santísima Concepción sede Cañete, quienes contribuyeron al éxito de este evento que promueve nuestras tradiciones y el desarrollo cultural de la comuna. Con esta celebración, Cañete reafirma su compromiso con la preservación y difusión de nuestras raíces, consolidando la Fiesta del Changle como un evento imperdible en el calendario cultural del sur de Chile y un ejemplo de colaboración entre sector público, privado y educativo en beneficio de nuestra comunidad.
TRADICIÓN Y CULTURA EN CAÑETE: FIESTA DEL CHANGLE 2024
Durante tres días consecutivos, el Parque Anique se convirtió en el epicentro de la tradición y la cultura local con la celebración de la 11° versión de la Fiesta del Changle. Este evento emblemático atrajo a cientos de visitantes que disfrutaron de una experiencia única en la cual el hongo changle, proveniente del sur de Chile, fue el protagonista indiscutido de demostraciones culinarias en vivo. Expertos chefs de Concepción, Talca y Santiago compartieron sus mejores recetas, resaltando los sabores auténticos de la región del Biobío.
La fiesta no solo ofreció una deliciosa muestra de la gastronomía local, sino que también exhibió lo mejor del arte y la artesanía de la zona. Los stands de madera, lana y productos agrícolas atrajeron a los amantes de la artesanía y aquellos interesados en llevarse un recuerdo de esta festividad tan arraigada a nuestra identidad.
En el ámbito musical, la 11° Fiesta del Changle contó con la participación de reconocidas agrupaciones y bandas, tanto locales como invitadas, que animaron el ambiente con su talento. Entre ellas destacaron "Los del Valle", "Brenda Vigueras", la "Agrupación Folclórica Ana María Riveras", el "Ballet Folclórico del Adulto Mayor Bafolamay", "Valle Hermoso de Cayucupil", la "Banda San Remo" y la "Agrupación Fiesta Rural", quienes hicieron vibrar a los presentes con sus melodías y ritmos tradicionales.
Un momento especial fue la presencia del conductor del programa nacional "Recomiendo Chile", Alonso Barraza, quien grabó parte de su programa en el marco de nuestra fiesta, resaltando así la importancia cultural y turística del evento a nivel nacional.
El segundo día de fiesta, además se realizó la tan esperada Ruta del Changle en los sectores de Reputo y Cayucupil. Se trató de un recorrido que permitió a los visitantes adentrarse en los bosques húmedos del territorio en busca del producto estrella. En dicha instancia, las personas aprendieron la manera correcta de extraer el hongo sin dañar su reaparición ya que es indispensable cortarlo con un cuchillo y no arrancarlo de raíz, de esa forma el changle puede seguir saliendo.
Entre los asistentes distinguidos se encontraban el Alcalde Jorge Radonich, los consejeros regionales Christopher Gengnagel, Leonidas Peña y Cristian Gengnagel, así como los concejales de la comuna de Cañete: Carlos Carvajal, Emilio Silva, José Luis Chávez, Miguel Sáez y Omar Pacheco, quienes también disfrutaron y apoyaron esta iniciativa.
La 11° Fiesta del Changle 2024 fue posible gracias al apoyo y patrocinio de Empresas Arauco, el Liceo Bicentenario Alonso de Ercilla y Zúñiga, y la Universidad Católica de la Santísima Concepción sede Cañete, quienes contribuyeron al éxito de este evento que promueve nuestras tradiciones y el desarrollo cultural de la comuna. Con esta celebración, Cañete reafirma su compromiso con la preservación y difusión de nuestras raíces, consolidando la Fiesta del Changle como un evento imperdible en el calendario cultural del sur de Chile y un ejemplo de colaboración entre sector público, privado y educativo en beneficio de nuestra comunidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***