•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 19 de Noviembre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (581)
    • CMPC Celulosa (380)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (569)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (642)
    • Política (548)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (494)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12633)
    • Editorial (1011)
    • Columna Personal (830)
    • Artículos (623)
    • Destacado (540)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1360)
    • Curanilahue (984)
    • Los Álamos (3188)
    • Lebu (1423)
    • Cañete (3301)
    • Contulmo (309)
    • Tirúa (217)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (70)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

MÁS DE 43 MIL MILLONES DE PESOS GENERÓ EL HISTÓRICO PUERTO PESQUERO DE LEBU EN EL AÑO 2023

  • Jueves 04 de Enero de 2024
  • Autor Redacción
  • 0
  • 1543 / Seccion: Lebu

Con una mirada detallada a las cifras de desembarques y transacciones, este puerto no solo es un líder económico, sino también un defensor activo del medio ambiente y en la creación de empleo.

En la histórica ciudad de Lebu, en la Región del Biobío, su Puerto Pesquero se erige como un pilar fundamental para la economía local y regional. Con una infraestructura imponente que lo consagra como el puerto artesanal más extenso de Chile, con una superficie total de 35.000 m2, siendo un referente destacado en la actividad pesquera del país. Por lo mismo, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo llegó hasta allá para conocer en detalles su aporte al desarrollo de la Región del Biobío.

Con aproximadamente 24.100 m2 de losa de hormigón, el puerto es reconocido por su capacidad y modernidad. Lo más distintivo es que el cien por ciento de las descargas realizadas aquí están destinadas directamente al consumo humano, marcando una diferencia crucial con respecto a otras zonas pesqueras de la región que destinan algunos recursos para la elaboración de harina de pescado y otros derivados.

“Desde sus instalaciones opera la flota pesquera artesanal más grande del país, especializada en Reineta, Jibia, Albacora y Bacalao de Profundidad. Destaca, además, por ser el principal puerto de desembarque para alimentos marinos destinados al consumo humano directo”, señaló al respecto el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda.

“El Puerto Pesquero de Lebu se destaca por impresionantes cifras que reflejan su impacto significativo en la industria pesquera. Con una descarga total de 47.203 toneladas en el año 2023; la diversidad de especies desembarcadas es notable. Entre ellas, la Reineta aporta con 11.089 toneladas, seguida por la Jibia con imponentes 34.599 toneladas. Asimismo, la Albacora y el Bacalao de Profundidad contribuyen con 1.158 toneladas y 227 toneladas respectivamente. Y no se pasa por alto la descarga de otras especies como cochayuyo, coto, sierra, atún, tiburón, raya, pez sol y congrio, que suman 129 toneladas”, puntualizó la autoridad.

En términos de transacciones económicas, la actividad en la losa del recinto alcanzó en 2023 una cifra notable de $43.253.962.565 CLP en monto neto (más de 43 mil millones de pesos). Esta considerable transacción no solo evidencia la importancia económica del puerto, sino también su rol clave en la generación de ingresos a nivel local y regional.

Al respecto, el administrador del puerto, Lester Chávez-Campbell, resaltó que “que si bien el recinto, que es administrado por una federación compuesta por 11 organizaciones de pescadores artesanales urbanas, por su envergadura tiene alcance provincial y regional, actualmente poseemos varias dificultades de diseño, no obstante, desde hace un tiempo iniciamos las gestiones con la Dirección de Obras Portuarias regional y la Seremi de Obras Públicas con el propósito de concretar la ampliación de éste ya que aquello posibilitará aumentar la capacidad de transferencia de carga, para el caso alimentos marinos, así como crear infraestructura de apoyo para mejorar la conectividad con la Isla Mocha”.

La magnitud de la operación se refleja también en la logística de transporte, con 4.993 vehículos cargados que salen en promedio desde el recinto al año. Este flujo constante de transporte de carga destaca la eficiencia y la relevancia del Puerto Pesquero de Lebu en la cadena de suministro, conectando directamente la producción pesquera con los mercados y consumidores finales.

En otro punto, el Puerto Pesquero de Lebu es un motor de empleo con aproximadamente 4.500 personas beneficiadas, incluyendo pescadores artesanales, actividades conexas del sector pesquero, comerciantes, transportistas, choferes, cargadores, fletes, soldadores, mecánicos, electricistas, carpinteros y recicladores de base.

“La ciudad de Lebu es la única ciudad pesquera artesanal del país, en este sentido la actividad que se concentra en el recinto contribuye en aproximadamente un 60% de la economía de la comuna, así como a la generación de empleabilidad directa a pescadores artesanales de la provincia y región. Además, la operación del puerto, a partir de la cadena de valor que se inicia en el recinto, contribuye a la empleabilidad en la región tanto en el transporte, almacenamiento, transformación y venta de alimentos marinos en el mercado nacional como internacional”, destacó Chávez-Campbell.

Compromiso con el Medio Ambiente

El Puerto Pesquero de Lebu no solo se destaca por su relevancia económica, sino que también se posiciona como un ejemplo de compromiso ambiental, demostrando que el desarrollo sostenible y la prosperidad económica pueden coexistir armoniosamente.

En una iniciativa ejemplar de economía circular, el puerto ha implementado un programa de reciclaje que abarca diversas categorías de desechos. Entre ellas, el reciclaje de redes de pesca en desuso ha contribuido significativamente, alcanzando un total de 15.000 kg/año, los cuales han sido entregados a KARUN CHILE para la confección de anteojos, dando una segunda vida a estos materiales. Adicionalmente, se han reciclado tres toneladas anuales de cajas plásticas en desuso, las cuales son entregadas a la empresa RECOLLEC para ser transformadas en cajas agrícolas, promoviendo así la reutilización de materiales y reduciendo la generación de residuos plásticos.

El compromiso del puerto se extiende también al reciclaje de aceite hidráulico en desuso de las embarcaciones pesqueras artesanales, alcanzando una cantidad notable de 10.000 litros anuales. Estos residuos se entregan a la empresa RESOLIQ, contribuyendo a la elaboración de combustible para la industria cementera y evitando la contaminación ambiental. Además, reciclan anualmente unas 5.000 unidades de botellas de plásticas que son entregadas a la Ilustre Municipalidad de Lebu para su disposición final. Asimismo, 120 kg de papel de oficina anualmente son entregados a recolectores de base, promoviendo las prácticas de reutilización y el reciclaje en la comunidad local.

estacando su compromiso con las energías renovables, el puerto cuenta con una planta solar que consta de 60 paneles solares y 8 baterías de litio. Esta infraestructura permite operar con energía solar durante los meses de septiembre a abril, reduciendo significativamente la emisión de 36 toneladas de Dióxido de Carbono a la atmósfera. Esta iniciativa no solo refleja la responsabilidad ambiental del puerto, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático y promueve la adopción de fuentes de energía limpias en la región.

“La Federación del puerto asumió el año 2017 el desafío de contribuir a la limpieza y manejo de los residuos generados desde la actividad pesquera artesanal que opera en el recinto, en este sentido, hemos ido incorporando paulatinamente el manejo de diversos residuos, donde este año esperamos incorporar el manejo de sacos de hielo, ya que creemos que es posible cambiar la visión de las caletas pesqueras artesanales pasando de una percepción de descuido a una de una caleta con coexistencia responsable con el medio ambiente y manejo eficaz de los residuos generados”, detalló Chávez- Campbell.

Finalmente, el secretario regional ministerial resaltó que “el Puerto Pesquero de Lebu destaca no solo por su tamaño y capacidad, sino por su impacto positivo en la economía, generación de empleo y su compromiso ejemplar con el medio ambiente. Es un referente a nivel regional y nacional, demostrando que el desarrollo económico puede ir de la mano con prácticas sostenibles. Felicitamos a todos los actores involucrados en este proyecto que contribuye al crecimiento de la Región del Biobío”.

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

EL 24 DE NOVIEMBRE COMENZARÁ EL COBRO CON TAG POR TRANSITAR POR EL PUENTE INDUSTRIAL

  • 18-11-25

WEB PERMITIRÁ A MUNICIPIOS INGRESAR PROYECTOS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

  • 17-11-25

DGA DEL MOP Y SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE FORTALECEN FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE RECURSOS HÍDRICOS

  • 17-11-25

EL SITIO WEB QUE AGRUPA TODA LA OFERTA PÚBLICA DE APOYO PARA LOS EMPRENDEDORES

  • 17-11-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 35672
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 34730
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 28874
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 23514
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22533
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21561
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19622
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 19182
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18977
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18529
  • UNA ALIANZA QUE TRANSFORMÓ LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN CHILE

    • 18-11-2025
    • 111
  • EL 24 DE NOVIEMBRE COMENZARÁ EL COBRO CON TAG POR TRANSITAR POR EL PUENTE INDUSTRIAL

    • 18-11-2025
    • 137
  • FRONTEL CIERRA CON ÉXITO SU PROGRAMA NO+PILAS EN LEBU

    • 18-11-2025
    • 156
  • COMIENZA NUEVA MODALIDAD PARA TRAMITAR SOLICITUDES DE SUBDIVISIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS EN BIOBÍO

    • 18-11-2025
    • 121
  • WEB PERMITIRÁ A MUNICIPIOS INGRESAR PROYECTOS PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

    • 17-11-2025
    • 186
  • DGA DEL MOP Y SUPERINTENDENCIA DE MEDIO AMBIENTE FORTALECEN FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DE RECURSOS HÍDRICOS

    • 17-11-2025
    • 260
  • EL SITIO WEB QUE AGRUPA TODA LA OFERTA PÚBLICA DE APOYO PARA LOS EMPRENDEDORES

    • 17-11-2025
    • 201
  • HABILITAN NUEVO TRAMO DE TERCERAS PISTAS EN RUTA 160

    • 17-11-2025
    • 586
  • 'FUNDACIÓN ENLAZADOS' PODRÁ CONCRETAR SU CENTRO DE EQUINOTERAPIA TRAS RECIBIR PERMISO DE INMUEBLE FISCAL DE BBNN

    • 16-11-2025
    • 261
  • ¿POR QUÉ LAS TOALLAS DESINFECTANTES NO SIRVEN? CÓMO LIMPIAR CORRECTAMENTE EL INTERIOR DEL REFRIGERADOR

    • 16-11-2025
    • 233
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • LAS PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO DISMINUYERON 8,0%

    • 09-11-25
    • 696
  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 1335
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1676
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1780
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 3152
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1676
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 7061
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 9277
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 9620

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno642
  • Política548
  • Municipalidad 505
  • Economía494
  • Miscelánea441
  • Cañete392
  • Cultura384
  • Forestal331
  • Senador A. Nav323
  • Educación299
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos