•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 11 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (751)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (735)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12150)
    • Editorial (957)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1380)
    • Cañete (3188)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

¿CÓMO CONTRIBUIR EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS CON TEA?

  • Lunes 03 de Abril de 2023
  • Autor Columnista esporádico
  • 0
  • 848 / Seccion: Educación

A raíz de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación del Trastorno de Espectro Autista (TEA) es necesario estar al tanto de cómo brindar apoyo y qué acciones inclusivas se pueden incorporar para mejorar la calidad de vida y la integración de niños y niñas con esta condición.

Según cifras obtenidas a raíz del estudio “Estimación de la Prevalencia del Trastorno de Espectro Autista en Población Urbana Chilena” realizado por la Revista Chilena de Pediatría, 1 de cada 51 niños en Chile tienen esta condición, prevalencia mucho mayor a la de otros países como Estados Unidos que reporta un caso cada 59 niños, Inglaterra con uno cada 57, Colombia con uno cada 68, España con uno cada 100 y México con uno cada 115.

El concepto de Espectro Autista alude a una condición compartida en personas que puede manifestarse en una variedad amplia de comportamientos, intereses y actividades, desde los primeros años y a lo largo de toda la vida. Implica también una diversidad amplia en los requerimientos de apoyo que necesite cada persona para poder participar íntegramente en la sociedad, ya que ello va a depender de las dificultades que se vayan presentado en cada persona y en períodos específicos de la vida (primera infancia, edad escolar, adolescencia y proyecto de vida, inserción laboral, etc).

Si bien la noción de espectro implica que no hay una persona con autismo igual a otra, sí es posible reconocer 3 ámbitos que suelen ser dificultosos y en donde la evidencia muestra importantes beneficios cuando se reciben apoyos multidisciplinarios.

  • Desafíos en la comunicación e interacción social.
  • Dificultad para flexibilizar intereses, actividades y comportamientos.
  • Sensibilidad a estímulos sensoriales.

“Hay algunos elementos genéticos que se han descrito, pero el ambiente también influye, porque mientras más restrictivo sea el ambiente en el sentido de menor interacción, menor exposición a distintas actividades, más restricciones en el sentido de la actividad deportiva, social y la variedad de estas actividades visibiliza más el problema, antes esto pasaba un poco desapercibido. Con la pandemia lo que pasó es que se agudizaron los síntomas, por las condiciones en las que dio el confinamiento”, describe la doctora Evelyn Benavides, neuróloga de Clínica Las Condes.

Frente a esto, las especialistas profundizan en la importancia de que el entorno tanto a nivel familiar como externo estén capacitados y puedan brindar espacios de confianza y apoyo a los niños y niñas con esta condición. Camila Concha psicóloga infanto-juvenil de Clínica Las Condes expone que, “los niños con TEA necesitan tiempo, respeto, paciencia y que las personas neurotípicas dejemos de mirarlos desde las limitaciones sino relevemos sus capacidades”.

6 formas de contribuir en el desarrollo de niños TEA

  • Comunicación clara: Dialogar desde enunciados breves, sin ambigüedades para favorecer que los niños puedan procesar lo que se les está diciendo. Brindar instrucciones simples.
  • Crean un entorno estructurado: de anticipación a las actividades sobre todo en las que salen de lo habitual, el mantenimiento de una rutina clara, esperable y predecible les favorece.
  • Validar las áreas de interés: Suele ocurrir que los niños con TEA desarrollan interés en un área específica y profundizan mucho en ella, por ello es importante que su entorno valide esto y se muestren interesados en el tema,especialmente los que sean ligados a su edad. Lo que no debe producir es que adultos dejen de presentar otros temas o actividades.
  • Refuerzo positivo: Esto siempre va a ayudar a todos los niños, especialmente a aquellos con TEA, por ello se recomienda destacar las cosas que hace bien y potenciarles a que continúen.
  • Incluirlos en diferentes contextos sociales: Es beneficioso que los niños con autismo se vean enfrentados a diferentes situaciones sociales de acuerdo con su propia tolerancia.
  • Atención integral y multidisciplinaria: Esto debiese darse desde temprana edad y en lugares donde confluyan profesionales de la psicología, fonoaudiología, neurología, psicopedagogía y terapia ocupacional. Cuanto más temprano se comience este trabajo, mayores efectos positivos se van a obtener en las aptitudes o herramientas que el niño o niña pueda alcanzar.

Metodologías prácticas de estimulación

Visibilizar un trastorno que es se presenta cada vez más frecuente en Chile hace que se puedan estimular las áreas afectadas del cerebro desde muy pequeños, idealmente desde la etapa en la que están en el jardín infantil. “Estimular el lenguaje, el pensamiento creativo, la exposición a público, son las formas más frecuentes en las que se puede intervenir y lograr que esas áreas del cerebro suplan la falta de algún neurotransmisor o que se adecúen para lograr adultos integrales pese a su condición genética”, detalla la Dra. Benavides.

Según la especialista es fundamental enseñar a los papás qué hacer, cómo cuidar, para entender qué es lo que está pasando en el desarrollo de los niños y por ende cómo apoyarlos en el proceso. Es fundamental que quienes tengan esta condición asistan a actividades extraprogramáticas, salidas al teatro, participen en talleres, etc.

Por su parte la psicóloga Camila Concha, explica que, “es importante trabajar todo lo que favorezca la flexibilidad mental del niño, por ejemplo, permitirles en casa que ellos hagan las cosas, aunque tarden, aunque se equivoquen, dejar que la finalicen”.

  • Trabajar la tolerancia a la frustración.
  • Usar recursos visuales y auditivos como pictogramas (láminas que representan diferentes actividades de la vida cotidiana para que puedan expresar qué es lo que desean hacer, sobre todo en los casos donde el lenguaje no está muy desarrollado).
  • Favorecer la imitación como una forma de aprendizaje, (lo que se puede hacer en un contexto de juego).
  • Aumentar la flexibilidad en el lenguaje, mediante actividades que lo trabajen de manera no literal, por ejemplo, con metáforas, refranes, ironías, para que los niños comprendan que una misma frase puede tener diferentes significados dependiendo de la situación.

“La inclusión es un desafío grande que tenemos como sociedad y se ha avanzado positivamente en varias aristas ahora con una ley de TEA, pero creo que aún falta trabajar a nivel de familia extensa, vecindario, colegio. Saber de los mitos sobre el autismo para enseñarle a los demás a comprender mejor los alcances del TEA”, detalla la psicóloga de Clínica Las Condes.

Quien además recomienda enseñar a los niños desde pequeños, a no utilizar categorías de diagnóstico en salud mental como un insulto, pues es algo que lamentablemente es muy frecuente entre los adultos. Además de tener claridad que es el entorno el que debe adaptarse al niño con TEA y no al revés.

“Lo ideal es respetar los tiempos en el desarrollo de las capacidades, con espacios poco ruidosos, tranquilos, explicando a los cuidadores y pares en forma directa y empática las necesidades de las personas con TEA, estimulando su integración”, finaliza la Dra. Evelyn Benavides.


Evelyn Benavides, Camila Concha - Clínica Las Condes

  • Acerca del Autor (Columnista esporádico)
  • Más Notas del Autor
Columnista esporádico:

Nombre y reseña descrita más arriba

AUTOS DIFÍCILES DE ASEGURAR: ¿DÓNDE ESTÁ REALMENTE EL PROBLEMA?

  • 28-04-25

CEFALEAS: UNA CONDICIÓN SILENCIOSA QUE REPRESENTA CASI EL 50% DE LAS CONSULTAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN CHILE

  • 22-04-25

GABRIELA, CAMPESINA Y LETRADA

  • 20-04-25

¿QUÉ PREGUNTAS DEBERÍAS HACERTE ANTES DE FIRMAR TU PÓLIZA DE SEGURO?

  • 07-04-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22499
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21784
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17038
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15873
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15856
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13916
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13328
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13072
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12911
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12748
  • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONAF Y FAO INVITAN A SUMAR INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN EN NUEVO REGISTRO NACIONAL

    • 11-05-2025
    • 104
  • FRONTEL CAPACITÓ A INSTALADORES ELÉCTRICOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 11-05-2025
    • 96
  • OPERATIVO EN VUELO: MUNICIPALIDAD DE LEBU Y MÉDICOS DEL AIRE ALISTAN DESPLIEGUE MÉDICO EN ISLA MOCHA

    • 11-05-2025
    • 96
  • AUTISMO EN LA INFANCIA: ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

    • 10-05-2025
    • 93
  • LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

    • 10-05-2025
    • 148
  • PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

    • 10-05-2025
    • 136
  • MÁS DE 23 MIL LLAMADOS REGISTRA BIOBÍO AL FONO SALUD RESPONDE DE ENERO A ABRIL DEL PRESENTE AÑO

    • 10-05-2025
    • 139
  • COMUNA DE LEBU RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

    • 09-05-2025
    • 202
  • CRUDA REALIDAD DE ARAUCO CONOCIO MINISTRO DE OBRAS

    • 09-05-2025
    • 162
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 237
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1967
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3190
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3227
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3318
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3204
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2682
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3318
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4270
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5714

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura339
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos