•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 25 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1225)
    • Municipalidad de Lebu (754)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (602)
    • Política (521)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (466)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12185)
    • Editorial (955)
    • Columna Personal (778)
    • Artículos (573)
    • Destacado (485)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1334)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1385)
    • Cañete (3196)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (193)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

REDES DE COMUNES COSTEROS DE LEBU ANALIZA LA LEY LAFCKENCHE Y ÚLTIMA SOLICITUD EN LA COMUNA

  • Jueves 06 de Octubre de 2022
  • Autor Redacción
  • 0
  • 1017 / Seccion: Mapuche

Mediante una jornada de exposiciones y debate en torno a los Espacios Costeros Marino Pueblos Originarios (ECMPO), se congregaron representantes de organizaciones de productores y cuidadores de los bienes comunes costeros, de servicios públicos, investigadores universitarios y autoridades locales para dispersar las dudas sobre el régimen jurídico de las costas y las implicancias de la solicitud de ECMPO en Lebu.

La instancia realizada en la Hostería Millaneco, fue facilitada por las Redes de Comunes Costeros de Lebu y la Mesa Territorial Lafkenche Leufü, perteneciente a esta y quien agrupa a las 12 comunidades que solicitan el espacio costero.

Alfonso Henríquez, abogado y docente de la Universidad de Concepción, entregó, en primera instancia, el panorama general de las leyes y entidades que inciden en el borde costero, cómo se zonifica y qué tipo de concesiones existen.

Según el abogado, en la práctica existen aún problemas en la zonificación que identificó en 5 puntos: primero, se sanciona mediante de un decreto supremo presidencial, restringiendo o limitando las garantías fundamentales o derechos constitucionales, siendo que solo una ley tiene esa potestad; segundo, el sistema no logra sistematizar sus componentes ya que está sujeta a instrumentos como la Ordenanza de Planificación y Urbanismo; en tercer lugar, existe una preocupante dispersión normativa, debido a la diversidad de entidades que pueden normar la zonificación costera, entonces quienes fiscalizan (la Marina) deben atender junto a otras autoridades también pudiendose ver en conflicto; cuarto, debido la intensidad distinta en la zonificación y, finalmente, hay dificultades de integración entre los distintos marcos normativos, siendo la ley de pesca la prioritaria sobre las concesiones marítimas y áreas de manejo.

Entonces, en palabras de Alfonso, “la diversidad de intereses frente a una regulación con dispersión de entidades que deben confluir para determinar normas o concesiones, además de las distintas materias y usos que se refieren a las afectaciones y leyes como la ley de pesca y la de Caletas, dota de gran complejidad a la existencia de la Ley Lafkenche dentro del panorama jurídico actual”.

Entrando de lleno en la experiencia de la Ley Lafkeche, expusieron los profesionales de Fundación Para la Superación de la Pobreza, Cristina Ñancucheo y Bernardo Pardo, quienes la abordaron presentando la historia de organización que levantó a los pueblos originarios de la costa y a sus principales características.

Cristina comenzó explicando que las ECMPO nacen para enfrentar desde la perspectiva mapuche e indígena la forma autoritaria del Estado quien con la Ley de Pesca reconoce a entes que explotan y comercializan los recursos marinos pero no a comunidades que también los usufructúan como sujetos de derecho, discriminándoles como actores en la política pública.

Entonces, entre 1997 y 2004, se levantaron instancias de socialización y movilización para que las comunidades pudieran acceder a los usos de la costa, logrando la promulgación de la Ley en 2008.

Según explicaron los expositores, la Ley, que demora en promedio 12 años para la asignación de un espacio marítimo, genera una gran oportunidad de participación para las actorías territoriales pues permite y obliga la incorporación de organizaciones ligadas a la pesca artesanal y la recolección de orilla u otras en la confección del plan de administración junto a las comunidades de pueblos originarios. Además de frenar afectaciones en las zonas solicitadas por industrias que quisieran instalarse.

Dentro de sus principios destaca que esta es voluntaria, o sea, permite la libre asociación entre comunidades; es gratuita, y respeta derechos constituidos previamente a una solicitud ECMPO. Esta es exclusiva de comunidades indígenas constituidas jurídicamente debido a las prácticas colectivas y su cultura.

