•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 19 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1223)
    • Municipalidad de Lebu (754)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (601)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (466)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12177)
    • Editorial (953)
    • Columna Personal (776)
    • Artículos (572)
    • Destacado (484)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1334)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3167)
    • Lebu (1385)
    • Cañete (3194)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (193)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

LA FALTA DE PROTECCIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA: LA GRAN DEUDA DE CHILE CON SU NATURALEZA

  • Viernes 15 de Marzo de 2024
  • Autor Redacción
  • 0
  • 874 / Seccion: Medioambiente

Los sistemas fluviales son los grandes responsables de la vida en los territorios, moldeando el paisaje y también a las comunidades que los habitan.

Pese a su relevancia, en Chile no existe un marco normativo que proteja a los ríos o las cuencas, lo que se presenta como una de las principales deudas de la política pública, mucho más grave en un contexto de crisis climática.

El 14 de marzo se conmemora el Día Internacional de Acción de Los Ríos, y este día se presenta como una oportunidad para recordar que Chile tiene una deuda con la protección de estas fuentes de agua y sus cuencas. A modo de ejemplo, la segunda parte del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, llamado ‘Cambio climático: Una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta’, dio cuenta del complejo escenario que enfrentan los ríos en Sudamérica.

En el caso particular de Chile, el estudio concluye que la sequía prolongada, el derretimiento acelerado de los glaciares y la inequidad en el acceso al agua, junto a las grandes desigualdades socioeconómicas, son argumentos suficientes para decretar que nuestro país es tremendamente vulnerable a la crisis climática.

Es en ese contexto (de cambio climático y pérdida de biodiversidad) que la protección de ríos y cursos de agua se hace fundamental en el país. La geógrafa María Victoria Soto explica que la importancia de los ríos y cursos de agua radica en toda la red de la que son parte: las cuencas hidrográficas y los sistemas fluviales, que marcan la geografía del país al ser un territorio de montañas.

“Como país andino, nosotros vivimos en cuencas y subcuencas de distintos tamaños, por lo tanto, los ríos en todo este sistema (pues no son sólo un segmento, sino que un sistema interconectado que comienza en los Andes y desemboca en el Pacífico) es fundamental para la supervivencia, mantención, desarrollo y el cuidado y la protección de la vida en la superficie del planeta”, añade la geógrafa.

Por su parte, Silvana Espinosa, geógrafa y vocera de Greenpeace Chile, destaca la relevancia de estos cursos de agua para la vida en el planeta: “Es alrededor de ríos y espejos de agua que se desarrolla la vida. Parece obvio afirmar que las reservas de aguas continentales son cada vez menores y, por lo mismo, cada vez más preciadas y necesitadas”. Y agrega que ”los ríos y cursos de agua no sólo transportan este vital recurso en sus caudales, sino que también son reguladores del clima, cualidad que en nuestra realidad los hace doblemente importantes para las comunidades al permitir, generar y hacer más agradable la vida en sus cursos”.

Soto suma que son estos sistemas de drenaje los que “generan el paisaje, los recursos hídricos, los recursos del suelo y, mediante ellos, las fuentes alimenticias y los lugares donde las comunidades finalmente se asientan para vivir y producir”.

Amenazas y protección

Según manifiesta Soto, las amenazas que enfrentan estos ecosistemas “están vinculadas, por un lado, con actividades productivas extractivas, como la minería, y, por otro lado, las prácticas agrícolas poco sustentables que también consumen mucha agua”, todas de origen antrópico y derivadas de intervenciones humanas que afectan notoriamente a los sistemas fluviales y a todas las comunidades que de ellos dependen.

Espinosa pone de manifiesto que, aunque Chile vivió hace unos meses uno de los inviernos más lluviosos de los últimos años, no fue posible garantizar que esa agua fuese gestionada para asegurar un suministro futuro debido a la ineficacia del modelo nacional que se aplica en su gestión: “Nuestro sistema existe hace 30 años, por lo que no responde a la realidad de estrés hídrico de hoy, otorgándole derechos de explotación de agua a privados, quienes frecuentemente acaparan el recurso hídrico, en desmedro de la priorización de sus usos vitales”, afirma la vocera de Greenpeace.

“Las instituciones deben cambiar el modelo y poner el foco en la defensa de este recurso, protegiendo el agua como un derecho para todas las personas y defendiendo los ecosistemas que permiten su reserva y suministro, como bosques, glaciares, ríos y humedales, entre otros”, dice Espinosa.

Pese a la importancia de los ríos, en Chile no existe un marco regulatorio que los resguarde o proteja. De hecho, se estima que sólo un 1% de los más de 1.200 ríos existentes en el territorio, cuenta con algún grado de protección, gracias a estar inserto en algún área protegida.

Existe una figura en la cual la Dirección General de Aguas fija caudales ecológicos, que resguarden la cantidad mínima del recurso en un cauce o cuerpo de agua, para mantener las condiciones adecuadas de la diversidad biológica de éste. Sin embargo, continúan existiendo diferentes problemas, principalmente asociados a la alta presión y demanda sobre el recurso hídrico, para que estos caudales cumplan con la función de resguardo.

Del mismo modo, se espera que la ley SBAP (normativa promulgada en agosto pasado que creó el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas) también pueda proteger, rescatar y rehabilitar los diversos ecosistemas hidrobiológicos. Sin embargo, eso aún no ocurre.

“Es preocupante que en nuestro país aún no seamos capaces de proteger los ríos y cursos de agua que nos mantienen vivos”, alerta Silvana Espinosa. “Si consideramos que la minería tiene acaparadas gran parte de las aguas en su inicio (la Cordillera de los Andes) y la agricultura, luego, cubre largos tramos aguas abajo es muy poco lo que llega finalmente a las comunidades”, complementa.

La geógrafa y vocera de la organización ambientalista asegura que esta desprotección está secando, literalmente, ecosistemas riquísimos e importantes para las comunidades: “Sin ir más lejos, fue lo que pasó con la Laguna Aculeo, que quedó completamente seca el año 2018. Con las lluvias del año 2023 recuperó en parte su capacidad, pero hoy estamos siendo testigos nuevamente de su pérdida de agua. En paralelo, en el Ministerio de Medio Ambiente, hace un año existe una solicitud para que sea declarada humedal urbano, para brindarle herramientas que avancen en su protección, la que todavía no recibe respuesta”, subraya Espinosa.

La vocera de Greenpeace, además, reclama que a las instancias legales que ya existen, “hay que repensarlas. Hay que modificar el modelo de gestión del agua actual, porque no da para más. Los derechos de agua están sobre otorgados en todas las cuencas del país y , aún con las últimas modificaciones al código de aguas, el derecho humano al agua no está garantizado, como tampoco se resguardan los equilibrios de los ecosistemas que dependen del agua. Necesitamos contar con una gobernanza clara y respetada, considerando el escenario climático y los desafíos del país en la materia”, concluye.

Luli Claro, Periodista - Greenpeace

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

65 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN RECIBEN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL POR SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

  • 19-05-25

VUELVEN A ENCONTRAR EN CONCEPCIÓN HONGO CON PARENTESCO ANCESTRAL CON LAS TRUFAS

  • 18-05-25

EJÉRCITO DE CHILE ADQUIERE CAMIONES PESADOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL

  • 18-05-25

UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

  • 17-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 23069
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 22378
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17300
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 16466
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 16124
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 14186
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13607
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13346
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 13181
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 13010
  • RAYEN VOYGÜE: MUJERES MAPUCHES DIFUNDEN SU CULTURA EN FLAMANTE TIENDA DE CAÑETE

    • 19-05-2025
    • 119
  • 65 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN RECIBEN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL POR SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

    • 19-05-2025
    • 121
  • COMITÉ CORFO BIOBÍO ABRE CONVOCATORIA DESARROLLA INVERSIÓN PARA LAS TRES PROVINCIAS DE LA REGIÓN POR SEPARADO

    • 19-05-2025
    • 135
  • SALA DEL SENADO DESPACHA A LEY PROYECTO DE SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

    • 19-05-2025
    • 122
  • GPS, ASEGURADORAS Y LA ILUSIÓN DE LA SEGURIDAD

    • 19-05-2025
    • 114
  • FONDO DE SERCOTEC ENTREGARÁ A SUBSIDIOS DE HASTA $20 MILLONES A COOPERATIVAS DEL BIOBÍO

    • 18-05-2025
    • 231
  • 49 EMPRENDEDORAS DEL BIOBÍO SE UNEN A INCUBAUDEC A TRAVÉS DE 'CONECTADAS 360'

    • 18-05-2025
    • 258
  • VUELVEN A ENCONTRAR EN CONCEPCIÓN HONGO CON PARENTESCO ANCESTRAL CON LAS TRUFAS

    • 18-05-2025
    • 242
  • EJÉRCITO DE CHILE ADQUIERE CAMIONES PESADOS PARA TRANSPORTE DE PERSONAL

    • 18-05-2025
    • 241
  • UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 259
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 656
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 496
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 2227
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3454
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3492
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 259
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 3008
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3645
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4603

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno601
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía466
  • Miscelánea390
  • Cañete388
  • Cultura341
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación284
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos