El Proyecto de Carrera Profesional Docente que hemos presentado a la cámara de Diputados este 21 de abril, es la concreción de un compromiso que la Presidenta Michelle Bachelet, había formulado a la ciudadanía.
Se ha expuesto un sistema de desarrollo profesional docente, que se hace cargo de la formación inicial, estableciendo una carrera profesional que reconoce sus perfeccionamientos y trayectoria, permitiendo una mejora continua de maestros y maestras, relevando la posición y figuración social del profesor, entregando las herramientas y mecanismos que permitan la capacitación y la formación permanente. Proyecto que busca elevar su nivel salarial, mejorando también la distribución horaria, aumentando el tiempo fuera de la sala para que ellos preparen sus clases. De esta forma pasan de un 25% a un 35%, permitiendo con ello disminuir una de los factores más solicitados por los docentes, como lo es el agobio laboral.
Otro aspecto, dice relación con la trayectoria profesional, donde inyectaremos más recursos del Estado y avanzaremos también por elevar las exigencias en el sistema de acreditación con las carreras que forman a nuestros docentes.
Como Gobierno seguiremos avanzando en mayores instancias de participación, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos este gran desafío, construyendo esta reforma con el diálogo de todos los actores sociales, tal como lo hicimos con la discusión de este proyecto de carrera docente, donde el Colegio de Profesores y el mundo civil, fueron fundamentales en este gran paso, que sin lugar a dudas cambiará la educación de nuestro país.
Columna de opinión de Sergio Camus Campos
Seremi Educación Biobío
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***