Finalmente expuso Sandra Naín, representante de la Mesa Territorial Lafkenche Leufü, quien abordó la historia de la solicitud ECMPO que se pretende instalar en la costa de Lebu.

Esta comienza con un primer intento entre 2013 y 2015 pero por dificultades de conexión y comunicación en el procedimiento se desestimó, para luego, reintentarlo en una segunda oportunidad en 2018 que se ingresa en abril de 2021.

Esta contempla a 12 comunidades solicitantes quienes contemplan en su plan de administración navegación, recolección de orilla, pesca, comercialización, recolección medicinal y de uso doméstico, uso religiosos, recreativos e históricos (cuentos o epew).

Busca incluir la participación de los sindicatos de pescadores artesanales, las agrupaciones de recolectores de orilla, agrupaciones de turismo y recreación y la asociación indígena Treng Treng de Morhuilla. Para lo cual están en proceso de identificación de quienes no se contraponen a los principios de la solicitud, que en si es la protección y sustentabilidad del espacio.

La actividad se realizó en el marco del proyecto Anillo “Laboratorios de codiseño para el cambio climático, gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras en el centro sur de Chile”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID, y ejecutado por la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Los Lagos; además, cuenta con el apoyo de Servicio País. En el cual actorías locales crearán soluciones innovadoras para el cuidado de los comunes en base a sus conocimientos y culturas junto al apoyo de las y los profesionales de las universidades asociadas en el secano costero maulino, Lebu y San Juan de la Costa, durante los próximos tres años.

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

MUNICIPIO DE LEBU, EL PRIMERO EN PRONUNCIARSE POR INFORME DE FUNCIONARIOS CON LICENCIAS MÉDICAS Y VIAJES AL EXTRANJERO

  • 24-05-25

MOP Y UBB SE UNEN PARA DAR SOLUCIONES A COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

  • 23-05-25

GOBIERNO ABRE FONDOS CONCURSABLES PARA FOMENTAR FORMALIZACIÓN Y ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA MINERÍA

  • 23-05-25

NUEVA ESTRATEGIA DE HOGAR DE CRISTO

  • 22-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 23504
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 22806
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17553
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 16900
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 16380
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 14439
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13861
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13602
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 13437
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 13258
  • TRES PREGUNTAS A ALFREDO MORENO

    • 24-05-2025
    • 108
  • COMUNICADO OFICIAL POR MAL USO DE LICENCIAS MÉDICAS EN LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

    • 24-05-2025
    • 165
  • MUNICIPIO DE LEBU, EL PRIMERO EN PRONUNCIARSE POR INFORME DE FUNCIONARIOS CON LICENCIAS MÉDICAS Y VIAJES AL EXTRANJERO

    • 24-05-2025
    • 282
  • EN EL DÍA DEL PATRIMONIO, LA CASONA EYHERAMENDY OTRO MONUMENTO QUE DESAPARECE

    • 23-05-2025
    • 245
  • MOP Y UBB SE UNEN PARA DAR SOLUCIONES A COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 23-05-2025
    • 254
  • GOBIERNO ABRE FONDOS CONCURSABLES PARA FOMENTAR FORMALIZACIÓN Y ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA MINERÍA

    • 23-05-2025
    • 256
  • BASES DE PARTICIPACIÓN FIESTA DEL CHANGLE 2025

    • 22-05-2025
    • 246
  • CURSO DE SENCE 'GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA PARA EMPRENDEDORES' PODRÁ TENER CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN CFT ESTATAL

    • 22-05-2025
    • 260
  • NUEVA ESTRATEGIA DE HOGAR DE CRISTO

    • 22-05-2025
    • 232
  • SEREMI DE SALUD VERIFICARÁ CUMPLIMIENTO DE NUEVA NORMATIVA ASOCIADA A CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS CON Y SIN NICOTINA

    • 22-05-2025
    • 279
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 1042
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 843
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 2479
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3705
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3744
1
2
3
4
5
PrevNext
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 921
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 3341
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 4007
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4954

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno602
  • Política521
  • Municipalidad 505
  • Economía466
  • Miscelánea392
  • Cañete388
  • Cultura342
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación284
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos