Prácticamente un 77% de los casi 130.00 votantes de la provincia de Arauco optaron por Rechazar la Constitución que se proponía, un golpe duro principalmente para las comunas de Tirúa y en especial para Curanilahue, donde su alcaldesa fue la que más gastó apoyó la opción perdedora.
La Alcaldesa de Curanilahue, recordemos, directa o indirectamente, organizó y participó de muchas actividades en favor del Apruebo y además es parte de una de las agrupaciones más radicales que apoya al gobierno, la que lidera el Alcalde Sharp de Valparaíso y organizadores de uno de los actos más aberrantes en favor del Apruebo y que tuvo una condena general. Seguramente este resultado le tendrá que hacer cambiar el rumbo y orientarse hacia los problemas locales si no quiere perder el apoyo que la llevó al municipio.
“Sabio es el que vota pensando en su país, necio, es aquel que vota pensando en su partido” (proverbio oriental).
En Tirúa se podría pensar que con la presencia de uno de los más icónicos representantes de lao “pueblos originarios” como constituyente, Adolfo Millabur, se iba a obtener una votación mayor para el Apruebo, per no!, o su comuna le dio la espalda o simplemente fue reflejo de la contingencia violenta que se vive en esa comuna. Punto aparte es lo que se viene planteando en muchos sectores sobre la sobre los escaños reservados que tuvieron los pueblos originarios 17 constituyentes de un total de 155 (un 11%), en consecuencia que solo 280.000 electores (4,5% de ellos) se declararon parte de estos pueblos, de un total de los 6.200.000 electores que tuvo la elección de los constituyentes.
Del resto de las comunas , no se puede decir que los resultados sorprendan mayormente, quizás mencionar que los más altos porcentajes, en Los Álamos se vio marcado por ser una comuna con representante de la derecha y un alto componente evangélico, reconocidamente partidarios del Rechazo y, Contulmo, quizás muy influenciado por el ataque terrorista de mayor proporciones que sufrió en días previos, quizás reafirmando lo que por años había sido un buen ejemplo de convivencia tricultural (Chileno / Mapuche / Alemán).
RESULTADO A NIVEL NACIONAL
Más que hacer un análisis estadístico del contundente resultado a nivel nacional, , hacemos nuestro la opinión de un amigo de este medio:
"La gente quiere un cambio constitucional, eso quedó claro en el plebiscito pasado. Pero, la gente vota también por la contingencia. Lo económico, la delincuencia...
Lo que pasa en el sur, donde en Ñuñoa se ve muy diferente a lo que, lo dejan claro los resultados, lo estima la gente de esos lugares, mapuches y no.
Toda votación no es porque se crea mejor opción, sino porque somos chaqueteros y siempre apostamos contra lo se cree bueno. Las votaciones de regiones es para mirar mejor, para dar más voz a las regiones y no asumir todo desde Las Terrazas en Plaza Ñuñoa.
Claramente, ya hay cambio constitucional, la derecha debe cumplir su palabra y ver los cambios que hay que hacer. Pero, sin arrogancias de ningún tipo, visto este resultado. Arrogancias por ejemplo, cuando mucha gente que votó Concertación se sintió dolida por el ninguneo a los ex presidentes, donde se vio un problema con lo republicano que hemos sido.
En definitiva, a no seguir creyendo, tozudamente, que Ñuñoa es Chile y que la derecha cumpla su palabra.
El discurso de Boric tenía que ser fundamental, muy importante y al parecer lo fue, habló con el pragmatismo que lo ha hecho otras veces, pragmatismo que incluso le costó peleas con sus aliados del momento y seguramente hoy estos verán que el presidente tiene algo de razón y tendrán que seguirlos o morirán políticamente.
Acá se asume que Llaitul representa a todos los mapuches. Es cosa de estadística. Vean las votaciones de la octava y novena, donde un gran porcentaje es mapuche, precisamente. Es duro decirlo en Ñuñoa, pero no así donde realmente las papas queman. Hay votos centroizquierda de esas zonas por rechazo."
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***