•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 17 de Junio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1230)
    • Municipalidad de Lebu (754)
    • Empresa Arauco (562)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (552)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (403)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (604)
    • Política (523)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (469)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12257)
    • Editorial (960)
    • Columna Personal (782)
    • Artículos (573)
    • Destacado (488)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (973)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1389)
    • Cañete (3210)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (194)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (153)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...
18/05 Día Internacional de los Museos

DESCOLONIZAR LOS MUSEOS: UNA OPORTUNIDAD PARA REIMAGINAR LAS NARRATIVAS CULTURALES

  • Viernes 17 de Mayo de 2024
  • Autor Redacción
  • 0
  • 8183 / Seccion: Cultura

El Gobierno español anunció en el mes de enero su intención de revisar las colecciones de los museos nacionales para "superar su marco colonial". La descolonización obliga a repensar el concepto y la propia naturaleza de los museos etnológicos.

Otros países europeos como Francia, Alemania, Países Bajos o Reino Unido tienen en marcha iniciativas similares 

La descolonización de los museos en el Estado español entró en el debate público el mes de enero, cuando el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la intención del Gobierno de "revisar las colecciones" de los museos nacionales para "superar su marco colonial". Se trata de una iniciativa que ya se investiga y se implementa en buena parte de los museos europeos, y que ofrece la oportunidad de debatir y construir en común nuevas narrativas en torno al arte y las colecciones etnológicas.

¿Cómo se descoloniza un museo? Si bien la consecuencia más tangible y publicitada de las denominadas acciones reparadoras incluye el retorno de objetos a sus lugares de origen, la descolonización de un museo es un proceso largo y con varias aristas, y empieza con el reconocimiento de que estas instituciones se fundaron con la misión de ser vehículos del aparato colonial. "Desde el siglo XIX, los museos se han conformado como entidades que han ayudado a la creación de los discursos nacionales. Evidentemente, los museos existían desde mucho antes, pero es a partir de la Revolución Francesa cuando se empiezan a concebir como espacios de representación nacional", explica Maria Iñigo, profesora e investigadora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Por lo tanto, están absolutamente vinculados y son inseparables de la colonización.

"Los museos de arqueología y de antropología, o los museos etnológicos, se construyen desde esta perspectiva: por un lado, como entidades científicas de la colonización, y, a su vez, también como trofeos de la propia narración", continúa Iñigo, que centra su investigación en temas relacionados con la colonialidad, la curaduría y la museología, la modernidad y el arte en la América Latina, con especial énfasis en el arte brasileño.

Por ejemplo, el Museo de América abrió sus puertas durante el franquismo y se promocionó fuertemente como el único museo en Europa sobre la América Latina. El propósito de su apertura fue alentar una identidad nacional y cierto liderazgo sobre la América Latina relacionados con el imperialismo español, para promover la grandeza de un país en un momento en el que España pasaba dificultades económicas, y para mostrarse en diálogo con el resto de Europa. "Evidentemente, el Museo de América ya no se publicita de este modo, pero en su contenido hay ecos de su principio fundacional", apunta la experta.

 

Un proceso de aprendizaje

Los expertos en la materia coinciden en que descolonizar un museo es una tarea compleja que no tiene que caer en reduccionismos históricos ni lugares comunes. Se trata, más bien, de un proceso de aprendizaje que requiere de estrategias para cambiar las narrativas coloniales de los museos. "La naturaleza de los museos es colonial en sí misma, especialmente cuando va vinculada a una tradición de los discursos nacionales modernos", señala Iñigo. En este camino, añade, "se deben revelar las formas en que estas narrativas o conceptos culturales ocultan prejuicios, entender con qué discursos y pretextos se están perpetuando y cuestionar lo que muchas veces está instalado en nuestros imaginarios culturales como sentido común".

En el mundo de los museos, existen estudios sobre la procedencia —provenance en inglés— de los objetos en exposición, que es esencialmente el viaje registrado de una obra de arte desde su origen, pasando por uno o más propietarios, y hasta la actualidad. Es una herramienta que se ha utilizado a menudo para contextualizar piezas y exponer cómo acabaron en un museo en particular. "Una forma de descolonización sería esta: evitar simplemente presentar un objeto y detallar sus características, y, por el contrario, explicar cómo se adquirió, si fue en el marco de un conflicto armado o en un momento de resistencia de un pueblo ante un imperio", dice Iñigo.

El arte contemporáneo también ofrece recursos innovadores a la hora de mostrar y concebir piezas artísticas que pueden ayudar a instigar problemáticas que surgen en los museos más tradicionales. Y es que la manera como se expone un objeto también puede ser colonial: "si un museo muestra en una vitrina un objeto religioso y sagrado para una cierta cultura, cuando en realidad aquel objeto se ha concebido para permanecer oculto o usarse solo en ciertos ritos, estamos reproduciendo estas dinámicas coloniales".

Para la experta, "si comprendemos cómo se han creado conceptos culturales o identitarios que están encubriendo la discriminación o la jerarquización entre culturas, o una devaluación entre formas de conocimiento, será mucho más fácil no reproducir el racismo una y otra vez. Tenemos que interrogar nuestros imaginarios culturales y nuestras narrativas sobre cuestiones que se dan por sentado, como sentido común".

 

Seguir el ejemplo europeo

El debate que Urtasun ha puesto sobre la mesa no es nuevo ni exclusivo del Estado español. Unos cuantos países europeos hace años que abrieron el debate sobre sus museos y las narrativas que los conforman. El año 2017, el presidente francés Emmanuel Macron se comprometió a devolver definitivamente el patrimonio africano que había en los museos franceses, un camino que se emprendió en 2019 con la devolución al Senegal de un sable histórico del que se apoderaron los franceses a finales del siglo XIX, o la entrega en 2021 al gobierno de Benín de 26 obras de arte saqueadas por las tropas coloniales francesas en 1892.

En Alemania, los ministros de Cultura de los dieciséis estados federales acordaron en marzo de 2019 una serie de directrices comunes. En el documento aprobado, los ministros se comprometieron a crear las condiciones necesarias para devolver objetos que figuran en las colecciones públicas y que se obtuvieron en las antiguas colonias "de una manera que hoy resulta injustificable, tanto desde el punto de vista jurídico como moral". De una forma similar, el Reino Unido publicó en septiembre de 2023 una guía práctica para sus museos en términos de restitución y repatriación.

Algunos expertos, sin embargo, alertan de que centrar todo el debate de la descolonización en acciones reparadoras como la de devolver objetos a sus lugares de origen comporta algunos problemas, entre otros, el de perpetuar la toma de decisiones entre élites formadas por directores de museos, políticos y algunas élites académicas, y dejar fuera al grueso de las poblaciones que reciben los objetos y los pueden sentir como propios. Por todo esto, una de las instituciones que llevan la delantera en este debate es el Museo Nacional de Culturas del Mundo holandés, una entidad encargada de gestionar el conjunto de las colecciones etnográficas de los Países Bajos, repartidas en varios museos. En el centro, no solo se han creado protocolos para la restitución sistemática y equitativa de objetos, sino que hay espacios estables de investigación para abordar las largas, complejas y entrecruzadas historias que dieron origen a sus colecciones.

"Me parece muy interesante el hecho de crear este tipo de iniciativas que vinculan un centro de investigación a una serie de museos, para generar un diálogo y un trabajo constante en torno al cambio", opina Iñigo sobre el modelo holandés, y considera su trabajo como un ejercicio valioso "porque cambiar la narrativa de un museo es un proceso largo y costoso, que, en general, se hace en un momento dado con la idea de no tener que hacer modificaciones, por ejemplo, en diez años". Un enfoque incompleto porque, según la experta, "las narrativas tienen que estar abiertas a la posibilidad de debatirse a menudo".

 


FUENTE: Universitat Oberta de Catalunya (UOC) 

 

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

ALGO EXTRAÑO ESTÁ OCURRIENDO EN EL LAGO MÁS GRANDE DEL BIOBÍO Y AHORA CIENTÍFICOS BUSCAN LAS RAZONES

  • 17-06-25

PUEDE CAUSAR INCENDIOS: SERNAC EMITE ALERTA DE SEGURIDAD POR ALARGADORES HYPER TOUGH

  • 16-06-25

31% DE LAS MUNICIPALIDADES DEL PAÍS NO PUBLICA LA EXISTENCIA DE SU CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD

  • 16-06-25

CANDIDATA JEANNETTE JARA PROPONE EXTENDER EL BIOTRÉN HASTA CURANILAHUE

  • 14-06-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 25425
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 24604
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 18842
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18458
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17293
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15303
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 14751
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14502
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14330
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14119
  • CIERRE PERMANENTE DEL PUENTE HUECHICURA BAJO POR TRABAJOS DE MEJORAMIENTO

    • 17-06-2025
    • 122
  • ALGO EXTRAÑO ESTÁ OCURRIENDO EN EL LAGO MÁS GRANDE DEL BIOBÍO Y AHORA CIENTÍFICOS BUSCAN LAS RAZONES

    • 17-06-2025
    • 255
  • INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PARTICIPANTES DE LA FIESTA DEL CHANGLE

    • 16-06-2025
    • 183
  • PUEDE CAUSAR INCENDIOS: SERNAC EMITE ALERTA DE SEGURIDAD POR ALARGADORES HYPER TOUGH

    • 16-06-2025
    • 176
  • DIPUTADA JOANNA PÉREZ ABRIÓ PROCESO DE FISCALIZACIÓN POR CORTE DE SUMINISTRO ELÉCTRICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 16-06-2025
    • 229
  • 31% DE LAS MUNICIPALIDADES DEL PAÍS NO PUBLICA LA EXISTENCIA DE SU CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD

    • 16-06-2025
    • 171
  • FRONTEL INFORMA QUE EL 90% DE SUS CLIENTES SE ENCUENTRAN CON SUMINISTRO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 16-06-2025
    • 202
  • JOANNA PÉREZ INSTÓ A GOBERNADOR REUNIR LOS 16 PARLAMENTARIOS Y SOLICITAR RECURSOS PARA REGIÓN EN LA LEY DE PRESUPUESTO

    • 15-06-2025
    • 205
  • ENTREGAN RECOMENDACIONES PARA CUIDAR LA SALUD POR CONTINUIDAD DE SISTEMA FRONTAL

    • 15-06-2025
    • 182
  • AVANZA LA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE ARAUCO

    • 15-06-2025
    • 383
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 1939
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 1768
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3366
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 4618
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 4629
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2012
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4353
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5044
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 5989

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno604
  • Política523
  • Municipalidad 505
  • Economía469
  • Miscelánea404
  • Cañete388
  • Cultura347
  • Senador A. Nav323
  • Forestal314
  • Educación286
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos