•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 10 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (750)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (734)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12146)
    • Editorial (957)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1379)
    • Cañete (3188)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

MUJERES SON QUIENES MÁS INGRESAN Y SE TITULAN EN EDUCACIÓN SUPERIOR: LOS ANÁLISIS DEL INFORME DE BRECHAS DE GÉNERO 2022

  • Miércoles 08 de Marzo de 2023
  • Autor Redacción
  • 0
  • 789 / Seccion: Social
El informe, que anualmente prepara la Subsecretaría de Educación Superior, muestra que existe una brecha de género de 8,1 puntos porcentuales a favor de las mujeres en la Cobertura Neta de Matrícula. Calculada sobre el total de mujeres de 18 a 24 años en Chile, se observa que el 46,3% cursa el nivel terciario, en tanto el 38,2% en hombres del mismo grupo de población está en ese nivel educativo. 

Este jueves se presentó el Informe de Brechas de Género en la Educación Superior 2022, documento elaborado por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), y que revela los principales indicadores para el nivel terciario, desagregado por sexo, y que identifica las brechas existentes entre las y los estudiantes en las distintas instituciones. 

El reporte fue presentado por la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, quien destacó la importancia de difundir estos hallazgos y discutir en torno a las desigualdades de género que hay detrás de estas brechas. 

La actividad contó además con un panel de discusión integrado por Erika Castillo, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación; Sonia Montecino, Premio Nacional de Ciencias Sociales; y Vivian Milosavljevic, estadística de la Cepal y experta en estadísticas de género, quienes reflexionaron sobre los aspectos destacados de este informe, sus tendencias y resultados, como también sobre los desafíos que existen hoy en igualdad de género en educación superior. El panel fue moderado por la asesora de género de la Subsecretaría, Carolina Muñoz, y también contó con la presencia de la asesora de género del Mineduc, Camila Arenas. 

Sobre el informe, la subsecretaria Verónica Figueroa Huencho explicó que “si bien las brechas de género muestran una diferencia numérica entre hombres y mujeres respecto de este indicador, la eliminación de estas brechas no es necesariamente un sinónimo de igualdad de género en la educación superior. Requerimos de un análisis mucho más profundo de las causas de las desigualdades estructurales que se expresan en esas brechas y como son las desigualdades en cada uno de estos contextos”. 

Erika Castillo, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación y experta en temas de género, sostuvo que “el informe muestra la evolución, en algunos datos con más de una década, lo que permite observar tendencias y desarrollar proyecciones más reales. Es un referente para el tratamiento de datos en las instituciones de educación superior, que a su vez puede apoyar diagnósticos y metas, además de hacer dialogar la formación con el mundo académico o laboral. Los datos ayudan a trabajar con evidencias, cuestión central en el aseguramiento de la calidad”. 

Dentro de los hallazgos a destacar, el informe arroja que la matrícula de primer año en pregrado en educación superior tiene una brecha de 5,5 puntos porcentuales (pp) favorable a las mujeres, quienes representaron el 52,7% de los nuevos ingresos, mientras que el 47,3% correspondió a hombres. En los Centros de Formación Técnica también hubo una brecha de 8,9% a favor de las mujeres, mientras que en los Institutos Profesionales hubo una brecha negativa de -0,3%.  

En cuanto a las áreas de conocimiento, esta brecha es favorable a las mujeres en Salud (53,1 pp), Educación (51,1 pp), y Ciencias Sociales (40,7 pp); sin embargo, fue desfavorable en las áreas de Tecnología (-65,5 pp), y Ciencias Básicas (-7,3 pp).  

Cuando se revisa la situación de las carreras STEM (de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) en la participación por género en la matrícula de primer año de Pregrado 2022, se observa que las brechas de género son negativas, desfavoreciendo a las mujeres, con un promedio de -61 pp en el periodo 2018-2022, y que no muestran grandes variaciones en el período. Por tipo de institución en STEM, las universidades son las que, en 2022, muestran una menor brecha, con -40,5 pp, seguidas de los CFT (-76,3 pp) y los IP (-74,6 pp).   

La subsecretaria Verónica Figueroa Huencho señala que existe una preocupación por la persistencia de estas brechas: “Debemos innovar en la forma en la que problematizamos esta situación. Necesitamos también pensar las condiciones de acceso y de permanencia en la educación superior, contar con mujeres referentes en STEM que inspiren a otras mujeres a continuar carreras científicas y tecnológicas, generar acciones afirmativas para el acceso o generar acciones que garanticen espacios educativos seguros y libres de acoso sexual en la educación superior”. 

Otro dato interesante es que los hombres presentan mejores resultados en los puntajes de admisión 2022 a la educación superior, salvo en el puntaje NEM, donde hay una importante brecha a favor de las mujeres, de 34 pp. Ya en la educación superior, predomina la matrícula de mujeres en carreras de pedagogías, con una diferencia a su favor de 35,7 pp. 

Además, las mujeres presentan mejores resultados en la titulación y retención, y muestran menores tasas de sobreduración que los hombres, lo que implica que se demoran menos tiempo en titularse. En cuanto al personal académico y las jornadas completas equivalentes en las instituciones, la participación de las mujeres es menor que la de los hombres, donde las mujeres alcanzan el 45,3% y el 44,9% respectivamente. 

Para revisar más datos sobre el Informe de Brechas de género, pueden ingresar al sitio mifuturo.cl en el siguiente enlace y descargar el documento en formato PDF. También se encuentra disponible la transmisión de la presentación en el canal de Youtube del Ministerio de Educación. 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

  • 10-05-25

PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

  • 10-05-25

EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

  • 09-05-25

SERNAC RECUERDA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL 'DÍA DE LA MADRE'

  • 09-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22467
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21750
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17020
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15840
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15836
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13899
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13307
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13055
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12893
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12733
  • LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

    • 10-05-2025
    • 72
  • PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

    • 10-05-2025
    • 79
  • MÁS DE 23 MIL LLAMADOS REGISTRA BIOBÍO AL FONO SALUD RESPONDE DE ENERO A ABRIL DEL PRESENTE AÑO

    • 10-05-2025
    • 58
  • COMUNA DE LEBU RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

    • 09-05-2025
    • 70
  • CRUDA REALIDAD DE ARAUCO CONOCIO MINISTRO DE OBRAS

    • 09-05-2025
    • 116
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 175
  • CAMPUS ARAUCO INAUGURA UN NUEVO AÑO ACADÉMICO

    • 09-05-2025
    • 213
  • SERNAC RECUERDA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL 'DÍA DE LA MADRE'

    • 09-05-2025
    • 207
  • SEREMI DE SALUD BUSCA DESMITIFICAR E INFORMAR SOBRE EL ASMA BRONQUIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    • 08-05-2025
    • 225
  • ¿TE OLVIDASTE DE TOMAR LA PILDORA ANTICONCEPTIVA? ACTÚA RÁPIDO: ESTO ES LO QUE DEBES HACER PARA MANTENER TU PROTECCIÓN

    • 08-05-2025
    • 247
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1952
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3175
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3211
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3303
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3187
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2669
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3303
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4253
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5695

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura339
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación282
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos